La próxima semana se celebra la SICB 2015, la semana mundial de la crianza en brazos. Y que mejor forma que enterarnos de que se trata, su importancia y celebralo que conversando con una de las expertas y defensoras en nuestro país por la crianza enbrazos, por más niños Aupa.
Me senté a conversar con Ivana da Silva, Presidenta de la Asociación Aupas y Gerente De Koalas Porteo Seguro.
-Hola Ivana cuéntame, cómo y por qué nace Aupas?
Aupas es una asociación sin fines de lucro, que tiene un objetivo muy promisor: ser la referencia de porteo en Perú, alcanzar a más familias, brindándoles información correcta sobre la forma ideal de cargar a sus bebés y la importancia de la crianza respetuosa a través del establecimiento del apego seguro.
– QUienes forman parte de Aupas?
Aupas nació a partir del sueño de seis madres apasionadas por porteo (Karen, Begoña, Paola, Carmen, Betzi, Ivana), que se unieron en búsqueda de una iniciativa sencilla, pero a la vez grandiosa y solidaria. Somos todas mujeres madres y empresarias buscando realmente mejores días para nuestros hijos.
– Cuál es para ti el principal beneficio de la crianza en brazos?
Sin dudas, hay muchos beneficios, pero el más importante para mí es el contacto. Es el contacto que garantiza el establecimiento de la lactancia materna, es el que estimula las conexiones neuronales de nuestros bebés y que permite a la mujer entender ese momento tan majestuoso del puerperio, ayudándola a prevenir o sanar la depresión posparto.
– Cuáles son sus expectativas?
Queremos que los padres de Perú tengan como primera opción en sus familias el tener a sus bebés cerquita, poder atender a sus necesidades primarias, y saber cómo hacerlo con la tranquilidad de que están eligiendo la mejor forma de crianza: la natural. Tenemos el intuito de tumbar algunos mitos impuestos por la industria o por la misma sociedad laboral, de que cargar a los bebés es malcriarlos y mimarlos, que no caminarán, o que tendrán pies chuecos, entre muchas otras cosas que no están relacionadas al bienestar familiar, sino a ciertas conveniencias sociales. Entendemos que la crianza respetuosa no es un método, sino un camino que cada familia decidirá cómo recorrer, y que las bases del respeto están relacionadas, principalmente, con la atención a las necesidades básicas del bebé/niño, hasta que el mismo se pueda valer por sí mismo, y esas son: necesidad de contacto, de descanso, de afecto, derecho a ser alimentado con la leche materna, y la seguridad de la convivencia en un hogar no violento.
– Qué es la SICB 2015, cuándo y dónde nace? Hace cuanto se celbra en Perú?
La Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2015, conocida como «Semana del Porteo», es un evento máximo celebrado en todo el mundo por el fomento del uso de portabebés ergonómicos. En Perú se celebrará del 17 al 21 de octubre en diferentes puntos de Miraflores, en un evento sin precedentes que contará con la presencia de pediatras que nos aclararán los beneficios del porteo seguro para la salud del bebé/niño, además de conversatorios sobre crianza en brazos y respetuosa y talleres de manta andina y demás portabebés ergonómicos.
– Qué tienen planeado este año para el evento?
¡Tenemos mucha información! Lo que más queremos es dar información a los padres de Perú. Estamos orgullosos de los movimientos pro porteo y crianza respetuosa que se están dando en Brasil y Colombia, y en Perú se está levantando con fuerza un movimiento pro porteo seguro. Tenemos muchos auspiciadores importantes ligados a la crianza natural y respetuosa, quienes hacen posible ese magnífico evento, pero independiente de marcas, todos están interesados en apoyarnos a difundir informaciones verdaderas y correctas sobre los beneficios del porteo desde una visión pediátrica, incluso.
– Dónde y cuándo será?
Será del 17 al 21 de octubre en varios puntos de Miraflores. Acá dejamos el calendario de actividades con puntos de encuentro y direcciones:
– Cómo pueden los padres inscribirse?
Todos los eventos son gratuitos y la entrada es libre. En cada uno de los encuentros, haremos sorteos para los papás en celebración de nuestra Semana. ¡Esperamos a todos! Y agradecemos inmensamente a nuestro auspiciador La Tata por su dedicación y disposición, dejándonos siempre abiertas las puertas y apoyándonos en cada una de nuestras acciones. ¡Un abrazo, La Tata!