Archivo de la etiqueta: tribu

En la maternidad y crianza no existe Blogg grande ni chiquito.

Si tienes un blogg de maternidad y crianza este post es con todo mi amor y sinceridad para ti.

Quiero empezar por decir una verdad absoluta que todos debemos tener en mente siempre. No existe blogg grande ni chiquito. Desde el momento en que llegamos a una mamá, a una sola que nos lee, que está al otro lado de la pantalla con la que hemos creado una conexión, un vínculo, una relación.. desde ese momento no importa la cantidad de seguidores o me gusta o comentarios. Importa solo esa mamá, importa solo ese me gusta, importa solo ese comentario. Desde ese momento tu blog es importante no por números y estadísticas si no por lo que en verdad vale esa mamá al otro lado de la pantalla.

Sabiendo esto hay unos consejos que quiero darte por que a mi hace 4 años me hubiera encantado que cuando empezaba alguien me los diera a mi.

  1. RESPONSABILIDAD: Debemos ser  muy responsable con la información que compartimos. Todo lo que subimos en redes llega a una mamá que está buscando información. Que quiere aprender más. Por eso tenemos que estar seguras que toda la información que subimos es cierta, está sustentada y si son temas profesionales específicos (psicología, pediatría, psicomotricidad etc) hacer la consulta con especialistas que te avalen esa información. Siempre que compartimos nuestras experiencias debemos especificar eso, que son NUESTRAS experiencias, que que eso funcionara para nosotras no significa que funcione para todas.
  2. NO JUZGAR: No debemos JUZGAR NUNCA. No importa la línea de nuestro blog. NUNCA JAMÁS debemos juzgar. Estamos hablándoles a mamás y papás que están dando lo mejor de sí. No podemos juzgarlos por que hagan las cosas distinto a la línea de nuestra página. Un blog es un punto de encuentro. En un lugar virtual donde las mamás y papás quieren recibir información y compartir experiencias. Es un sitio al que van por que quieren sentirse acompañadas. Nosotros no sabemos que hay historia hay detrás de cada decisión. Por eso nunca debemos juzgar. Parte de nuestra misión es contener y apoyar.
  3. RESPETO:  Debemos saber que detrás de esa pantalla hay una mamá que entre todos los blogs eligió el nuestro. Nos eligió a nosotras para hacer esa pregunta que tal vez no se atreve a hacerla en su entorno. Nos eligió para compartir su historia por que hizo click con la nuestra. Nos eligió para mandar un mensaje de apoyo por que se siente identificada con nuestra forma de ser. Esa mamá merece nuestro amor y nuestro respeto, por que es por ella y para ella que escribimos. No debemos dejar nunca de contestar los inbox. No debemos olvidar jamás que es a ella a quien le escribimos.
  4. SER CONSECUENTE: Como influenciadores muchas veces recomendamos productos y servicios. No hablemos de  nada que no hayamos probado y en verdad nos encante. No recomendemos a otros padres productos que ustedes no usarían con sus hijos nunca. No recomendemos tampoco productos que no van alineados con el tipo de crianza o life style que promovemos en nuestros blogg. Seamos consecuentes.
  5.  HUMILDAD Y HONESTIDAD: Habrán veces que meteremos la pata, pidamos disculpas públicas. Seamos humildes y recordemos que tener un blogg no nos hace dueños de una verdad absoluta. No siempre a todos le gustará todo lo que digamos y está bien. Contestemos siempre con respeto y cariño. Seamos honestos y transparentes con nuestras opiniones y sentimientos, es ahí que logramos la conexión verdadera.
  6. ORIGINALIDAD: Creemos contenidos propios. Inspirarse está bien, pero hay una delgada línea que a veces se cruza sin querer. No copiemos contenido, generemos el propio, leamos mucho, nutranse, investiguen, conversen con otros padres. Abran los ojos, los ídos y el corazón hay infinitos temas sobre los cuales los padres necesitamos y queremos leer.
  7. SEAMOS TRIBU Por último lo más importante. Seamos comunidad, seamos Tribu. Apoyemonos entre nosotras. Trabajen en conjunto. Formen sus círculos, hagan redes, seamos un clan. Crecer en grupo, en comunidad es la mejor forma de crecer.

Recuerda siempre no existe blogg grande ni chiquito. Desde el momento en que llegamos a una mamá, a un papá tenemos una misión, una responsabilidad, donde al final del día te darás cuenta que es más lo que recibimos que lo que damos.

Tenemos un trabajo maravilloso, sea un hobby, un trabajo real o sea nuestra catarsis tenemos una hermosa misión. Acompañar, informar y compartir con madres y padres en el trabajo más hermoso, en la labor más importante, en la crianza de un mundo mejor, en conseguir ese futuro maravilloso con el que soñamos y que hoy está en nuestros brazos. Contenernos, apoyarnos, enseñar y aprender. Hemos creado un espacio para compartir, para ser comunidad, para ser Tribu y eso no se mide por likes, eso solo se mide con el corazón.

-La Tata, Criando en Tribu

Cuando decir no.

¿Es realmente decir NO tan malo como a veces creemos? He leído muchos artículos sobre crianza positiva y crianza con apego donde el NO está casi diría yo satanizado. Decirle no al niño es considerado castrante y que influye de manera negativa en su desarrollo. SIn embargo el no es parte de las bases de la crianza positiva y respetuosa.

Estoy completamente de acuerdo en que hay muchas veces que si podemos evitar decir el no y cambiarlo por una frase positiva y estoy totalmente convencida que en esos casos el resultado puede ser mucho mejor.

Pero lo cierto es que los niños si necesitan aprender el NO y lo que significa.

Lo necesitan por que

  1. Necesitan límites. Un niño para crecer seguro necesita amor, respeto, libertad y también límites y rutina. Debe aprender que no es el único que tiene esos derechos sino también los demás y para eso a veces necesitamos un NO claro. Ojo el NO no tiene por que no ser amoroso. «No mi amor, eso NO se toca por que es de tu hermano»
  2. Es una señal clara que hay algo que no se debe hacer o seguir haciendo. Esta señal puede evitar accidentes. «NO. Deja eso, la tijera NO se toca. Te puedes hacer daño mi amor.. etc etc» Podemos luego explicar con amor y respeto el por qué , pero primero el NO servirá para detener la acción
  3. Deben ellos también aprender a decir NO. Esto es algo en lo que a veces no pensamos tanto cuando son pequeños. A cuantos adultos les cuesta (nos cuesta) decir NO. No siempre es fácil. Tengo una hija casi adolescente, un hijo por entrar pronto en la pubertad y lo que me tiene más tranquila es que saben decir NO fuerte y claro. ¿Cómo les podría haber enseñado a decir NO ante una situación que ellos consideran incorrecta, peligrosa, injusta, que les incomoda o de la que no quieren formar parte si de pequeños no fuimos directos con ellos y evitamos el no tratando de llegar al mismo punto con mensajes positivos? No habría podido.

No debemos sentirnos culpables de decir no , ni mucho menos enseñarles con ese ejemplo a ellos a sentirse culpables de decirlo y tratar de encontrar otra manera de llegar al mismo punto. Un no debe ser fuerte y claro, y en el caso de nosotros hacia nuestros hijos debe ser claro , seguro , respetuoso, fuerte y lleno de amor.

¿Qué opinas? ¿Tu dices NO?

-La Tata, Cr

 

Hay que vivir enamorado. 10 consejos para pasar juntos el resto de la vida

Tengo 14 años viviendo con mi flaco, 3 ciudades, 2 continentes, 3 hijos y tantos baches en el camino que he perdido la cuenta. ¿Ha sido fácil? de ninguna manera. ¿Nos hemos mandado a la mierda? Tantas veces. ¿Nos hemos caído? diría que hasta desbarrancado. ¿Lo haría todo de nuevo? Si, sin dudarlo. ¿Por qué?… Pues porque la vida es muy corta para no vivir enamorados.

Hace mucho tiempo vi un post, la imagen de dos ancianos de la mano y decía algo así:

«Le preguntaron a una pareja de ancianos: ¿Cómo han hecho para durar juntos toda la vida? ellos contestaron “Nacimos en una época en que cuando algo se rompía, se arreglaba, no se tiraba a la basura y se compraba uno nuevo.”

Y es cierto, muchas veces tirar la toalla hubiera sido más fácil. Comenzar de nuevo podría haber sido una opción. Pero ¿quien nos dijo que la convivencia tenía que ser fácil? ¿Quién nos dijo que nunca se iba romper? En tantos años viviendo juntos hay metidas de patas que causan fisuras, que hacen rayones, que dejan manchas. Y así , con esos huequitos, rayones y manchas es que el amor sigue creciendo, curando, sanando y fortaleciendo. Pasan los años y no recuerdas lo que dolió, recuerdas todo ese amor que sentiste al perdonar, recuerdas como juntos con fuerza salieron adelante del bache. Como lucharon hombro a con hombro por crecer y salir adelante. Te sientes orgulloso de los dos como pareja, y eso es hermoso.

Una pareja solida y enamorada después de años no lo es por que sea una pareja perfecta, lo es por que amas con cualidades y defectos, por que tratas de madurar y ser mejor más no de cambiar al otro, es por que no esperas que todo sea perfecto como nuevo, es por que adoras cada manchita y fisura de esa tan vivida relación. Es por que sabes que con esa persona quieres pasar el resto de tu vida con sus cosas maravillosas y sus cosas feas.

Para nuestros hijos crecer en un hogar de padres enamorados, que se quieren, respetan y luchan a diario  por su relación y ser felices, les da seguridad, refuerza el autoestima y el día de mañana será más probable que tengan también una relación duradera.

Cuando llegan los hijos dejamos la pareja en un segundo plano, nos comenzamos a descuidar. Es cierto que los tiempos y prioridades se centran ahora en el bebé, luego en los niños y así seguimos. También es verdad que el deseo sexual baja los primeros meses después del parto o en muchos casos incluso mientras dura la lactancia. Pero esta etapa no nos debería alejar, es simplemente una nueva oportunidad para re enamorarnos

Has descubierto una nueva y maravillosa parte de tu pareja como padre/madre . Enamorarte de su cara de embobado al ver al bebé. estate orgulloso de la valentía de tu mujer al parir. Escaparse y esperar que el bebé se duerma para tener relaciones casi como cuando eran jóvenes a escondidas (este es el mejor afrodisiaco) Conoce y enamórate de esa pareja que estás redescubriendo, con quien has decidido formar una familia, juntar el amor de los dos para crear a esta increíble personita.

Hay pequeños trucos, costumbres,  que aprendes con los años para que cada día tu vida en pareja sea mejor . Por ejemplo las nuestras son

  1. Se necesitan 2 para pelear. Muchas de las peleas más feas surgen de una pataleta, nada grave, tonterías que terminan amargando el día. Si eso pasa y te das cuenta, el que no está en pataleta empieza a ignorar la situación, se necesitan 2 para pelear.
  2. Si hay algo que te molesta mucho, una situación, algo que dijo, algo que pasó. Espera. Espera a estar calmada a un momento en que estén bien, tranquilos y felices y en ese momento con amor saca el tema y explica el por que a ti te molesta. entiende que para tu pareja lo más probable es que como no le molesta no se haya ni dado cuenta de la situación. No te piques. Háblalo como un adulto.
  3. Nunca se despidan sin un beso. Aunque sea para ir a la bodega. Nosotros nunca salimos de casa sin darnos un beso
  4. Sigan teniendo detalles de enamorados. Estás haciendo las compras en el super y ves su chocolate favorito, comprase lo sin esperar nada a cambio, solo por engreírlo. Muchas veces estamos esperando que nos engrían y nos mimen… pero lo hacemos nosotros ?
  5. Mensajitos al WhatsApp, o al face  donde quieras. Sin ningún motivo solo por que sí. Como los adolescentes, enamorarse no tiene edad, mantenerlo vivo y expresarlo tampoco. Te imaginas su cara al estar en una reunión y recibir una carita con un beso y un «te amo ten un lindo día mi amor» A mi me encanta y llego feliz a sus brazos y me llena el corazón cuando se lo mando a el y me manda el beso de vuelta.
  6. Si discutimos delante de los niños el que metió la pata pide disculpas delante de ellos también. Esta es una lección de vida muy importante para ellos. Aprender que no por que te pelees uno se ama menos
  7. Dile lo guapo/a que es, lo bien que le queda ese color
  8. Róbale besos en la calle en momentos pocos esperados y no dejen pasar la oportunidad de tener relaciones, eliminen la flojera
  9. Dense pequeños gustos placeres, cosas que puedan hacer casi a diario y que sean su momento juntos, por ejemplo ver una serie en Netflix, una peli y comer algo rico, a nosotros nos encanta y a veces lo acompañamos con un vinito
  10. Y por sobre todo Respeto, respeto y valorarse. Valora su trabajo y su forma de aportar día a día con el crecimiento de la familia. Respetense mutuamente y amanse como son.

El amor no es gratis y no dura para siempre, el amor hay que cuidarlo, trabajarlo, y cultivarlo todos los días.

La Tata, bien enamorada

 

 

La mejor decisión

Últimamente me han dicho mucho, Asu que valiente, tres.. estarás cansada no? Cómo haces? Me lo han dicho ya tantas veces que supongo que me debo ver cansada (no me extrañaría, lo estoy) . También es cierto que me ven menos (casi no tengo tiempo para nada). Si me vienen a visitar mi casa está más patas arriba que de costumbre (es que es desorden multiplicado por 3) Y si pues es verdad, valiente o no, es un chambón. Tres no son pocos, son un montón. Pero son nuestro montón, no somos valientes, somos felices, cansados, ocupados y felices.

Hoy vacunamos a Emilia. Está cabizbaja y decaída, pero no pierde la sonrisa… puede que no la pierda por que es una niña feiz, pero lo cierto es que no la pierde por que sus hermanos no la dejan.

Veo a mis tres cachorros, revolcándose en la cama, riendo, escondiéndose debajo de las mantas y haciéndose cosquillas, los veo mirarse con amor (a pesar que los mayores hace 10 minutos se podían desintegrar con la mirada) Pero se han amistado por que su hermanita menor no se siente bien y ellos la quieren ver sonreír. Esta pequeña los une, los reúne. Son un manchón y son el uno del otro y lo saben. Los veo tan juntos, tan unidos, tan hermanos que se me pone la piel de gallina.

Criar tres hijos no es fácil, menos con estas tremendas diferencias de edades, mientras una tiene explosiones hormonales el otro no se quiere bañar y la pequeña se volvió  a meter papel a la boca. Es agotador, estresante, difícil y hay veces que hasta frustrante…pero tener 3 hijos a sido la mejor decisión de mi vida.

No podría ya imaginar mi casa sin el desorden constante, sin los gritos, las peleas y las risas, pero sobre todo no puedo ya imaginar mi cama vacía sin estos 3 cachorros saltando debajo de las frazadas, adorándose y mirándose con amor, juntos y revueltos en las buenas y las malas, hoy y siempre.

Es un chambón, lo sé, hay que estar un poco loco, lo sé. Pero todo vale la pena cuando los vez amarse así, por sobre todas las cosas. Cuando te das cuenta que se entienden solo con la mirada, como si tuvieran un lenguaje secreto. Cuando vez que no necesitan decir nada para saber lo que el otro siente y necesita. Cuando te das cuenta que lo comparten todo, desde sus padres, sus genes, su historia hasta el último pedacito de chocolate. Ninguna otra relación puede ser tan íntima y única como esa.  Cómplices, amigos, socios, tribu…hermanos.

Ser un familión ha sido la decisión más descabellada y más cuerda que hemos tomado. Ha sido la mejor decisión de nuestras vidas. Tener un familión es nuestra vida.

La Tata Criando Hermanos

Citas con tus hijos: 10 tips para construir hoy la confianza de mañana

6fa94038ba5bc38bd0ce91fe0b201eca

Claudia Tremblay

El otro día conversaba con un amigo sobre cosas propias de la edad de nuestras hijas y unos temas de actualidad en común.  Luego de conversar un largo rato sobre lo que las chicas  nos contaban al respecto y lo que opinábamos  nosotros en base a la información recibida de parte de ellas me dijo : «claro, es que tu hija te lo cuenta todo, la mia es super hermética».

En ese momento no me detuve a pensar la importancia de sus palabras. Fue recién al día siguiente en la mañana que sus palabras volvieron a sonar en mi cabeza. Es verdad mi hija es muy abierta, suelta y extrovertida, me lo cuenta todo… pero mi hijo con una personalidad muy distinta, más bien tímido y más hermético, nos lo cuenta todo también.  Entonces luego de darle un par de vueltas me di cuenta que no solo se trata de las personalidades. EL que nos cuenten todo depende mucho de nosotros y no es tarea fácil. Es algo,  en lo que almenos nosotros, decidimos trabajar desde que eran pequeñitos.

Tiempo juntos. Siempre hemos tenido un rato para nosotros a solas, un espacio para conversar. Un espacio solo nuestro de a dos. Para compartir, para confiar la una en la otra.

Desde que mi flaca tiene 2 años, hace casi 10 años, intentamos salir juntas una vez por semana, a caminar, a pasear, tomarnos un café, tomar lonche, o hacer alguna actividad juntas que nos permita conversar de nuestras cosas.

Desde que era una mini pioja, hemos tenido este espacio donde nos hemos tratado de igual a igual, donde conversamos y nos escuchamos. Me contaba como le había ido enl guardería, luego en inicial y ahora en el colegio. Siempre le di la importancia y seriedad a las cosas que me contaba, eso la hacia sentir que la conversación iba de igual a igual, entre pares y la hacía confiar, preguntarme mi opinión, pedirme ayuda, contarme lo lindo y lo no tan lindo también.

Pero para que funcione debe ser de ida y vuelta, así que yo también le contaba mis cosas y le pedía su opinión (claro cada tema dependiendo de la edad y madurez que tenía en ese momento). Lo que comenzó siendo como parte de un plan de crianza se termino volviendo un espacio íntimo, de crecimiento y necesarios para las dos. Tan importante para ella como para mi.

Los resultados eran tan enriquecedores que unos años después cuando nació mi hijo decidimos que haríamos lo mismo con el. Es cierto que el comparte más este espacio con su papá, donde lo acompaña a hacer cosas de chicos y cosas que les gusta hacer juntos para poder conversar, de la vida y sus cosas importantes. SIn embargo lo que hago con el es tener de vez en cuando nuestras pequeñas citas y nos escapamos a comer su comida favorita y conversamos como grandes. Y mi flaco y mi hija aprovechan para tener sus citas también y salen a pasear y de compras juntos y aprovechan para conversar de sus cosas también.

Claudia Tremblay

Claudia Tremblay

Hoy en día 10 años después seguimos teniendo ese espacio, sus escapadas de chicos y nuestras tardes de chicas. Con mi flaca de qq  ya no siempre es saliendo a tomarnos un café, o caminar, ahora también a veces dependiendo del día a día tirandonos a mi cama o la  suya a lorear. Es un lujo y un privilegio tener una hija en plena pubertad que confía en ti y te lo cuenta todo, pero como les digo no es un trabajo fácil, hay que dedicarle tiempo y empeño y es algo que hay que construir a lo largo de sus vidas. No podemos pretender no haber creado ese espacio, esa intimidad, no haber cultivado esa confianza de ida y de vuelta, el compartir secretos y risas y luego llegados los 12 querer que confíen en nosotros y nos lo cuenten todo. Por más extrovertidos que sean, así no funcionan las cosas. La confianza es algo que debemos ganarnos y cultuvar día a día.

Esta es nuestra experiencia personal, lo que le ha fncionado a mi familia,ahora que me voy por a tercera lo volveré a hacer sin dudar. Me parece una forma muy sólida y real de contruir la confianza mutua. Confianza tan necesaria cuando llegue la adolscencia. Los ayuda a poder contarnos las cosas de forma natural, pedir ayuda, conversar y no aislarse o buscar respuesta donde no deben. Cómo les digo es algo que debemos construir desde el inicio.

Tips para tener un espacio con nuestros hijos:

  1. Mientras más temprano empieces mejor.
  2. Turnense para elegir el sitio a donde quieren ir a tomar algo o comer. Si consiguen un lugar favorito para tener sus citas sería ideal.
  3. No cominecen la conversación preguntando que tal tu día, o como están tus amigas etc. No es una interrogación, es una tarde para conversar de igual a igual. Comienza tu contándole algo, cuentale que piensas al respecto de esa situación, pídele su opinion. Deja que el o ella se suelten solos y te comiencen a contar sus propias exeriencias por que les provoca.
  4. Déjalos pedir lo que quieran, (siempre y cuando claro no sea un exceso!) Pero respeta sus desiciones esa tarde hasta en el mínimo detalle.
  5.  Trata de hacerlo una vez a la semana o 2 veces al mes. Es importante que sea frecuente, que se vuelva una costumbre
  6. Los secretos que se cuenten, deben ser secretos. Dale tu opnión como mare o padre, aconsejala, pero no traiciones nunca su confianza. Enseñale con el ejemplo la importancia de cumplir una promesa, de tener palabra.
  7. El hecho de que hablen de igual a igual, que respetes sus decisiones , pidas su opinión y escuches sus historias,  no significa en ningun momento que los roles cambian y ahoran son mejores amigos. Sigue siendo una conversación entre padres e hijos. Con igualdad de condiciones a expresarse y escucharse en ese momento. Pero debes seguir siendo el adulto. Aunque parezca que esto los podría alejar, es todo lo contrario, sentirán más confianza para hablar, sabiendo que es con ustedes, sabiendo que el consejo que están recibiendo viene e alguien con experiencia que es además quien más los quiere en el mundo y que sólo quiere siempre y para siempre lo mejor para ellos. Ellos tienen esto más claro de lo que muhcas veces creemos.
  8. No utilices nunca el espacio para sonsacarle información. Habrán salidas donde salgan temas muy importantes y delicados y otras donde solo hablen tonteras y no paren de reir. Creeme , las dos citas son igualmente enriquecedoras e importantes.
  9. Si un día no le provoca salir y prefiere cambiarlo para otro día respeta su decisión. También hay días que nosotros no tenemos ganas de salir a conversar.
  10. Disfruta. DIsfruta de verdad del momento. Que tus anécdotas y conversación sea sincera. Enriquecete y crece tu también con la experiencia.

Espero que les sirvan estos tips y puedan comenzar a tener sus citas con sus hijos. Creanme no se van a arrepentir, es hoy que construimos el mañana.  ❤

Claudia Tremblay

Claudia Tremblay

  • La Tata

 

 

 

 

Welcome Pequeño Gran Amor <3

unnamed (2)

Les cuento que acabo de descubrir esta marca preciosa y no veo la hora en que llegue el showroom por que me lo quiero quedar todo. ME he enamorado no solo de sus diseños minimalistas si no también del concepto.

welcome

unnamed (4)

Este proyecto se hizo realidad gracias a dos hermosas mujeres: Diana y Verónica son grandes  amigas, mamás y socias en este maravilloso emprendimiento llamado Welcome, Pequeño Gran Amor.

Ellas nos cuentan un poco su historia:

«Nos convertimos en mamás casi al mismo tiempo y desde ahí nuestras vidas cambiaron por completo, como la de muchas mamás en esta linda tribu de la Tata. Renunciamos a todo por dedicarnos a ser mamás a tiempo completo, criando a nuestras hijas con apego y siguiendo únicamente las reglas de nuestro instinto y nuestro corazón. Amamos ser mamás y compartimos mucho juntas, en nuestra pequeña tribu conformada por nosotras, nuestros esposos y nuestras hijas.

Ser socias fue un paso natural, y creamos esta marca con el deseo de ofrecer algo más que ropa de algodón orgánico para recién nacidos. Somos una propuesta de prendas y regalos de nacimiento sustentables, es decir, que contemplamos el impacto ambiental y social de toda nuestra cadena productiva. Buscamos que nuestros paquetes de nacimiento, además de entregar un regalo exclusivo y lleno de lindos detalles, lleve consigo un mensaje de cuidado al planeta donde va a vivir el Pequeño Gran Amor que acaba de nacer, trasladando también un hábito de consumo saludable y responsable.

unnamed (5)

WELCOME, Pequeño Gran Amor ofrece prendas para bebés de 0-3 meses, confeccionadas con algodón pima 100% orgánico certificado; con un estampado ligero que no somete la prenda a tratamientos previos ni tóxicos; y se presentan en una caja de cartón eco amigable preparada con mucho amor, de mamá a mamá. Deseamos que cuando compren uno de nuestros paquetes de nacimiento el cliente sepa que no sólo está tomando la sabia decisión de proveer lo mejor para esa nueva vida, sino que está apostando por un planeta un poco más limpio y seguro.»

No les parece hermoso? Un regalo para dar la bienvenida a la vida, que respeta a vida en si ❤ Los empaques también son 100% ecológicos y traen una linda notita de bienvenida a este mundo. Además puedes armar los packs de regalo como más te guste o llevar las piezas de forma individual. Es un éxito total!

unnamed (3)

unnamed (1)

Me encanta chicas!!! BIenvenidas y felicitaciones por tan hermoso proyecto hecho realidad!

unnamed

-La Tata, haciendo sitio en e maletín para su Kit de Welcome!

Les dejo su página del face:

https://www.facebook.com/pages/Welcome-Peque%C3%B1o-Gran-Amor/1577865462464984?fref=ts

 

Jugar en familia, recuerdos para toda la vida.

De chica me encantaban los juegos de mesa, pero les confieso que ahora, como madre,  me gustan mucho más.  Mi flaco, la casi diez, mi chiquito y yo hemos encontrado en esta actividad un divertido y enriquecedor espacio familiar.

El juego es esencial en el desarrollo, físico, mental y emocional de nuestros hijos y los juegos de mesa además ayudan a desarrollar la agilidad mental, la sana competencia, aprenden a ganar y perder, a jugar en grupo respetando turnos y reglas, y es un espacio en donde todos, grandes y chicos, padres e hijos están en el mismo nivel y tratando de conseguir el mismo objetivo. Además, lo más importante, es que nos estamos divirtiendo juntos, estamos compartiendo, riendo, emocionándonos, picándonos  y jugando como camada.

Es maravilloso  ver la cara de los chicos cuando honestamente y por su propio esfuerzo ganan. La satisfacción en su cara es todo. Ríen, saltan en la cama y bailan ¡OH SI, GANÉ! ¡OH SI, GANÉ! Y es que en este espacio, todos somos iguales, las reglas y posibilidades son las mismas para los cuatro, es nuestro momento democrático.

Es cierto que una tiene 10 y el otro 7 y con eso se han abierto un sin número de posibilidades de juegos. Si tus hijos son chiquitos tranquila, existen muchos juegos de mesa geniales que pueden jugar (o también puedes hacer un equipo con el más pequeño como hacía yo con Nacho). Lo genial es que se vaya haciendo una costumbre desde chicos, que se vuelva una tradición jugar en familia. Son recuerdos que tus hijos atesorarán toda la vida.

Yo me imagino a la casi diez y a mi chiquito cada uno con su tribu viniendo a jugar los sábados por la tarde dónde los abuelos. ¿Te imaginas flaco? ¿Que linda estampa no? Es algo que estoy segura que va a pasar, por que para nosotros ya es una tradición, ya es una costumbre familiar, ya es nuestro espacio de diversión.

Acá te cuento alguno de los juegos favoritos de mi tribu y sus beneficios:

juego1

Memoria:

Básico y esencial. Pueden jugarlo desde que son chiquitos y así ayudar no solo a desarrollar su memoria si no también su desarrollo verbal. La casi diez es una campeona, yo siempre empiezo con buena racha, pero al final se me confunde todo!

 

juego 5

 

Pictureka:

Ideal también desde pequeños.  Agilidad visual y también verbal. Se trata de encontrar el elemento elegido entre todos los dibujos.

Es divertidísimo. En este los chicos son mucho mejores que yo. ¿Será que debo jugar con anteojos?

 

juego 6Adivina Quien:

Entre los 4 y 6 fue el favorito tanto de Fer como Nacho. Es un juego buenísimo para el desarrollo de vocabulario y agilidad visual. Es muy fácil de jugar y a los más chiquitos les encanta. Si tienes que hacer un regalo, te lo recomiendo!

juegos 8

Minotauro:

Este juego se lo regaló a Nacho uno de sus mejores amigos por su cumple hace un par de semanas. Lo hemos jugado ya como diez veces.

Es una versión de Lego del clásico Ludo. Se trata de llevar a tus personajes al centro a través del laberinto, sólo que a diferencia del clásico Ludo, en este hay obstáculos que sortear y un Minotauro que vencer. Muy divertido. Gracias Joaco!

 

juego 3Pictionary: Clásico y versátil juego de adivinanza. Puedes jugarlo dibujando o con mímica. De las dos formas tienen risas aseguradas. Buenísimo para la agilidad mental y si lo hacen con mímica para vencer la vergüenza y aprender a reírse de uno mismo.

juego 4Scrabble: 

Hay el Scrabble de toda la vida y ahora también una versión Junior ideal para los niños que están aprendiendo a escribir. Esta versión junior se las recomiendo para cuando empiezan la lecto escritura. Aprenden jugando.

 

juegos 7Too Late

Otra nueva adquisición. Regalo de mi adorada Minime. Este juego no lo conocíamos y es buenísimo! Tienes que ir adivinando las palabras que te sugiere la tarjeta, y cada vez que usas una letra debes bajarla. Cada vez tienes menos opciones de letras, por lo tanto de palabras. Al final el que adivina más gana. Nacho es el campeón oficial de este juego. Excelente para ampliar vocabulario y cultura general. Un éxito de juego para toda la familia.

juego 2Monopolio:

Clásico de clásicos.

¿Lo mejor de este juego? Nos recuerda nuestra propia infancia jugando con nuestros papás y primos. Cuando eramos chicos era casi el único juego de mesa que existía.

 

Creemos tradiciones, abramos espacios familiares, fortalezcamos lazos, compartamos más, riamos juntos, juguemos en familia.

-La Tata, esperando que estén todos listos para jugar.

 

 

 

 

 

 

Papás de la tribu.

Recuerdo a Nacho con 3 años jugando con la muñeca  de Fer,  haciéndola dormir, jugando con ella, paseándola en brazos, calmándola cuando “lloraba”, cambiándole la ropa  y preparándole la comida. Recuerdo verlo jugar a ser papá… a ser como su papá.

Tenemos la suerte de ser madres junto a una nueva generación de padres maravillosos y entregados a su familia, “padres madres” como los llama sorprendida mi abuela, por que no logra terminar de entender su entrega. Para mi no lo son, no están portándose como madres, para mi son papás, papás que viven su paternidad al completo, complementándose con nuestra maternidad.  Papás que trabajan en equipo, con sus roles definidos y compartidos y cuidando y protegiendo a su tribu.  Papás que se despiertan en la noche para cambiar el pañal, pasearlos, o sacarles el chanchito. Que son felices cuando te sacas leche y les toca darles el biberón. Papás que pasan la mala noche de empacho con ellos en el baño, que dejan que se pasen a la cama hasta que lo necesiten , que juegan con ellos mientras descansas, que se turnan contigo las tareas de la casa. Que si estás preparando el baño preparan la comida, que los portean y llevan en bici. Que preparan desayunos y loncheras, que los bañan y leen el cuento y se duerme con ellos echados en su pecho.

Papás de tribu que respetan y admiran tu maternidad, que te saben fuerte, capaz y bella, pero igual, te cuidan, protegen y contienen.

Papás que  están criando hijos e hijas maravillosos , respetuosos, libres, plenos, consientes y sobre todo amados y felices. Papás que están criando futuros padres maravillosos.

Papás como mi flaco y como el tuyo.papa blog1

– La Tata, feliz día papás♥

La Casa de La Tata

La Casa de La Tata es una comunidad, una tribu que nace de sueño y bajo la filosofía de dar y recibir, con la creencia que uno cosecha lo que siembra, y que trabajando juntos se logran cosas mejores, ya que todos somos parte un uno.

Esta casa se ha construido sobre los 3 pilares básicos de la sociedad, pilares básicos para vivir en comunidad.

portada

 

Comunidad:  Somos un grupo de Mamás y Papás que decidimos poner un negocio propio para poder pasar más tiempo con la familia. Productos y servicios que de alguna manera promueven, permiten y respetan la crianza natural y con apego, y que ahora gracias a esta comunidad, a esta tribu, puedes encontrar mes a mes en un mismo lugar.

Educación: En cada evento de #LaCasadeLaTata se dictan un promedio de 16 talleres gratuitos. Es un espacio donde podemos compartir conocimientos y experiencias con otros padres. Creemos firmemente que la educación es la base de todo, que el conocimiento empodera y libera. Que como padres necesitamos espacios reales, físicos, donde encontrarnos con los nuestros y compartir como la tribu que somos. Los talleres son dirigidos por profesionales y por madres y padres como tu y como yo. Talleres de crianza, maternidad, salud, ecología, yoga, asesoría, charlas y talleres para niños entre muchos otros.

Ayuda social: Como comunidad hacemos campañas de ayuda social. Colectas para los niños que más lo necesitan. Recolectamos mantas, juguetes y ropa, y también en cada evento hay una divertida tómbola para jugar en familia, y con el dinero recaudado compramos más cosas para los albergues. Dar y recibir, de eso se trata todo.

Somos más de 50 familias que convivimos en esta casa llena de vida y energía, que mes a mes abre sus puertas para recibir a nuestros clientes… no clientes no, a nuestros amigos, nuestra familia, nuestros compañeros de tribu. Padres y madres que no vienen solo a comprar, vienen a conversar, a compartir sus experiencias, sus dudas, sus alegrías y sus miedos. Vienen a estar con otros padres, a sentirse parte de un todo dentro de este mágico y a veces incierto mundo que es la crianza. Vienen a reencontrarse con su tribu.

-La Tata, esperándote con los brazos abiertos.

Tribu