Archivo de la etiqueta: hijos

Criando en equipo…Cuando el problema somos nosotras.

¿Cuántas veces nos quejamos que nuestro flaco, gordo, chino o chato no nos da una mano con lo chicos? ¿Cuántas veces reputeamos intera y otras tantas a grito pelado que hacemos todo solas y ya no damos más? ¿Cuántas veces queremos fugar pero no podemos por que nadie más puede hacer lo que hacemos nosotras?

¿Te has sentido identificada? Yo sí,  más veces de las que quisiera, sobre todo al principio, cuando cometía el principal error de todos.. creer que necesitaba AYUDA, que mi flaco me diera UNA MANO con los chicos. No chicas no necesitamos que nuestros flacos , ni nuestros chatos ni nuestros chinos nos ayuden… somos un equipo. Solo necesitamos QUE HAGAN SU PARTE.

Mi caso no fue muy común pero tampoco el único. Hace casi 14 años cuando nació Fer, mi flaco trabajaba toda la noche manejando y por ende dormía todo el día. Trabajaba 6 días a la semana y vivíamos en otro país solos.  Las pocas horas que tenía al día no le daban para compartir muchas responsabilidades así que apechugué con todo sin dudarlo. ¿Resultado? Cuando Fer cumplió 1 año y medio la desteté y salí LITERALMENTE corriendo de la casa. Le dije no DOY MÁS , quédate con la niña y con la casa, YO ME VOY A TRABAJAR. Como comprenderán la felicidad me duró poco, por no decir NADA. Extrañaba como loca a mi hija, llegaba a casa y las cosas no estaban «bien hechas».. ojo tampoco estaban mal hechas, solo estaban hechas de forma distinta.. en ese momento en mi cabeza: DISTINTO=MAL. Por otro lado a él también le hacía falta salir a trabajar así que las broncas comenzaron.

Logramos encontrar la combinación perfecta, Fer iba unas horas a la guardería, nosotros teníamos horarios flexibles y variables y así los dos podíamos trabajar , cuidar de Fer, ocuparnos de la casa y además buscar otro bebé. ¿Final Feliz? Pues no, la guerra real estaba solo a punto de comenzar…

Con esta nueva dinámica de horarios flexibles, compartiendo la responsabilidades de la casa y de los chicos supuestamente haríamos las cosas a medias y todos seríamos felices… CRI CRI . Sorry darling pero no me ligó así. El 70% de la chamba de los chicos y de la casa seguía recayendo sobre mi…. rep%»&$ta&»(%mdre.  Y la verdad es que no entendía por qué. ¿Por qué si le había explicado 1500 veces cómo hacer las mismas cosas todo lo hacía DIFERENTE? Porque teníamos que terminar mechando, el asándose y no haciendo eso más y yo teniéndolo que hacer de nuevo PORQUE!!!!!!

¿¿¿¡¡¡¡PORQUE NO PODÍA HACER LAS COSAS COMO YO!!!!????

Paremos acá un segundo… justo acá quería llegar…. Y a mi quien me dijo que la forma en que hago las cosas está bien, que es la mejor forma.. por último que es la ÚNICA FORMA!!!! Ubicate pues mamita!!!!

Por un momento me puse en sus zapatos y me di cuenta de lo odiosa que era yo y la situación.  Enseñándole 20 veces como poner el pañal o bañar a los bebés. Seamos honestas ninguna de nosotras vio un tutorial ni hizo una master class para cambiar el pañal o bañar a sus hijos.. entonces por qué creemos que se las tenemos que dar nosotras a ellos.

Se han puesto a pensar cómo tomamos el control absoluto de nuestros hijos y del hogar, como los presionamos a hacer las cosas como nosotras y si no… dios los libr. Como a cada rato decimos «NO. Sabes que , déjalo puta madre, ya lo hago yo» o la versión me muerdo la lengua : «NO, sabes que amorcito tranki, ya lo hago yo» ( y por dentro: ches casi metes la pata huevas)

Muchas veces (ojo no digo que siempre) somos nosotras las que nos metemos cabe. Las que los «libramos» de sus responsabilidades por no saber soltar. Las que los espantamos y hacemos con tantas indicaciones que algo tan simple como cambiar un pañal parezca una manipulación de químicos radioactivos a punto de estallar en la cara de nuestro bebé y eliminar a la humanidad.

Entonces chicas si no queremos ser parte del problema seamos parte de la solución.

  • Dejemos de pedir ayuda con la casa y con los chicos y asumamos que somos un equipo, que tu pareja no te ayuda si no que está haciendo su parte tal cual tu haces la tuya
  • Suelten, dejen ir.
  • No les enseñen a hacer las cosas como las hacemos nosotras dejemos que ellos las hagan a sus maneras.
  • Entendamos que ellos salvo dar la teta  en los casos de lactancia exclusiva pueden hacerlo TODO con un bebé desde que nace (ojo puede darle también tu leche  en un biberón si necesitas meterte a la tina y relajarte)
  • Entendamos nuestra dinámica familiar: si uno trabaja fuera de casa, si los dos trabajan fuera de casa, si los dos trabajan en casa, y repartamos las responsabilidades de forma justa en que los dos hagan cosas y los dos descansen y disfruten.
  • Repartanse responsabilidades un super consejo que me hubiera encantado aplicar desde mi primer bebé y recién nos ligó por completo con la tercera es que ellos se encarguen de la hora de dormir. Cuando nosotras los hacemos dormir solemos hacerlo con la teta y luego ya no sabemos como hacerlo de otra manera. No podemos salir, ducharnos, movernos y peor aún el momento del destete nos da terror por que no tenemos idea de como haremos para que concilien el sueño (tranqui así lo hagas con la teta lo conseguirás igual). Pero sería mucho más sencillo si después de un día largo con el bebé es papá quien se encarga de dormilo no?

Trabajar en equipo, criar en equipo es la forma natural de hacerlo y es lo mejor para todos en casa

  • Tu estarás más descansada, disfrutarás más de tu maternidad y tu hogar. Pelearán menos por no decir casi nunca. Y estarán cada día más templados el uno del otro
  • El se sentirá útil y necesario en este proceso de crianza desde el incio, se sentirá así por que es así. Los NECESITAMOS. Compartirá más momentos con sus hijos y formará parte de su crianza de una forma activa
  • Para los dos, compartirán más tiempo juntos ya que al trabajar en equipo terminarán todo antes y tendrán más tiempo para estar juntos como pareja.
  • Para sus hijos, aprenderán desde pequeños que no existe una sola forma de hacer las cosas, que no hay verdades absolutas, que cada uno tiene su forma de ser y de hacer y que eso está bien.
  • Aprenderán desde el ejemplo a compartir las responsabilidades cuando sean adultos y formen su propio hogar
  • Y sobre todo pasarán tiempo con los dos, disfrutarán de la riqueza de ser criados por papá y mamá por igual, teniendo para siempre dos robles en quien apoyarse y que le dan estabilidad, amor y seguridad.

Así que chicas pongamos de nuestra parte y la próxima vez que nos quejemos que hacemos todo solas, paremos y pensemos si tal vez depende de nosotras dar el primer paso para que eso cambie.

La Tata Criando en Tribu, Criando en equipo.

 

Joyas Crianza, joyas de lactancia, joyas de sanación

Hoy me puse muy feeling al ver una foto de Emilia chiquitita en la teta recordando mi última lactancia.  Debo estar así de sensible porque hace unos días me junté con Billy y Anna, las almas mágicas y artistas detrás de Peca! que hoy han creado Joyas de Crianza. Nos juntamos a conversar precisamente sobre mis historias de lactancia y cómo a pesar de haber sido lactancias felices y placenteras las tres por diferentes motivos habían terminado de una forma abrupta , dejando pequeñas heridas difíciles de sanar, un círculo que no sabía cómo cerrar.

Hablamos sobre como no se sobrevive sola a la lactancia, sobre cómo el apoyo, la contención de tu flaco lo son todo. Mi flaco amado sujetando mi  familia. Mi eterno compañero

Conversamos sobre cómo el final de la lactancia es el primer acto de desapego. Como es el inicio de su independencia, de su libertad. Cómo por primera vez sentimos algo que sentiremos de ahí en adelante por el resto de nuestras vidas: esa inmensa dicha dolorosa llena de amor y orgullo de verlos crecer. Esa imagen maravillosa de verlos volar para luego volver a nosotros cada vez que quieran.

Esa frase , es la que siento que representa mi historia de lactancia, nuestra historia como padres, nuestra historia de crianza. Mis hijos volando libres, volviendo a mis brazos protegidos y cuidados por mi faco , unidos siempre en libertad.

La magia de Anna y Billy volvieron esta frase no solo una imágen, la volvieron una pieza única, una pequeña escultura, una gran joya, no solo una joya de crianza o una joya de lactancia, sino también una joya de sanación.

84b0a3c4-6c04-4091-8bab-019c4fc639e1.jpg

En esta pieza están mis 3 hijos volando libres hacia mi, la flor con mi leche dentro, sostenidos todos por una rama fuerte, amorosa y segura que es mi flaco.

Este collar es mucho más que una joya, es para mi una forma de agradecer a la vida y a la naturaleza por tres lactancias maravillosas, es una forma de sanar , de curar , de cerrar por fin y mi círculo, mi lactancia.  Esta joya nos representa lo que es el alma de mi familia.  «Un poema de familia»  maravilloso nombre que le puso Billy a la pieza.

Esta fue la obra maravillosa que hicieron Anna y Billy con mi leche, pero como mi historia han realizado ya muchas historias diferentes, con leche, con pelo de bebé, con la ecografía del primer latido y con los primeros dientes.

Como estoy segura que ustedes a este punto están convencidas de querer una joya que narre su propia historia. Joyas de Crianza nos va a regalar una!

19030742_238943779933058_4451531920701839708_n

Será un solo ganador y se deben seguir estos pasos

  1. Dale me gusta a Joyas de Crianza:  https://www.facebook.com/joyasdecrianza/?ref=br_rs
  2. Dale me gusta a la Tata: https://www.facebook.com/latataperu/
  3. Comenta en la publicación del facebook un pequeño resumen sobre la historia que te gustaría convertir en joya
  4. Comparte en tu muro

SUERTE!

El sorteo será el próximo viernes 23 de junio por la noche

Espero que estén tan emocionadas como yo con este sorteo!

 

Historias de Maternidad: La Mamá Guerrera

A veces la maternidad es más difícil de lo que nos podemos imaginar, sobre todo si eres joven, estás sola y tienes problemas de salud. Hay que ser muy fuerte y valiente para salir adelante. Valeria nos cuenta su historia, comparte con nosotros su vida para acompañarnos, para ser ejemplo, para ser Tribu. Valeria eres realmente una inspiración.
«Hace 7 años, cuándo tan sólo tenía 17 años, supe que estaba embarazada, siii tal vez las palabras de muchos fue: ya te malograste la vida, ahora pues.. Sabrás lo que es bueno, y mil cosas más.. Desde aquel primer día que supe que había vida dentro de mi.. Decidí que a pesar de todo y todos mi bebé estaría conmigo.. Fue un embarazo muy fastidioso, náuseas, mareos, antojos siempre a las 3 am, mal humor, no soportaba el transporte público, veía o escuchaba ciertos nombres de comidas y me venía en vómitos!! Jajajajajaja  no te voy a negar que moría por que fuera un niño.. Pero el día que nos dijeron.. Será niña.. Mi corazón latió a mil y no dejaba de soñar con el día de su llegada! Ella estaba programada para 20 de noviembre pero llegó por medio de una cesárea a iluminar con su sonrisa un 14 de noviembre! Era mi niña, la que tanto soñé, más hermosa de lo que había pensado, tal vez no sabía como tenerla en brazos, tuve mucho apoyo, y a los pocos días que ya se le había caído el cordón ya sabía bañarla a la perfección!!
Mi vida como madre estaba siendo maravillosa, aprendiendo día con día.. Por cosas de la vida (por así decirlo) cuando ella tenía 3 años, su papá y yo nos separamos.
6 meses después de esta separación un día cualquiera (recuerdo perfectamente que era un viernes) me di una ducha, salí a comer algo, y regresé, me fui a dormir como todas las noches.. Pero algo andaba mal.. Sentía un dolor en el lado izquierdo, no le tomé importancia y traté de buscar una mejor posición.. Pero nada.. Pasaban las horas y el dolor aumentaba, hasta que a las 6 am no soporté más y me fui al baño, me revisé todo y no daba con el dolor! Decidí levantarme la parte superior de la pijama y mi sorpresa fue grande! Tenía el seno izquierdo 3 veces más grande que el derecho, estaba rojo, como si me hubiera dado insolación.. Me Asusté mucho, y fui donde una tía a enseñarle lo que pasaba, cuándo me vio me dijo Dios! Tienes que decirle a tu papá para que te lleve a emergencias!! Y fue así.. Toqué con miedo y vergüenza la puerta del cuarto de mi papá.. Y en media lengua traté de explicarle lo que pasaba, nos alistamos y nos fuimos al hospital. Me hicieron los exámenes correspondientes. Al salir los resultados, me hicieron una sola pregunta: alguien de tu familia con cáncer de mama? Y mi silencio y fue largo.. Ya que si, en mi familia hay muchos casos de cáncer.. El Dr sólo me dijo lo siento.. Es un tumor, por el tamaño tendremos que quitarte el seno izquierdo y si deseas y tienes las posibilidades colocarte una prótesis. Ese día fui la más cobarde y egoísta del mundo. No podía aceptar que a mis 21 años me quitaran el seno. Y mi respuesta fue, no me opero, si me tengo que morir, moriré completa, no mutilada!
Mi hija con 3 años me dijo: mamá no entiendo que pasa, pero tranquila, tú eres fuerte y yo te cuido. Luego de sus palabras comprendí que ella me necesitaba y con o sin un seno, ella amaba y necesitaba a su madre.
No aceptaba la idea de perder un seno, y decidí buscar una segunda opinión médica. Recuerdo fui muy nerviosa, y decidí pagar por un paquete completo que incluía hasta papanicolao!! Entré y el Dr desde que me dijo Hola, bienvenida me dio toda la confianza del mundo y mucha tranquilidad! Me revisó, le conté el caso de mi seno, me revisó y me dijo perfecto, te hago una biopsia y mañana decidimos que hacer, y así fue. Luego siguieron los demás exámenes y estos incluían ecografía de ganglios y tiroides. Y el Dr dijo uyyyyyy!!  Veo una bolita aquiiii.. Y me dije que era un tumor de tiroides.. Y que también me haría una biopsia pero esta tomaría unos días más y que no me daba resultados si no iba acompañada de un familiar o alguien de confianza.. Al día siguientes regresé por el resultado de la biopsia del seno y las noticias eran fenomenales!! Era sólo un fibroadenoma que seria operado en tan sólo 15 a 20 min y no perdería mi seno!! Me dijo lista?? Hoy mismo operamos!! Y entré con toda la confianza del mundo! No voy a negar que la anestesia local en el seno dolió horrible!! Pero al sacarme ese bendito tumor todo pasó! Era más grande de lo que el Dr y yo pensábamos!! Pero ahí estaba listo para ser enviado a patología! Me cerraron la herida, me dio una receta, unas indicaciones y a casa.. No voy a dejar de lado que saliendo de ahí me fui con mi mami y mi gorda a comer carapulcra con sopa seca.. Y repetí jajajajaja (muy cierta la frase de.. Enfermo que come no muere)
Pero todo no acababa ahí. Había que recoger los resultados de la biopsia del tumor de tiroides.. Fui un sábado con mi papá.. Y la noticia fue contundente.. Tienes cáncer de tiroides.. Hay que operar y realizar quimioterapias y radioterapias.. Todo se me vino encima.. Pero volví a recordar las palabras de mi pequeña.. Gracias a Dios pude atenderme en neoplásicas. Fueron meses largos de espera para los exámenes de ley.. Octubre exactamente.. Y Dios lo quiso así por mi fe y la de mi padre al Sr de los Milagros (tenemos la bendición de que mi padre es cargador) recuerdo que no le pedí que me sanara.. Le pedí fuerzas, que me ayude a luchar por mi, por mi padre, por mi hija, que sabía que no era mi momento y que me ayudaría en esta batalla! Con el favor de Dios realicé mis exámenes, y con mucha suerte conseguí cupo para el 9 de enero.. Siiii ese día me iban a operar.. Ya tenía las indicaciones y todo para ese día.. Mi pequeña se fue de «vacaciones» donde papá.. Y como si supiera lo que pasaba me dijo.. Dale ma! Aquí te espero ya? Te quiero.. No lo olvides…
Todo iba bien.. La enfermera a mi cuidado se llamba como mi hija.. Y sabía que era ella quien cuidaría de mi.. Entré tranquila a sala, y mientras la anestesia hacia efecto, rezaba al divino niño Jesús, y lo vi, sonriendo frente a mi y abrazándome. Luego desperté entubada, en sala de recuperación, y de pronto la máquina empezó a sonar.. Y escuchaba los gritos de las enfermeras diciendo: ayudaaaaa!! Se vaaaaa, se nos vaaaa.. Entré en pánico y me dije no hija.. Hoy mamá no se va.. Ese mismo día me dieron de alta a las 6 pm! Y yo moría por comer anticuchos!! Pero noooo mi dieta era gelatina líquida, puré sin leche y caldo de pollo.. Por 2 semanas!!! Los días pasaron rápido, llegó el día que me retiraron los puntos y la depresión llegó.. Todo mundo que me veía con mi parche en el cuello me miraba como un bicho.. Me miraban y murmuraban.. O en el micro, nadie quería sentarse a mi lado, no quería salir a ningún lado, odiaba las miradas de todos!! Pero felizmente todo pasó rápido..
Llegó el día del temido resultado de patología para programar quimioterapias y radioterapias.. Entré muriendo de miedo y fue ahí que me dicen.. Hijos?? Y yo siii una de 4 años Dr!! Me dijo perfecto, ya que después de haberte quitado la tiroides en su totalidad será muy difícil que tengas más hijos..
Tiempo después recibo la noticia de que alguien estaba en camino!! No podía creerlo!! Pero a las pocas semanas, un fuerte dolor abdominal me llevó al hospital. Fui diagnosticada con embarazo ectópico! Me negaba a creerlo.. Le pedí a su papá que no firmara la autorización porque sabía que no era así.. Me hicieron la ecografía y efectivamente, era ectópico. Pero un Dr me tomó de la mano y me dijo: vamos a darle una oportunidad de vida a tu bebé.. Al día siguiente en la visita médica me pedían una ecografía, para ser enviada ya a quirófano, y fue entonces que ella estaba en mi útero, moviéndose a mil y con su corazón con un fuerte latido. No pude evitar llorar al escuchar.. Felicidades tu bebé está más vivo que nunca!
Pasamos un embarazo difícil, me extrajeron una muela de juicio.. Dolor de oídio.. Y una madrugada.. Apendicitis.. Siiii apendicitis con 30 semanas!! No podía con el dolor, y todo se complicaba, era ella o yo! Tal vez a media operación me tenían que hacer una cesárea, y Ale apenas tenía 1.200 kg de peso! Mi miedo era grande!! Pero salimos victoriosas y mi embarazo siguió! Ella estaba programada para el 15 de octubre, pero empecé con dolores un 23 de setiembre! Así que un 24 de setiembre, llegó!! Fuerte y sana!! A completar mi felicidad!!
Hoy mi hija mayor tiene 6 años y la menor a pocos meses de los 2, con el segundo embarazo que pasé en cama casi todooooo el tiempo, empezó el arte x el tejido, y pues ahora a mis casi 25 años, tengo una pequeña marca ofreciendo tejidos a crochet, voy creciendo día con día, por mi, por mis hijas. Si soy madre soltera. Pero estoy orgullosa de todo lo vivido y logrado. Donde estoy y quién soy.. Porque nada me fue fácil ni gratis y le agradezco a la vida por todo, bueno y malo.
Porque descubrí que soy y siempre seré… La mamá guerrera! «
Espero que la historia de Valeria las haya inspirado, iluminado y dado esas fuerzas que tanto necesitamos durante la maternidad.
Si te animas a desahogarte, a compartir, a dejarlo ir, a iluminar a otro madre, o contar tu historia por que te hace feliz escríbeme al mail latata.criandoentribu@gmail.com
Tengan un día feliz y lleno de amor
La Tata, Criando en Tribu

Bienvenida a la competencia…OOOPS quise decir a La Maternidad.

Tienes unos días de retraso te haces unas pruebas y te enteras que estás embarazada, se lo cuentas a un par de personas que te felicitan y te apoyan pero nadie te dice una verdad que permanece oculta en todas nosotras.  Aún no lo sabes pero acabas de entrar en el mundo más competitivo que te puedas imaginar. Ni los máster, ni el deporte, ni el colegio, tu alto rango de ejecutiva, ser una más entre muchos empleados o ser la del medio de 5 hermanos te podrán preparar para el nivel de competitividad constante y silenciosa  (a veces no tanto) a la que acabas de ingresar… No salgas corriendo… No hay vuelta atrás.

Lo cierto es que todas, todas somos competitivas en la maternidad. Algunas  en mayor o menor nivel, pero quien diga que no o nos miente o se miente así misma. Podríamos decir que es parte de nuestra naturaleza, está tatuado en el ADN. Hay muchas que lo saben manejar y  controlar y otras que en verdad… Bueno que les voy a contar que no sepan ya…¿nunca faltan no?
La competencia y comparaciones empiezan desde el día uno en que cuentas que estás embarazada… Siempre habrá la amiga que lo pasó  peor, que fue más mártir, que vomitó más que durmió menos… Por otro lado estará la que nuuuunca se sintió mal, ni engordo , ni le dolió parir, encima se puso más guapa y el pelo le brillaba (odiosa). Tendrás muchas amigas o familiares en esos casos pero habrá un par que se encargará de recalcarlo. Si pensabas que eso es pesado estas en nada…
Lo fuerte se viene después, comparaciones absolutamente injustas y ridículas en base a qué tipo de parto hemos tenido y sobre nuestra lactancia ….. No flaca por ahí no es buen camino, en este tema si no tienes nada agradable, de apoyo y contención que aportar déjame que te diga: «Calladita te ves más bonita». Ni siquiera voy a ahondar en este tema por lo injusto y ridículo que me parece.
Por fin tienes a tu bebé en brazos y comienza «la pregunta», esa pregunta que deberá mantener alerta tus antenitas  de vinil…  lugo de observar como quien no quiere la cosa  peso, estatura, movimientos y nivel de desarrollo llega directa: ¿cuánto tiempo tiene?
¡Alerta! ¡Puede ser una trampa! Siempre seguida a la pregunta vendrá una frase de comparación. Oohhh se llevan solo unos días… ¿Ya come sólo? ¿Ya gatea? ¿Recita el abecedario al derecho y al revés? ¡¡¡Por favor!!! Quisiera decir suéltame un rato, pero confieso que cuando no me lo han preguntado, he sido yo la que también preguntaba de puro metiche… Odiosa soy,  yo lo sé.
En el primer año te encontrarás en cada ida al parque con alguna de estas preguntas..Que si tienes leche, ay hija yo era una vaca. Que si duerme toda la noche…pobrecita el mio duerme solito desde los 3 meses . Que por que le das teta y no biberón… Que por que le das biberón y no teta… Que como vas a usar el coche que lo vas a traumar.. Que como lo porteas tanto le vas a deformar las piernas. Que si ya se paró, que si ya camino…El mío a esa edad corría… Que si ya dijo mamá, papá, le salieron los dientes o ingreso a la universidad!
Luego a medida que van creciendo los temas se vuelven más complicados al entrar en la competencia no sólo tiempo de desarrollo, talla y peso  sino también comportamiento, crianza y desempeño académico… Pucha en verdad que flojera. Tengo una adolescente,un niño y una casi toddler…y en mi experiencia te digo flaca.. ¡Qué flojera! Que flojera como, cuesta hacerse la sorda. Pero entre nos, cuesta más no soltar la lengua y decir sin querer queriendo algún comentario ácido que deja en claro que tu hijo es mejor… No todo comentario competitivo es a propósito y con mala leche, la mayoría  son silenciosos y muchas veces sin un ánimo real de joder, solo es nuestro hiper orgullo por esa criaturita que en nuestro mundo nadie podría superar. Claro, en nuestro mundo, pero no en el mundo real cada niño es un mundo, un ser completo y ninguno es mejor al otro, son simplemente diferentes como lo somos las madres, como los somos todos, porque para poder seguir, crear y crecer debemos ser diferentes todos o sino nos estancamos.
¿No es ya suficiente con la montaña rusa que es un embarazo y todo a lo que te tienes que enfrentar que además tenemos que tener dudas extras por andarnos comparando las unas a las otras? ¿No es ya el parto suficientemente intenso y totalmente nuestro como para permitir experiencias ajenas cargarlo más? ¿No es la crianza lo suficientemente difícil y complicada como para encima pensar que lo hacemos peor de lo que creemos porque en la casa del vecino todo fluye como la seda? No pues, no es justo. La maternidad es hermosa, es maravillosa  pero es tan feliz y llena de luz como turbia y desesperante como para aumentar matices extras.
No podemos seguir lanzando comentarios como:  «Uyy mi hijo también hace berrinches pero si me hace uno como hace el tuyo me vuelvo loca» .»Pero como se sacó 09 estaba facilitó mi flaco se sacó 20″ «Uyyy pero todavía no habla» «Tiene 2 y medio y sigue con pañal? La gordis el día que cumplió 2 se lo quité en una»
No puede ser que, hablando con una amiga mamá de dos preocupada porque su pequeña  de 2 años no lo está pasando bien probablemente por los celos, después de un rato conversando y contándole que mi hija mayor  era re intensa  me diga.. Ya no me siento la única, ya no me siento tan sola… ¿¿¿Sola??? ¿Es enserio? Tiene amigas con bebes de la misma edad, la pequeña va al nido y conoce a otras mamás… Como te vas a sentir sola cuando tu pequeña tiene crisis de pataletas y berrinches  si todos hemos pasado por algo parecido en mayor o menor grado. Pero claro de la puerta para afuera muchas veces no contamos la historia real.  Cómo te dije ayer flaca,a quien diga que tiene una maternidad perfecta y es solo feliz no le creas nada.
Tenemos que empezar a ser más honestas, menos jodidas, más reales y transparentes. Lo podríamos pasar muchísimo mejor si dejamos de compararnos  y competir.  Todas tenemos una historia diferente, todas tenemos hijos diferentes. Ningún niño es igual al otro, ni siquiera hermanos criados por los mismo padres. Si tal vez el tuyo habló antes.. pero camino después. Tal vez el tuyo no hace pataleta… Pero como cuesta hacerlo dormir no?
No existe el hijo perfecto ni mucho menos la madre perfecta, no hay una fórmula mágica de crianza, ha sido difícil desde que el mundo es mundo y lo seguimos intentando, van cambiando las teorías y los métodos y la verdad solo podemos hacer lo mejor que podamos y criarlos según aquello en que creemos. Para mi la maternidad es tan maravilloso como difícil y agotadora y no creo ser la única que se sienta así.
Creo que ha llegado el momento de evolucionar y darle una vuelta a la historia sacar ese chip de nuestro adn y dejar de jorobarnos tanto sin querer queriendo y apoyarnos más.
-La Tata, Criando en Tribu

Lista de Teléfonos de Emergencia

Toda casa pero sobre todo TODA CASA CON NIÑOS debe tener una lista de números de emergencia a la mano. El mejor sitio es pegada a lado del teléfono fijo que más use quien se queda a cargo de los niños en casa, y que sea de fácil acceso para todos en general. Generalmente el de la cocina.

Estos son los números que debes tener siempre en tu lista

EMERGENCIAS:

  • Bomberos 116 /  Central Lima 222-0222 / Central Callao 465-5183
  • Número de emergencia de tu seguro y número de poliza
  • Policía 105
  • Serenazgo de tu distrito (más abajo encontrarás la lista de todos los distritos de Lima)
  • Emergencia de la municipalidad de tu distrito
  • Pediatra
  • Sedapal: 317-8000. (en caso de alguna inundación o rotura de cañerías)
  • Luz del Sur: 617-5000 (Si hay un apagón)

FAMILIA

  • Mamá celular
  • Mamá trabajo
  • Papá Celular
  • Papá Trabajo
  • Abuelos
  • Tíos
  • Taxista de confianza

Los nombres deben estar en orden de importancia, quienes son los primeros a los que debe recurrir en caso de una emergencia.

(Así mismo apuntar en esta lista quien puede venir abuelos tío etc a visitar a tu pequeño o sAcarlo a pasear mientras tu no estás)

Al principio de esta lista debes anotar información importante de tus hijos. En verdad debe ir la información de todos los que vivan en la casa.

  • Tipo de sangre
  • Alergias
  • Enfermedades (Ej. asma, diabetes, etc)
  • Si toma algún medicamento también.

Otros números de emergencia importantes a considerar:

  • Policía de Carreteras: 110
  •  Escuadrón Policía Nacional: 431-3040
  • SAMU Central de Emergencia: 106
  • Defensa Civil: 115
  • EsSalud en línea: 411-8000
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: 100
  • Cruz Roja: 2660481

SERENAZGO

Ancón: 552-2046

Ate: 494- 1210

Barranco: 719-2055

Bellavista: 420-2040

Breña: 661-3344

Callao: 429-9520

Carabayllo: 551-5760

Carmen de la Legua: 464-3747/ 960108557

Cercado de Lima: 318- 5050

Chaclacayo: 494- 1210

Chorrillos: 251-7001

Chosica: 494-1210

Cieneguilla: 479-9595

Comas: 542-7661 Anexo 200.

El Agustino: 494- 1210

Jesús María: 471-7451

La Molina: 313-3766

La Perla: 420-5630

La Punta: 453-4979

La Victoria: 494- 1210

Lince: 621-0900

Los Olivos: 533- 4097

Magdalena: 418-0710

Miraflores: 617- 6578

Pachacámac: 4941210/ 9892-15132

Pueblo Libre: 319-3160

Puente Piedra: 219-6220 / 0800-26200

Punta Negra: 686-3043

Rímac: 382-4753

San Borja: 631-1000

San Isidro: 264-5900

San Juan de Lurigancho: 458-1152

San Juan de Miraflores: 276-7530

San Luis: 250- 1152

San Martín de Porres: 209-6000

San Miguel: 313-3003

Santa Anita: 363-0396

Santiago de Surco: 411-5555

Surquillo: 271-5259

Ventanilla: 631-1400

Villa El Salvador: 287- 5379

Villa María del Triunfo: 496-2000

 

 

Hay que vivir enamorado. 10 consejos para pasar juntos el resto de la vida

Tengo 14 años viviendo con mi flaco, 3 ciudades, 2 continentes, 3 hijos y tantos baches en el camino que he perdido la cuenta. ¿Ha sido fácil? de ninguna manera. ¿Nos hemos mandado a la mierda? Tantas veces. ¿Nos hemos caído? diría que hasta desbarrancado. ¿Lo haría todo de nuevo? Si, sin dudarlo. ¿Por qué?… Pues porque la vida es muy corta para no vivir enamorados.

Hace mucho tiempo vi un post, la imagen de dos ancianos de la mano y decía algo así:

«Le preguntaron a una pareja de ancianos: ¿Cómo han hecho para durar juntos toda la vida? ellos contestaron “Nacimos en una época en que cuando algo se rompía, se arreglaba, no se tiraba a la basura y se compraba uno nuevo.”

Y es cierto, muchas veces tirar la toalla hubiera sido más fácil. Comenzar de nuevo podría haber sido una opción. Pero ¿quien nos dijo que la convivencia tenía que ser fácil? ¿Quién nos dijo que nunca se iba romper? En tantos años viviendo juntos hay metidas de patas que causan fisuras, que hacen rayones, que dejan manchas. Y así , con esos huequitos, rayones y manchas es que el amor sigue creciendo, curando, sanando y fortaleciendo. Pasan los años y no recuerdas lo que dolió, recuerdas todo ese amor que sentiste al perdonar, recuerdas como juntos con fuerza salieron adelante del bache. Como lucharon hombro a con hombro por crecer y salir adelante. Te sientes orgulloso de los dos como pareja, y eso es hermoso.

Una pareja solida y enamorada después de años no lo es por que sea una pareja perfecta, lo es por que amas con cualidades y defectos, por que tratas de madurar y ser mejor más no de cambiar al otro, es por que no esperas que todo sea perfecto como nuevo, es por que adoras cada manchita y fisura de esa tan vivida relación. Es por que sabes que con esa persona quieres pasar el resto de tu vida con sus cosas maravillosas y sus cosas feas.

Para nuestros hijos crecer en un hogar de padres enamorados, que se quieren, respetan y luchan a diario  por su relación y ser felices, les da seguridad, refuerza el autoestima y el día de mañana será más probable que tengan también una relación duradera.

Cuando llegan los hijos dejamos la pareja en un segundo plano, nos comenzamos a descuidar. Es cierto que los tiempos y prioridades se centran ahora en el bebé, luego en los niños y así seguimos. También es verdad que el deseo sexual baja los primeros meses después del parto o en muchos casos incluso mientras dura la lactancia. Pero esta etapa no nos debería alejar, es simplemente una nueva oportunidad para re enamorarnos

Has descubierto una nueva y maravillosa parte de tu pareja como padre/madre . Enamorarte de su cara de embobado al ver al bebé. estate orgulloso de la valentía de tu mujer al parir. Escaparse y esperar que el bebé se duerma para tener relaciones casi como cuando eran jóvenes a escondidas (este es el mejor afrodisiaco) Conoce y enamórate de esa pareja que estás redescubriendo, con quien has decidido formar una familia, juntar el amor de los dos para crear a esta increíble personita.

Hay pequeños trucos, costumbres,  que aprendes con los años para que cada día tu vida en pareja sea mejor . Por ejemplo las nuestras son

  1. Se necesitan 2 para pelear. Muchas de las peleas más feas surgen de una pataleta, nada grave, tonterías que terminan amargando el día. Si eso pasa y te das cuenta, el que no está en pataleta empieza a ignorar la situación, se necesitan 2 para pelear.
  2. Si hay algo que te molesta mucho, una situación, algo que dijo, algo que pasó. Espera. Espera a estar calmada a un momento en que estén bien, tranquilos y felices y en ese momento con amor saca el tema y explica el por que a ti te molesta. entiende que para tu pareja lo más probable es que como no le molesta no se haya ni dado cuenta de la situación. No te piques. Háblalo como un adulto.
  3. Nunca se despidan sin un beso. Aunque sea para ir a la bodega. Nosotros nunca salimos de casa sin darnos un beso
  4. Sigan teniendo detalles de enamorados. Estás haciendo las compras en el super y ves su chocolate favorito, comprase lo sin esperar nada a cambio, solo por engreírlo. Muchas veces estamos esperando que nos engrían y nos mimen… pero lo hacemos nosotros ?
  5. Mensajitos al WhatsApp, o al face  donde quieras. Sin ningún motivo solo por que sí. Como los adolescentes, enamorarse no tiene edad, mantenerlo vivo y expresarlo tampoco. Te imaginas su cara al estar en una reunión y recibir una carita con un beso y un «te amo ten un lindo día mi amor» A mi me encanta y llego feliz a sus brazos y me llena el corazón cuando se lo mando a el y me manda el beso de vuelta.
  6. Si discutimos delante de los niños el que metió la pata pide disculpas delante de ellos también. Esta es una lección de vida muy importante para ellos. Aprender que no por que te pelees uno se ama menos
  7. Dile lo guapo/a que es, lo bien que le queda ese color
  8. Róbale besos en la calle en momentos pocos esperados y no dejen pasar la oportunidad de tener relaciones, eliminen la flojera
  9. Dense pequeños gustos placeres, cosas que puedan hacer casi a diario y que sean su momento juntos, por ejemplo ver una serie en Netflix, una peli y comer algo rico, a nosotros nos encanta y a veces lo acompañamos con un vinito
  10. Y por sobre todo Respeto, respeto y valorarse. Valora su trabajo y su forma de aportar día a día con el crecimiento de la familia. Respetense mutuamente y amanse como son.

El amor no es gratis y no dura para siempre, el amor hay que cuidarlo, trabajarlo, y cultivarlo todos los días.

La Tata, bien enamorada

 

 

Tips para viajar con bebes y niños

Viajar con niños es una logística absolutamente diferente a lo que has vivido hasta ahora cuando te preparabas para unas vacaciones. Es recomendable viajar ligero, pero al mismo tiempo es ideal que no te falte nada para tener una estadía cómoda. Esa puede ser la diferencia entre unas buenas o malas vacaciones.

Acá unos cuantos tips o pautas ya sea que viajas por tierra, mar o aire.

Preparativos para el viaje:

  1. Habla con el pediatra de tus niños, cuéntales a donde estás yendo y si debes tomar alguna medida preventiva: Ej, cuando viajas a la altura para prevenir el soroche.
  2. Haz un pequeño botiquín, si no sabes que poner consúltalo con tu pediatra. (Más adelante te detallo lo que llevo yo con niños de todas las edades)
  3. Asegurate tener todos los papeles en orden, DNI, pasaporte, permiso notarial (si los niños salen fuera del país con uno solo de los padres). Tarjetas y dinero en efectivo.

 

Botiquín y Aseo

  1. Shampoo / Jabón: En los hoteles te suelen dar todo, pero igual siempre prefiero llevar el jabón/shampoo de los niños, así estoy tranquila y segura que no se les secará la piel, ni saldrán granitos etc. Llevo el mismo para los 3 (el cual también termino usando yo)
  2. Repelente, protector labial  y Bloqueador: No importa a que clima vamos. Siempre llevo por siacaso.
  3. Crema intensiva: Siempre llevo alguna crema especial por si se queman con el calor o frío. Yo uso las de untu. Puedes llevar las que uses generalmente
  4. Botiquín: Es un botiquín pequeño y meto : Para la bebé: Panadol / Ibuprofeno y gravol. Y para lo más grandes: Ibuprofeno, gravol, buscapina, omeoprazol, árnica, curitas, crema para los golpes.
  5. Aceite de coco: Para nosotros indispensable para todo.

 

Maletines de mano:

Desde que son pequeños cada uno lleva un maletín de mano y yo llevo un maletín general. En el maletín de mano de los pequeños llevan lo que ellos consideran que necesitaran en el viaje y en el avión /carretera. Es decir juguetes adecuados, cuentos, algo para pintar y su peluche de dormir. Por otro lado, en la mochila general llevo:

  1. Una muda de ropa completa para todos. Los más pequeños son propensos a tener accidentes de todo tipo, pueden tirarse el jugo encima, se les puede escapar la pis o pueden vomitar… y lo más probable es que una de estas cosas pase encima de mamá o papá. Mejor prevenir que lamentar. Además si por A o B tu maleta no llega a tiempo tendrás una muda de ropa asegurada para todos contigo.
  2. El botiquín, sobre todo el protector labial a mano si vas en avión.
  3. Una mantita para los más pequeños.
  4. Neceser con pañales y toallitas suficientes como para todo un día.
  5. Kleenex
  6. Baberos y babitas extras.

 

Maletas:

Una vez me pasó cuando vivía en Barcelona, que viniendo los 4 ( Nacho de 6 meses y Fer de 3 años)  a Lima de vacaciones por un mes no nos llegaron 2 de las 3 maletas… ¿Se imaginan no? Por suerte siempre he chocolateado las maletas. Es decir, no hago una maleta por persona si no que en cada  maleta van mudas completas de cada uno. Así si alguna vez pasará que solo te llegue una maleta como me pasó a mi, todos tendrán ropa para el viaje mientras llegan las demás.

 

Clima

Siempre averigua bien el tipo de clima al que vas, a veces necesitas cosas especiales como cortavientos o impermeables. Particularmente, aunque viaje al frío siempre llevo una ropa de baño (tal vez el hotel tiene piscina temperada y te lo pierdes!) o si voy al calor llevo casacas, puede haber una noche fría.

 

Como en casa

Es cierto que cuando uno viaja es para desconectar de todo. Pero también es verdad que cuando viajas con bebés sobre todo tu viaje debe ser lo más cómodo posible si no quieres acabar agotada. Hemos hecho 3 viajes cerca desde que nació Emilia. Ica, Paracas y Cuzco. Y las 3 veces fueron las mismas cosas que hicieron que mi viaje fuera un éxito:

1.Trío de neceseres de Noia:

  1. Tengo 2 sets de tríos y en verdad que fueron una maravilla. En los más grandes tenía un juego completo de pañales, toallitas, crema y cambiador. Uno listo para sacar a la calle y el otro para usar en el hotel.
  2. En uno de los más chiquitos llevaba los chapsticks, bloqueador, curitas etc. En uno de los medianos ropa de cambio para  la bebé, como es impermeable si se mojaba traía ahí la ropa sucia14159104_10153714167156960_1574067096_n

2. Tina inflabe. Un éxito! Nada más rico que después de un largo día de actividades poderla bañar en tina.

14159799_10153714167206960_215038126_n

 

3. NoiaMat. Para nosotros un básico absoluto en los viajes.

  1. Lo uso en los hoteles para armar la zona de juegos de la bebé. Así sé que no pasa frío y la protege de caídas.14111932_10153714167191960_1403677565_n14081078_10153714167201960_107308582_n
  2. Lo uso en exteriores, playa, piscina y jardín. En Urubamba luego de llover toda la noche amaneció con un sol maravilloso, pero el gras seguía húmedo, así que  nos salvó el día!14101551_10153714167196960_1065204527_n

3. Cosas para picar: Sobre todo para los niños más grandes. Tener mini loncheritas para la noche, la mañana y el camino. Y agua, mucha agua.

 

Paseo: Si tienes niños menores de 2 años, te recomiendo llevar coche y portabebés ergonómico. Si aún son bebés no siempre puedes usar el coche en todos lados y llevarlos en brazos sin la herramienta correcta puede ser agotador. Así el bebé ya camine con menos de 2 años se cansará y le será muy difícil seguirte el ritmo, así que no olvides llevar tu portabebés y coche. En cuanto al coche, si tienes mosquitero y protector de lluvia llévalo. Y para el portabebés fíjate cual es el más adecuado dependiendo del destino.

 

Extra Tips si vas en Avión:

  1. Lleva a tu bebé en el portabebés y las mochilas en el coche, tu espalda y hombros lo agradecerán
  2. En el avión sigue usando el portabebés y a la hora del despegue y aterrizaje dale la teta o si ya no toma teta, el chupón o algo para que succione. La succión libera la presión de los oídos y no le molestará.
  3. Si vas a necesitar cuna recuerda pedirla con tiempo!

14138394_10153714167251960_313656471_n

 

BUEN VIAJE!

 

 

 

La mejor decisión

Últimamente me han dicho mucho, Asu que valiente, tres.. estarás cansada no? Cómo haces? Me lo han dicho ya tantas veces que supongo que me debo ver cansada (no me extrañaría, lo estoy) . También es cierto que me ven menos (casi no tengo tiempo para nada). Si me vienen a visitar mi casa está más patas arriba que de costumbre (es que es desorden multiplicado por 3) Y si pues es verdad, valiente o no, es un chambón. Tres no son pocos, son un montón. Pero son nuestro montón, no somos valientes, somos felices, cansados, ocupados y felices.

Hoy vacunamos a Emilia. Está cabizbaja y decaída, pero no pierde la sonrisa… puede que no la pierda por que es una niña feiz, pero lo cierto es que no la pierde por que sus hermanos no la dejan.

Veo a mis tres cachorros, revolcándose en la cama, riendo, escondiéndose debajo de las mantas y haciéndose cosquillas, los veo mirarse con amor (a pesar que los mayores hace 10 minutos se podían desintegrar con la mirada) Pero se han amistado por que su hermanita menor no se siente bien y ellos la quieren ver sonreír. Esta pequeña los une, los reúne. Son un manchón y son el uno del otro y lo saben. Los veo tan juntos, tan unidos, tan hermanos que se me pone la piel de gallina.

Criar tres hijos no es fácil, menos con estas tremendas diferencias de edades, mientras una tiene explosiones hormonales el otro no se quiere bañar y la pequeña se volvió  a meter papel a la boca. Es agotador, estresante, difícil y hay veces que hasta frustrante…pero tener 3 hijos a sido la mejor decisión de mi vida.

No podría ya imaginar mi casa sin el desorden constante, sin los gritos, las peleas y las risas, pero sobre todo no puedo ya imaginar mi cama vacía sin estos 3 cachorros saltando debajo de las frazadas, adorándose y mirándose con amor, juntos y revueltos en las buenas y las malas, hoy y siempre.

Es un chambón, lo sé, hay que estar un poco loco, lo sé. Pero todo vale la pena cuando los vez amarse así, por sobre todas las cosas. Cuando te das cuenta que se entienden solo con la mirada, como si tuvieran un lenguaje secreto. Cuando vez que no necesitan decir nada para saber lo que el otro siente y necesita. Cuando te das cuenta que lo comparten todo, desde sus padres, sus genes, su historia hasta el último pedacito de chocolate. Ninguna otra relación puede ser tan íntima y única como esa.  Cómplices, amigos, socios, tribu…hermanos.

Ser un familión ha sido la decisión más descabellada y más cuerda que hemos tomado. Ha sido la mejor decisión de nuestras vidas. Tener un familión es nuestra vida.

La Tata Criando Hermanos

20 cosas que como papá no debes dejar de hacer con sus hijos

  1. Cargalos piel con piel cuando nacen. Siente su cuerpecito junto al tuyo, siente como le traspasas tu calor. Es un momento único y maravilloso. Trata de hacerlo el primer día o la primera semana.
  2. Portear, portealos siempre, portealos mucho. Llévalos contigo siempre que puedas. Déjalos sentirse seguros en tus brazos y reconocer el  latido de tu corazón como el propio.
  3. Báñate con tu  bebé, disfruten juntos del baño o la ducha. Estar bajo el agua es sublie y renovador.
  4. Baila con ellos. Baila como loco. Baila las canciones que te gusta y las que le gusta a ellos. Libérense con la música. Haz el ridículo y ríete de ti mismo. Enséñales a perder el miedo al que dirán.
  5. Huéleles los pies, huéleles la nuca, imprégnate de su aroma, reconoce a tu cachorro.
  6. Llévalos un día a tu trabajo que conozcan el lugar donde pasas el día, que sepan lo que estás haciendo y con quienes estás  cuando no estás en casa. Los hará sentir bien cuando te extrañan poder imaginarte tranquilo en tu trabajo.
  7. Cuéntales como contando  un cuento de fantasía como te enamoraste de su madre. (Estén o no juntos hoy, sobre todo si ya no están juntos). Ellos son productos de ese amor, así que será el cuento favorito siempre.
  8. Hagan travesuras. Desordenen los cuartos. Hagan un fuerte con almohadas, cojines y sábanas en  la sala.  Métanse dentro con los edredones y linternas, cuenten cuentos y pasen ahí juntos la noche. Será una noche que nunca olvidarán.
  9. Suban un cerro o una montaña, báñese en el río. Tengan una aventura en la naturaleza.
  10. Vayan a la playa de noche a ver las estrellas y conversar. Se sorprenderán la conversación tan linda que surgirá sobre la ida y el universo. Será una noche mágica.
  11. Ten citas con tus hijas. Salgan a pasear o a comer solos. Conversen mucho, engríela, siempre serás el amor de su vida.
  12. Ten escapadas de chicos con tus hijos.. Vayan a pasear, a comer, a los carts, a lo que les guste hacer. Puedes ir también con un amigo suyo o tuyo. Mientras todos los disfruten juntos.
  13. Salgan de viaje. Viaja con ellos, conozcan nuevos lugares.
  14. Tengan un proyecto grande. Creen algo . Una escultura, un avión, un cohete de cartón. Inventen algo y créenlo juntos con sus propias manos.
  15. Inventen un saludo y señales secretas, sean cómplices. Tengan un mini lenguaje secreto con papá. Es super divertido, fortalece vínculos, crea intimidad y complicidad y los acerca mucho.
  16. Tírate con ellos al suelo a pintar. Como cuando eras niños, tal cual. Tírate panza abajo con hojas blancas y a pintar. Al poco rato de empezar comenzaran a tener conversaciones muy interesantes. te contará sobre el cole, los amigos, lo que le gusta lo que le molesta. Trata de hacerlo seguido
  17. Enséñale a montar bicicleta. Ayúdale a conseguirlo. Dale seguridad y libertad.
  18. Duerman la siesta juntos. Calientitos y abrazados.
  19. Arreglen cosas de la casa (así sea cambiar un foco) o cocinen algo juntos. Hagan quehaceres, mejoren y cuiden  juntos su nido, su hogar
  20. Disfruta de cada minuto que puedas,  se el padre que soñaste ser. Hoy estás construyendo los pilares para el futuro. Sus bases como adultos y la base de la relación que tendrán contigo y con el mundo para el resto de sus vidas. Disfrútalos hoy.

El tiempo se escapa volando…

Me decían disfruta, el tiempo pasa volando, y yo no lo creía. Los tenía todo el día en brazos, pegados a mi, besándolos, mirándolos , alimentándolos, los minutos duraban una eternidad, los días parecían durar para siempre. El tiempo no pasaba volando, se detenía cuando los tenía en mis brazos… El tiempo no pasa volando pensaba, esto dura para siempre, sentía.
Me equivoqué. Me quedé dormida una noche y cuando desperté el tiempo había pasado , ya corrían por todos lados, ya no querían tantos brazos, ya no querían tanta teta. Me volví a despertar y ya se iban al colegio, ya sabían nadar, ya jugaban entre ellos. En un abrir y cerrar de ojos se hacen grandes, bellos, fuertes, valientes y nobles. Chicos criados en brazos con amor, seguros, felices, e independientes, pero grandes.
Disfruta ahora, que el tiempo si pasa volando, créeme. Cárgalos mucho que luego crecen, antes de lo que crees. Mételos en tu cama, que luego dormirán en la suya por el resto de su vida, bésalos mucho, bésalos siempre. El mayor acto de amor del apego es irónicamente al pasar los años, el desapego en sí. Dejarlos volar, dejarlos crecer, dejarlos ser. Confía en el poder de esos dos brazos a los costados de tu corazón dándoles todo ese amor.
-La Tata viviendo el momento