Hay que vivir enamorado. 10 consejos para pasar juntos el resto de la vida

Tengo 14 años viviendo con mi flaco, 3 ciudades, 2 continentes, 3 hijos y tantos baches en el camino que he perdido la cuenta. ¿Ha sido fácil? de ninguna manera. ¿Nos hemos mandado a la mierda? Tantas veces. ¿Nos hemos caído? diría que hasta desbarrancado. ¿Lo haría todo de nuevo? Si, sin dudarlo. ¿Por qué?… Pues porque la vida es muy corta para no vivir enamorados.

Hace mucho tiempo vi un post, la imagen de dos ancianos de la mano y decía algo así:

«Le preguntaron a una pareja de ancianos: ¿Cómo han hecho para durar juntos toda la vida? ellos contestaron “Nacimos en una época en que cuando algo se rompía, se arreglaba, no se tiraba a la basura y se compraba uno nuevo.”

Y es cierto, muchas veces tirar la toalla hubiera sido más fácil. Comenzar de nuevo podría haber sido una opción. Pero ¿quien nos dijo que la convivencia tenía que ser fácil? ¿Quién nos dijo que nunca se iba romper? En tantos años viviendo juntos hay metidas de patas que causan fisuras, que hacen rayones, que dejan manchas. Y así , con esos huequitos, rayones y manchas es que el amor sigue creciendo, curando, sanando y fortaleciendo. Pasan los años y no recuerdas lo que dolió, recuerdas todo ese amor que sentiste al perdonar, recuerdas como juntos con fuerza salieron adelante del bache. Como lucharon hombro a con hombro por crecer y salir adelante. Te sientes orgulloso de los dos como pareja, y eso es hermoso.

Una pareja solida y enamorada después de años no lo es por que sea una pareja perfecta, lo es por que amas con cualidades y defectos, por que tratas de madurar y ser mejor más no de cambiar al otro, es por que no esperas que todo sea perfecto como nuevo, es por que adoras cada manchita y fisura de esa tan vivida relación. Es por que sabes que con esa persona quieres pasar el resto de tu vida con sus cosas maravillosas y sus cosas feas.

Para nuestros hijos crecer en un hogar de padres enamorados, que se quieren, respetan y luchan a diario  por su relación y ser felices, les da seguridad, refuerza el autoestima y el día de mañana será más probable que tengan también una relación duradera.

Cuando llegan los hijos dejamos la pareja en un segundo plano, nos comenzamos a descuidar. Es cierto que los tiempos y prioridades se centran ahora en el bebé, luego en los niños y así seguimos. También es verdad que el deseo sexual baja los primeros meses después del parto o en muchos casos incluso mientras dura la lactancia. Pero esta etapa no nos debería alejar, es simplemente una nueva oportunidad para re enamorarnos

Has descubierto una nueva y maravillosa parte de tu pareja como padre/madre . Enamorarte de su cara de embobado al ver al bebé. estate orgulloso de la valentía de tu mujer al parir. Escaparse y esperar que el bebé se duerma para tener relaciones casi como cuando eran jóvenes a escondidas (este es el mejor afrodisiaco) Conoce y enamórate de esa pareja que estás redescubriendo, con quien has decidido formar una familia, juntar el amor de los dos para crear a esta increíble personita.

Hay pequeños trucos, costumbres,  que aprendes con los años para que cada día tu vida en pareja sea mejor . Por ejemplo las nuestras son

  1. Se necesitan 2 para pelear. Muchas de las peleas más feas surgen de una pataleta, nada grave, tonterías que terminan amargando el día. Si eso pasa y te das cuenta, el que no está en pataleta empieza a ignorar la situación, se necesitan 2 para pelear.
  2. Si hay algo que te molesta mucho, una situación, algo que dijo, algo que pasó. Espera. Espera a estar calmada a un momento en que estén bien, tranquilos y felices y en ese momento con amor saca el tema y explica el por que a ti te molesta. entiende que para tu pareja lo más probable es que como no le molesta no se haya ni dado cuenta de la situación. No te piques. Háblalo como un adulto.
  3. Nunca se despidan sin un beso. Aunque sea para ir a la bodega. Nosotros nunca salimos de casa sin darnos un beso
  4. Sigan teniendo detalles de enamorados. Estás haciendo las compras en el super y ves su chocolate favorito, comprase lo sin esperar nada a cambio, solo por engreírlo. Muchas veces estamos esperando que nos engrían y nos mimen… pero lo hacemos nosotros ?
  5. Mensajitos al WhatsApp, o al face  donde quieras. Sin ningún motivo solo por que sí. Como los adolescentes, enamorarse no tiene edad, mantenerlo vivo y expresarlo tampoco. Te imaginas su cara al estar en una reunión y recibir una carita con un beso y un «te amo ten un lindo día mi amor» A mi me encanta y llego feliz a sus brazos y me llena el corazón cuando se lo mando a el y me manda el beso de vuelta.
  6. Si discutimos delante de los niños el que metió la pata pide disculpas delante de ellos también. Esta es una lección de vida muy importante para ellos. Aprender que no por que te pelees uno se ama menos
  7. Dile lo guapo/a que es, lo bien que le queda ese color
  8. Róbale besos en la calle en momentos pocos esperados y no dejen pasar la oportunidad de tener relaciones, eliminen la flojera
  9. Dense pequeños gustos placeres, cosas que puedan hacer casi a diario y que sean su momento juntos, por ejemplo ver una serie en Netflix, una peli y comer algo rico, a nosotros nos encanta y a veces lo acompañamos con un vinito
  10. Y por sobre todo Respeto, respeto y valorarse. Valora su trabajo y su forma de aportar día a día con el crecimiento de la familia. Respetense mutuamente y amanse como son.

El amor no es gratis y no dura para siempre, el amor hay que cuidarlo, trabajarlo, y cultivarlo todos los días.

La Tata, bien enamorada

 

 

2 comentarios en “Hay que vivir enamorado. 10 consejos para pasar juntos el resto de la vida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s