Un viaje familiar siempre es motivo de ilusión y felicidad absoluta, pero cuando el viaje es al interior de tu país, a descubrir lo tuyo, a conectar con tu pasado,tu cultura y tu naturaleza, con los tuyos, entonces es un viaje lleno de magia y riqueza.
La Sierra es increíble, imponente, majestuosa. Sus paisajes, sus colores, su gente y su comida, son simplemente maravillosos. Ahora, no es un viaje fácil. Tanta magia tiene un precio: la altura y sus efectos secundarios. Pero es un precio negociable si sabes como cuidarte.
Esta vez el viaje fue al punto más alto del Perú, Huaraz, y su imponente y grandioso Huascarán junto a su fiel Huandoy. Juntos por siempre en su eterna historia de amor
Cuenta la leyenda, que la princesa Huandi y el soldado Huascar tenían un amor prohibido. La princesa debía casarse con un monarca del pueblo vecino y se les prohibió volver a verse. Huáscar y Huandi decidieron huír pero fueron atrapados y condenados. Fueron atados frente a frente, en unas rocas que se encontraban en las cumbres más altas. El sufrimiento les hizo derramar lágrimas en abundancia. Un día, el dios de los Huaylas se apiadó y los convirtió en dos soberbios nevados, que se levantaron desafiantes por encima de las cordilleras.
La bella princesa Huandi quedó transformada en el Huandoy. Y el apuesto joven, en el Huascarán y sus lágrimas se trasnformaron en la laguna de LLanganuco.
Nuestro viaje por los Andes comienza con leyendas, historia, magia y paisajes. Viaje que nos enamora una y otra vez de lo nuestro, viaje que enriquece los lazos familiares. Tengo muchas cosas prácticas y consejos que darles para que sacan el mejor provecho a unas maravillosas vacaciones familiares.
Destino: HUARAZ
Carretera:

La Carretera Lima Huaraz, está estupenda, toda asfaltada y bien señalizada. Salir de Lima la gris y entrar por la sierrita con sus colores, y naturaleza te despiertan el alma, te llenan de ilusión a un viaje que empeiza con sol. Tengan la cámara lista, tomen fotos del camino. La carretera y sus paisajes ya son parte de este viaje.
Gastos de ida y vuelta en carro.(aprox)
Peajes: S/40
Gasolina: S/360.00 (incluído todos los paseos)
Alojamiento: Nos recomendaron un Hostal, El tumi II. Es un hostal chiquito pero cumplidor. Agua caliente, tele con cable, camas cómodas y suficiente abrigo. Fuimos a averiguar a otros hoteles que se veían mejores pero tenían los mismo (más desayuno) y la diferencia de precios no valían, para nada, la pena.
Habitación Triple en el Tumi II: S/90 la noche
Habitación Triple en el Tumi I S/290 la noche
Habitación Triple promedio en 3 hoteles más S/ 400 la noche
Comida:
Desayuno: un clásico en el mercado. Delicioso
Jarra de jugo de fruta de S/3.00 a S/5.00
Pan con queso: S/1.50
Pan con palta S/1.00
Almuerzos y Comidas :
En todos los restaurantes de Huaraz las porciones son inmensas. Tengan en cuenta que un plato alcanza para 2 a 3 niños, dependiendo de cuánto coman. La carne es maravillosa a donde vayas, solo he comido carne igual de rica en Buenos Aires, y creo que esta me gustó más! Nosotros comimos en estos 3 que se les recomiendo no dejen de ir. Pidan siempre limonada, la hacen buenaza en todos lados. Delicioso todo.
Crillón Chico: Pedimos: Bisteck a lo Pobre, Lomo Saltado, Suprema de Pollo y Milanesa de Carne. Espectacular.
Precio aprox por plato. S/.20
La Braza Roja: Pedimos: Pollo a la Braza, Pizza, Milanesa de Carne, Hamburguesa, Lomo Saltado a lo Pobre y Pollo al Curry. Todo de chuparse los dedos.
Precio aprox por plato S/. 25
La pizza personal es ideal para niños y costaba S/10
El Fogón Pedimos : Parrilla para dos, fetucchini a o alfredo y un menú infantil de nuggets con papas, chicha y helado. Todo riquisimo y de entrada pedimos unos tequeños andinos que son los más ricos que he comido en mi vida.
Precio parrila para dos: S/50
Precio menú infantil. S/12
Precio 12 tequeños maravillosos :S/9
Comida de paseo: Donde pares y cuando puedas, clásico de los clásicos, Mate de coca, choclo con queso, papa y huevo duro. Para que más!
Comida en la carretera
De ida.Grifo Repsol, del kilometro 70 y pico. Ideal para parar a desayunar en el camino. Les recomiendo unos panes con bisteck si les gusta la carne
De vuelta. El Famoso Don Tato, en el malecón de Barranca. Imperdible sus tacu tacus de mariscos. Que cosa tan rica por favor!
Precio personal S/15
Precio chico S/20 (alcanza para 2 niños o 1 adulto)
Paseos: La ciudad de Huaraz no es la más linda pero sus alrededores si lo son. Sólo tuvimos 4 días (2 de viaje) así que no conocimos todo lo que hubiéramos querido, y el dia 2 fue un poco accidentado ya les contaré.
Día1: Llegada a Huaraz: Conocimos de a poco la ciudad mientras nos aclimatábamos.
Día 2. Ahora si a pasear!
Yungay: 
Parada histórica. Se te rompe un poco el alma cuando estás parado ahí viendo ese paisaje hermoso, esa naturaleza que hoy sonríe pero que hace más de 40 años arrasó con todo un pueblo. Les recomiendo hacer el tour. Ver la palmera que sobrevivió a tremenda desgracia es un símbolo de vida. Cómo lo es ver lo verde y lindo, la vida que ha crecido sobre lo que años atrás quedó sepultado por el derrumbe.
Laguna de Llánganuco:
Esto es lo que más me gustó. Una pena que llegamos muy tarde. Les recomiendo ir temprano a pasar el día.
Es un sitio místico y mágico. La laguna formada con las lágrimas de Huascar y Huandi es un sueño de amor. Es un sitio idílico. Den un paseo en bote, no se van a arrepentir. (Lo que si paguen y pidan vuelto de inmediato, los barqueros son un poco más que vivos)

Luego vayan por el sendero de los árboles rojo que nunca tienen frío, por un momento olvidarán que alguna vez vivieron en la ciudad, déjense transportar. Siéntense y miren la inmensidad de la naturaleza. Te ayuda a re conectar con el alma, con tu humanidad.
Pasen el día ahí, disfrutando con su tribu, con su familia, es un día que no olvidarán.
Día 3: Estuvimos entre. Chavín, Baños termales de Monterry y Pastoruri. Elegimos Pastoruri. En nuestra experiencia, no fue una buena elección.
Pastoruri
Pastoruri es el punto más alto en el Perú y la verdad no lo pasamos muy bien, (por no decir que alguno lo pasamos peor que fatal, pero esto se los explico en el capitulo SOROCHE)
El camino desde la carretera hasta Pastoruri tiene unas vistas en verdad impresionantes. Hermosas. Pero ojo, es una hora y media más o menos de trocha y en subida, mucha subida. En el camino verán las famosas Puyas Raimondi, las plameras sembradas al revés como dicen los chicos. No se si ellos entendieron lo increíble de ver una planta que solo crece en ese lugar del mundo, yo si, y me queda es privilegiado recuerdo por siempre. Seguir subiendo y ver cad vez más cerca la punta del Huscarán, el pico más alto del Perú es sencillamente indescriptible. Esas vistas vieniendo de vivir en Lima la gris, son una sobredosis de información visual.
Finalmente después de una hora y media de trocha, mucho dolor de cabeza, muchas nauseas y paradas por «emergencias nausisticas» en el camino, mareos y mucha falta de oxigeno llegamos a 4.000 msnm. Sorpresa ahí no acaba el paseo. Ahí recién empieza la aventura para tratar, si «tratar» de llegar a tocar la nieve. Nacho y yo no pudimos más en ese punto nuestro cuerpo se rindió y literalmente no pudimos ni dar un paso sin desplomarnos. Nos quedamos en el carro mientras los demás siguieron con la aventura.
Mi flaco, la casi diez y nuestros amigos emprendieron el resto del viaje primero a caballo y luego un solo sobreviviente a pie. La Casi Diez una campeona, llegó a subir a caballo hasta 4960msnm ahí con muchisima pena ya no pudo avanzar, se comenzó a poner mal y tuvo que quedarse junto con el grupo atrás. Obviamente se frustró, tanto esfuerzo y no llegó a tocar la nieve que era su mayor motivación. Igual se que la experiencia le quedará marcada para toda la vida y siempre sabrá que llegó a subir a caballo hasta casi 5.000 metros sobre el nivel del mar. Un solo guerrero logró llegar y tomar las fotos para todos los demás:
La verdad es un camino muy largo, muy tortuoso, y el glacial ya no es lo que era antes. Ya no se puede jugar en la nieve por que se ha derretido mucha de ella y ya solo queda la parte más alta y más peligrosa. Yo les recomendaría con niños hacer otro paseo, es lo que haremos nosotros la próxima vez que vayamos.
SOROCHE. La muerte chiquita como dice mi abuela. Y vaya que tiene razón!
Tips para evitarlo:
1. No comer nada el día anterior y luego poco a poco comer con calma (nosotros llegamos y comimos de alma, deli.. pero error)
2. Tomar sorochopill 3 días antes del viaje
3. Tomar Mate de coca antes y durante el viej
4. Llevar oxigeno (me lo olvidé)
5. Viajar con muchas bolsas de plástico, cada pasajero debería tener como mínimo 2 (sobre todo si deciden si ir a Pastoruri)
6. No hacer paradas en el camino en la altura, si las hacen muevanse con mucha, pero mucha calma
7. Llegar y reposar, descansen un rato y acilmátense antes de salir.
8. Llevar los medicamentos para dolor de cabeza y nauseas que sus hijos puedan tomar. El pobre Nacho tomo gravol todas las noches, y eso que yo nunca le doy remedios.
Si finalmente te da soroche:
1. Trata de quedarte lo más quieta posible
2. Toma analgésicos y pastillas para las nauseas
3. Descanse y no te aguantes las ganas de vomitar
4. Pero lo más importante los que más me sirvió a mi hasta el final, aunque no lo crean fue el yoga. Si así es. La falta de oxigeno y la presión no solo te hacen sentir fatal fisicamente, sino que además te puede dar ataque de pánico. A mi estuvo a punto de darme por sentir que no podía respirar a penas llegamos en mitad de la plaza. En ese momento me senté en el suelo crucé las piernas, cerré los ojos y me puse a respirar por la nariz, poco a poco, hasta que mi cuerpo solo recobro el control. En ese momento me dí cuenta que después de haber hecho ese ejercicio durante unos minutos se me habían pasado bastante los síntomas del soroche y lo tuve en cuenta.
Cuando íbamos subiendo camino a Pastoruri, cruzaba las piernas y me ponía a respirar, controlar y al mismo tiempo dejar ir mi cuerpo y mi mente, ayudo muchísimo. Sobre todo cuando por fin llegamos y literalmente me fui al suelo, fue la única forma de recuperarme poco a poco para lograr volver al carro a descansar. 
Esta vez toco sentirnos mal un rato, pero todo vale la pena. Viajar con tu familia, conocer y recorrer tu país, tu sierrita linda con tu tribu es la mejor recompensa a todos nuestros esfuerzos diarios. Es por experiencias así que vale la pena sacarnos el ancho y el largo. Son momentos en la vida que se nos quedan para siempre tatuados en los corazones. En Huaraz a pesar de la altura, no solo hemos estado en la cima del mundo, hemos tocado las nubes y nos hemos sentido en el cielo.
Gracias sierrita linda por revivirnos el alma y unir a las tribus que se aman.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...