Archivo de la etiqueta: amor

Carta a mi flaco por el día del padre.

Te amo por que los tres dijeron MaPá y PaMá , por que estás tan presente que cuando nos necesitan cualquiera de los dos le damos le igual.

Te amo cuándo te quedas dormido con ellos en el pecho como si fueran uno solo.

Te amo cuándo los bañas y parece una batalla campal.

Te amo cuando pareces un efectivo especial desactivando una bomba nuclear… cuando en verdad solo estás cambiando un pañal.

Te amo cuando improvisas la cena con lo que hay antes que caer en la opción fácil de levantar el teléfono y llamar.

Te amo cuando los retas y les exiges más. Cuando les enseñas que tienen lo que necesitan y que no necesitan nada más.

Te amo cuando eres capaz de contestar 35 preguntas seguidas sobre el mismo tema una tras otras, y te amo más por que tu si sabes las respuestas.

Te amo cuando las peinas… como te amo cuando las peinas.

Te amo cuando se que te han contado algo a ti antes que a mi, incluso suspiro de amor cuando a mi no me lo llegaron a contar.

Te amo cuando los ayudas a cumplir sus sueños . Te amo cuando les bajas las estrellas.

Te amo por que siempre, cueste lo que cueste, sea lo que sea , lo logras solucionar.

Te amo por que para ti no hay nada imposible si se trata de hacernos sonreír.

Te amo por que para ti ser buen papá es también que yo sea feliz.

Te amo por que eres firme.

Te amo cuando juegas y eres un niño más.

Te amo cuando los contienes y cuando les enseñas a volar.

Te amo cuando las travesuras se te ocurren a ti… aunque te quiera matar.

Te amo por que te equivocas y te vuelves a levantar.

Te amo por que cada día ellos ven que nos amamos más.

Te amo por que al verte con nuestros hijos he logrado sentir lo que es crecer con un papá.

Te amo, por que desde el día en que supimos que seríamos papás nunca dejaste de luchar por amarnos cada día más.

Te amo por que eres el mejor padre que pude soñar.

Te amo.

 

 

El Soundtrack de la Vida

Hace un par de años, mi visión sobre la música y la vida cambió por completo. Estaba con dolor de cabeza y mi casi doce en ese entonces estaba escuchando SU música a full volumen en el cuarto (mientras seguro bailaba frente al espejo). Fui dispuesta a decirle «Bájale el volumen a esa cosa, que estás escuchando, eso no es música» Cuando toque la perilla, el tiempo se detuvo y pude (por suerte a tiempo) recordarme a su edad. De fondo New Kids on the Block  yo bailando en la cama frente al espejo y en la puerta mi abuela con el mismo discurso: «Baja ese volumen, eso no es música, como puedes hacer tareas así etc, etc, etc.»  Recordé mi frustración y el sentirme tan lejana e incomprendida… Sonreí, solté la perilla y me alejé de la puerta segura de querer dejarla ser.

La música tiene el poder de calmarnos o llenarnos de energía, de hacernos llorar o reír sin parar. La música entre directamente en el alma. Por eso es tan importante respetar los gustos de nuestros hijos mientras van descubriendo este inmenso mundo musical. Los gustos musicales son íntimos y emocionales. Sin embargo esto no significa que los dejemos solos en el descubrimiento, principalmente por dos motivos

  • Primero y muy importante, hoy en día, lamentablemente, las  letras de las canciones no son todas  las más adecuadas para que nuestros hijos escuchen. La música siempre cuenta una historia y esta no siempre va a ser apta para cualquier edad. Escuchen la música que oyen sus hijos con la misma importancia que revisan lo que leen o lo que ven en la televisión.
  • Segundo y más importante aún. Por que es una oportunidad maravillosa para ampliar su mundo, su cultura. Respeten sus gustos pero también abran sus ojos y oídos presentándoles todo tipo de música. Música que a ustedes les guste, y todo tipo de música, música folklórica, música clásica, blues (amo el blues), metal, pop, todo. Solo escuchando de todo un poco podrán realmente saber que les gusta y que no, y formar así sus propios gustos.

Me encanta enseñarles y que disfruten de la música que yo escuchaba de chibola en el colegio, cuando estudiaba, cuando ya trabajaba, la que me gustaba bailar, la que oía tirada en mi cama , la que estaba de moda cuando me enamoré de su papá. Me acerca más a ellos, me conocen más, me entienden más. Las historias que les cuento al asociarlas a una canción toman vida, son más ricas para ellos, y los convierten en recuerdos propios que volverán a ellos cada vez que escuchen de nuevo esa canción. Esto en cierta forma inmortaliza nuestra historia generación tras generación.

Amo Calamaro y la primera canción que mis hijos aprendieron de pequeños fue Mil Horas. Hasta el día de hoy cada vez que la escuchamos en un taxi, el super o donde sea nos ponemos a cantar a voz en cuello sin parar de sonreír. Es nuestra canción, es nuestro momento feliz. Cómo esta hay muchas canciones que significan algo especial para nosotros , que nos recuerdan un momento en especial, un sentimiento o a alguien.

La carga emocional puesta en cada canción en los diferentes  momentos de la vida nos acompaña por siempre. Aún suelo arrullarlos con las nanas que les cantaba de bebés si se enferman o están tristes. Llego a veces incluso a sentir que hasta puede bajarles la fiebre o calmar el dolor de barriga.

La música es mucho más que gustos, diversión y arte. La música son recuerdos, son sentimientos, emociones e identidad. A través de la música puedes llegar a conocer a alguien e incluso enamorarte. Con la música puedes acercar e incluso romper la brecha generacional.  Para mi la música es parte de la crianza, es parte de nosotros, es parte de nuestras escencia… para mi todos debemos tener el soundtrack de nuestras vidas.

-La Tata.. cantando.

 

Joyas Crianza, joyas de lactancia, joyas de sanación

Hoy me puse muy feeling al ver una foto de Emilia chiquitita en la teta recordando mi última lactancia.  Debo estar así de sensible porque hace unos días me junté con Billy y Anna, las almas mágicas y artistas detrás de Peca! que hoy han creado Joyas de Crianza. Nos juntamos a conversar precisamente sobre mis historias de lactancia y cómo a pesar de haber sido lactancias felices y placenteras las tres por diferentes motivos habían terminado de una forma abrupta , dejando pequeñas heridas difíciles de sanar, un círculo que no sabía cómo cerrar.

Hablamos sobre como no se sobrevive sola a la lactancia, sobre cómo el apoyo, la contención de tu flaco lo son todo. Mi flaco amado sujetando mi  familia. Mi eterno compañero

Conversamos sobre cómo el final de la lactancia es el primer acto de desapego. Como es el inicio de su independencia, de su libertad. Cómo por primera vez sentimos algo que sentiremos de ahí en adelante por el resto de nuestras vidas: esa inmensa dicha dolorosa llena de amor y orgullo de verlos crecer. Esa imagen maravillosa de verlos volar para luego volver a nosotros cada vez que quieran.

Esa frase , es la que siento que representa mi historia de lactancia, nuestra historia como padres, nuestra historia de crianza. Mis hijos volando libres, volviendo a mis brazos protegidos y cuidados por mi faco , unidos siempre en libertad.

La magia de Anna y Billy volvieron esta frase no solo una imágen, la volvieron una pieza única, una pequeña escultura, una gran joya, no solo una joya de crianza o una joya de lactancia, sino también una joya de sanación.

84b0a3c4-6c04-4091-8bab-019c4fc639e1.jpg

En esta pieza están mis 3 hijos volando libres hacia mi, la flor con mi leche dentro, sostenidos todos por una rama fuerte, amorosa y segura que es mi flaco.

Este collar es mucho más que una joya, es para mi una forma de agradecer a la vida y a la naturaleza por tres lactancias maravillosas, es una forma de sanar , de curar , de cerrar por fin y mi círculo, mi lactancia.  Esta joya nos representa lo que es el alma de mi familia.  «Un poema de familia»  maravilloso nombre que le puso Billy a la pieza.

Esta fue la obra maravillosa que hicieron Anna y Billy con mi leche, pero como mi historia han realizado ya muchas historias diferentes, con leche, con pelo de bebé, con la ecografía del primer latido y con los primeros dientes.

Como estoy segura que ustedes a este punto están convencidas de querer una joya que narre su propia historia. Joyas de Crianza nos va a regalar una!

19030742_238943779933058_4451531920701839708_n

Será un solo ganador y se deben seguir estos pasos

  1. Dale me gusta a Joyas de Crianza:  https://www.facebook.com/joyasdecrianza/?ref=br_rs
  2. Dale me gusta a la Tata: https://www.facebook.com/latataperu/
  3. Comenta en la publicación del facebook un pequeño resumen sobre la historia que te gustaría convertir en joya
  4. Comparte en tu muro

SUERTE!

El sorteo será el próximo viernes 23 de junio por la noche

Espero que estén tan emocionadas como yo con este sorteo!

 

Historias de Maternidad: La Mamá Guerrera

A veces la maternidad es más difícil de lo que nos podemos imaginar, sobre todo si eres joven, estás sola y tienes problemas de salud. Hay que ser muy fuerte y valiente para salir adelante. Valeria nos cuenta su historia, comparte con nosotros su vida para acompañarnos, para ser ejemplo, para ser Tribu. Valeria eres realmente una inspiración.
«Hace 7 años, cuándo tan sólo tenía 17 años, supe que estaba embarazada, siii tal vez las palabras de muchos fue: ya te malograste la vida, ahora pues.. Sabrás lo que es bueno, y mil cosas más.. Desde aquel primer día que supe que había vida dentro de mi.. Decidí que a pesar de todo y todos mi bebé estaría conmigo.. Fue un embarazo muy fastidioso, náuseas, mareos, antojos siempre a las 3 am, mal humor, no soportaba el transporte público, veía o escuchaba ciertos nombres de comidas y me venía en vómitos!! Jajajajajaja  no te voy a negar que moría por que fuera un niño.. Pero el día que nos dijeron.. Será niña.. Mi corazón latió a mil y no dejaba de soñar con el día de su llegada! Ella estaba programada para 20 de noviembre pero llegó por medio de una cesárea a iluminar con su sonrisa un 14 de noviembre! Era mi niña, la que tanto soñé, más hermosa de lo que había pensado, tal vez no sabía como tenerla en brazos, tuve mucho apoyo, y a los pocos días que ya se le había caído el cordón ya sabía bañarla a la perfección!!
Mi vida como madre estaba siendo maravillosa, aprendiendo día con día.. Por cosas de la vida (por así decirlo) cuando ella tenía 3 años, su papá y yo nos separamos.
6 meses después de esta separación un día cualquiera (recuerdo perfectamente que era un viernes) me di una ducha, salí a comer algo, y regresé, me fui a dormir como todas las noches.. Pero algo andaba mal.. Sentía un dolor en el lado izquierdo, no le tomé importancia y traté de buscar una mejor posición.. Pero nada.. Pasaban las horas y el dolor aumentaba, hasta que a las 6 am no soporté más y me fui al baño, me revisé todo y no daba con el dolor! Decidí levantarme la parte superior de la pijama y mi sorpresa fue grande! Tenía el seno izquierdo 3 veces más grande que el derecho, estaba rojo, como si me hubiera dado insolación.. Me Asusté mucho, y fui donde una tía a enseñarle lo que pasaba, cuándo me vio me dijo Dios! Tienes que decirle a tu papá para que te lleve a emergencias!! Y fue así.. Toqué con miedo y vergüenza la puerta del cuarto de mi papá.. Y en media lengua traté de explicarle lo que pasaba, nos alistamos y nos fuimos al hospital. Me hicieron los exámenes correspondientes. Al salir los resultados, me hicieron una sola pregunta: alguien de tu familia con cáncer de mama? Y mi silencio y fue largo.. Ya que si, en mi familia hay muchos casos de cáncer.. El Dr sólo me dijo lo siento.. Es un tumor, por el tamaño tendremos que quitarte el seno izquierdo y si deseas y tienes las posibilidades colocarte una prótesis. Ese día fui la más cobarde y egoísta del mundo. No podía aceptar que a mis 21 años me quitaran el seno. Y mi respuesta fue, no me opero, si me tengo que morir, moriré completa, no mutilada!
Mi hija con 3 años me dijo: mamá no entiendo que pasa, pero tranquila, tú eres fuerte y yo te cuido. Luego de sus palabras comprendí que ella me necesitaba y con o sin un seno, ella amaba y necesitaba a su madre.
No aceptaba la idea de perder un seno, y decidí buscar una segunda opinión médica. Recuerdo fui muy nerviosa, y decidí pagar por un paquete completo que incluía hasta papanicolao!! Entré y el Dr desde que me dijo Hola, bienvenida me dio toda la confianza del mundo y mucha tranquilidad! Me revisó, le conté el caso de mi seno, me revisó y me dijo perfecto, te hago una biopsia y mañana decidimos que hacer, y así fue. Luego siguieron los demás exámenes y estos incluían ecografía de ganglios y tiroides. Y el Dr dijo uyyyyyy!!  Veo una bolita aquiiii.. Y me dije que era un tumor de tiroides.. Y que también me haría una biopsia pero esta tomaría unos días más y que no me daba resultados si no iba acompañada de un familiar o alguien de confianza.. Al día siguientes regresé por el resultado de la biopsia del seno y las noticias eran fenomenales!! Era sólo un fibroadenoma que seria operado en tan sólo 15 a 20 min y no perdería mi seno!! Me dijo lista?? Hoy mismo operamos!! Y entré con toda la confianza del mundo! No voy a negar que la anestesia local en el seno dolió horrible!! Pero al sacarme ese bendito tumor todo pasó! Era más grande de lo que el Dr y yo pensábamos!! Pero ahí estaba listo para ser enviado a patología! Me cerraron la herida, me dio una receta, unas indicaciones y a casa.. No voy a dejar de lado que saliendo de ahí me fui con mi mami y mi gorda a comer carapulcra con sopa seca.. Y repetí jajajajaja (muy cierta la frase de.. Enfermo que come no muere)
Pero todo no acababa ahí. Había que recoger los resultados de la biopsia del tumor de tiroides.. Fui un sábado con mi papá.. Y la noticia fue contundente.. Tienes cáncer de tiroides.. Hay que operar y realizar quimioterapias y radioterapias.. Todo se me vino encima.. Pero volví a recordar las palabras de mi pequeña.. Gracias a Dios pude atenderme en neoplásicas. Fueron meses largos de espera para los exámenes de ley.. Octubre exactamente.. Y Dios lo quiso así por mi fe y la de mi padre al Sr de los Milagros (tenemos la bendición de que mi padre es cargador) recuerdo que no le pedí que me sanara.. Le pedí fuerzas, que me ayude a luchar por mi, por mi padre, por mi hija, que sabía que no era mi momento y que me ayudaría en esta batalla! Con el favor de Dios realicé mis exámenes, y con mucha suerte conseguí cupo para el 9 de enero.. Siiii ese día me iban a operar.. Ya tenía las indicaciones y todo para ese día.. Mi pequeña se fue de «vacaciones» donde papá.. Y como si supiera lo que pasaba me dijo.. Dale ma! Aquí te espero ya? Te quiero.. No lo olvides…
Todo iba bien.. La enfermera a mi cuidado se llamba como mi hija.. Y sabía que era ella quien cuidaría de mi.. Entré tranquila a sala, y mientras la anestesia hacia efecto, rezaba al divino niño Jesús, y lo vi, sonriendo frente a mi y abrazándome. Luego desperté entubada, en sala de recuperación, y de pronto la máquina empezó a sonar.. Y escuchaba los gritos de las enfermeras diciendo: ayudaaaaa!! Se vaaaaa, se nos vaaaa.. Entré en pánico y me dije no hija.. Hoy mamá no se va.. Ese mismo día me dieron de alta a las 6 pm! Y yo moría por comer anticuchos!! Pero noooo mi dieta era gelatina líquida, puré sin leche y caldo de pollo.. Por 2 semanas!!! Los días pasaron rápido, llegó el día que me retiraron los puntos y la depresión llegó.. Todo mundo que me veía con mi parche en el cuello me miraba como un bicho.. Me miraban y murmuraban.. O en el micro, nadie quería sentarse a mi lado, no quería salir a ningún lado, odiaba las miradas de todos!! Pero felizmente todo pasó rápido..
Llegó el día del temido resultado de patología para programar quimioterapias y radioterapias.. Entré muriendo de miedo y fue ahí que me dicen.. Hijos?? Y yo siii una de 4 años Dr!! Me dijo perfecto, ya que después de haberte quitado la tiroides en su totalidad será muy difícil que tengas más hijos..
Tiempo después recibo la noticia de que alguien estaba en camino!! No podía creerlo!! Pero a las pocas semanas, un fuerte dolor abdominal me llevó al hospital. Fui diagnosticada con embarazo ectópico! Me negaba a creerlo.. Le pedí a su papá que no firmara la autorización porque sabía que no era así.. Me hicieron la ecografía y efectivamente, era ectópico. Pero un Dr me tomó de la mano y me dijo: vamos a darle una oportunidad de vida a tu bebé.. Al día siguiente en la visita médica me pedían una ecografía, para ser enviada ya a quirófano, y fue entonces que ella estaba en mi útero, moviéndose a mil y con su corazón con un fuerte latido. No pude evitar llorar al escuchar.. Felicidades tu bebé está más vivo que nunca!
Pasamos un embarazo difícil, me extrajeron una muela de juicio.. Dolor de oídio.. Y una madrugada.. Apendicitis.. Siiii apendicitis con 30 semanas!! No podía con el dolor, y todo se complicaba, era ella o yo! Tal vez a media operación me tenían que hacer una cesárea, y Ale apenas tenía 1.200 kg de peso! Mi miedo era grande!! Pero salimos victoriosas y mi embarazo siguió! Ella estaba programada para el 15 de octubre, pero empecé con dolores un 23 de setiembre! Así que un 24 de setiembre, llegó!! Fuerte y sana!! A completar mi felicidad!!
Hoy mi hija mayor tiene 6 años y la menor a pocos meses de los 2, con el segundo embarazo que pasé en cama casi todooooo el tiempo, empezó el arte x el tejido, y pues ahora a mis casi 25 años, tengo una pequeña marca ofreciendo tejidos a crochet, voy creciendo día con día, por mi, por mis hijas. Si soy madre soltera. Pero estoy orgullosa de todo lo vivido y logrado. Donde estoy y quién soy.. Porque nada me fue fácil ni gratis y le agradezco a la vida por todo, bueno y malo.
Porque descubrí que soy y siempre seré… La mamá guerrera! «
Espero que la historia de Valeria las haya inspirado, iluminado y dado esas fuerzas que tanto necesitamos durante la maternidad.
Si te animas a desahogarte, a compartir, a dejarlo ir, a iluminar a otro madre, o contar tu historia por que te hace feliz escríbeme al mail latata.criandoentribu@gmail.com
Tengan un día feliz y lleno de amor
La Tata, Criando en Tribu

Carta a mi madre adolescente

Hola Mamá,

A pocos días de cumplir 40 años , de haber llegado casi a la mitad de mi vida necesito decirte mamá que todo salió bien, SOY FELIZ.

Quisiera hoy más que nunca poder retroceder el tiempo y darte esta carta hace 40 años, cuando estaba a punto de nacer.

Quiero decirte que es normal que estés aterrada, que no tengas ni idea de que es lo que te espera y que no te sientas mal si sentiste alguna  vez que te jodiste la vida , que no estabas preparada. Quiero decirte (aunque tu sola lo descubrirás en un futuro) que esto lo sentimos casi todas  las madres no importa la edad que tengamos.

Quiero advertirte que te van a juzgar, van a  ser muy  pocos los que te apoyen. A pesar de que solo eres una niña y necesitas ayuda te darán la espalda precisamente por eso. Tranquila, no los vas a necesitar, no vale la pena.  Lo hiciste bien, lo hiciste tu, lo hiciste por las dos y nunca jamás me dejaste de lado. Siempre saliste adelante conmigo en tus brazos.

Quiero que entiendas que te vas a equivocar, que muchas veces vas a meter la pata, que vas a ser injusta e inmadura y que muchas veces no tendrás ni idea de qué hacer… como nos pasa a todas las madres.

A veces vas a meter tanto la pata conmigo que creerás que nunca te perdonaré. Si hubo algo que perdonar, tranquila , yo ya lo olvidé.

Quiero que sepas que vas a ser una madre joven, una mamá  llena de energía vitalidad y alegría, voy a ser feliz jugando junto a ti. Haremos travesuras juntas y acompañarte en todas tus rebeldías y aventuras me hará  valiente y nunca tendré miedo al cambio.

Vivir junto a ti tu juventud sembrará en mí seguridad, confianza y ganas de comerme el mundo. Conocerte joven y alocada pero a la vez madre y madura estrechara la distancia entre las dos y me hará poder confiar siempre en ti, contártelo todo, sabiendo que me entiendes y que no seré juzgada.

Quiero que nunca olvides que somos los hijos quienes elegimos a los padres, y yo sabiendo lo que nos esperaba, te elegí a ti para que crecer en tus brazos y junto a ti.

Hoy 40 años después y con una hija entrando en la adolescencia te puedo por fin decir «te entiendo mamá» .. no te juzgo, eras solo una niña criando a otra. Quiero que sepas que a pesar de todas las metidas de pata, de la inmadurez, o lo que te pueda haber preocupado,  HOY soy feliz. Todo salió bien. Me criaste bien. Lo hiciste bien.

Sé que hoy estás orgullosa de mi, de quien soy, de como soy . Pero en verdad, debes estar  orgullosa de ti, porque fuiste tu, una madre sola y adolescente la que me crío así.

Desearía que pudieras leer esto 40 años atrás , para abrazarte fuerte y decirte, confía en ti, todo saldrá bien, vas a criar a una hija que hoy es una mujer feliz con una familia feliz y eso es lo más difícil y lo único que importa.

Tu hija que te adora, más  preparada que nunca para nacer en tus brazos

Paris 1977

(Imagen Claudia Tremblay)

 

 

 

El comienzo de la vida. «Si cambiamos el principio de la historia, cambiamos toda la historia»

Hace unos días por fin pude ver este maravilloso documental en Netflix que cuenta con el apoyo de UNICEF y que hace tiempo me venían recomendando.

Me ha quedado por varios días una mezcla de emociones, esperanza, fe, orgullo, admiración, paz  y sobre todo mucha responsabilidad, ya que me ha quedado más claro que nunca que en nuestras manos, en nuestra crianza está el futuro del mundo, en nuestras manos está la única oportunidad que tiene el planeta y la humanidad de vivir en un mundo mejor. El futuro del mundo, las soluciones, la mejora son nuestros niños de hoy, y lo que vayan a hacer con el mundo mañana lo estamos moldeando hoy en su crianza.

Cómo dice el documental » Si cambiamos el principio de la historia, cambiamos toda la historia»

Durante el documental se tratan diferentes puntos del desarrollo del ser humano desde que nace de una forma maravillosa y desde puntos de vista nunca antes mencionados. Pero fueron 3 los que me han quedado dando vueltas. Tres puntos claves, asilados entre si que me han hecho ver todo desde otro cristal.

La frustración y el autoestima: Los niños pequeños, lo bebes, viven en un constante estado de frustración. Nunca lo había visto así! Siempre lo veía como un estado de aprendizaje y descubrimiento, pero es cierto.. se imaginan que estrés? Tratar de encajar una pieza y no poder una y otra y otra vez. Tratar de pararte e irte al suelo una y otra vez. Comer y que se te caiga todo y embarrarlo todo? Pues es cierto, hasta que lo logran se equivocan y no lo consiguen una infinidad de veces. Por eso es tan importante reforzar con amor y respeto el autoestima del bebé. Por eso la alegría es tan auténtica y plena cuando celebramos sus logros. Es un punto que de ahora en adelante siempre tendré en cuenta.

El impacto de la crianza en el desarrollo y la economía de un país. Los países más ricos, más desarrollados y con menos indice de delincuencia d la casualidad que son también los países que invierten más no solo en la educación y salud de un niño sino también en el tiempo que sus padres dedican a su crianza. ¿Lo hacen por que son más humanitarios, más sensibles? Lo hacen por que han entendido el panorama completo. Han descubierto que un niño criado por sus padres que pasa los primeros años de vida con papá y/o mamá , tiene por un lado mayor chance a una lactancia prolongada con lo cual será un ciudadano sano  recordemos que en estos países la salud está a cargo del estado) y además será un ciudadano seguro de si mismo, empoderado, motivado  y feliz. Con lo cual las posibilidades que sea un adulto más humano, solidario, empático y exitoso en lo que se proponga. Con más adultos así aseguras una sociedad con estabilidad económica y creciemiento y desarrollo constante.

Por último pero no menos importante una frase que me llegó al corazón EL ROL DE PAPÁ. Luego de hablar sobre la importancia de contar con un padre que «No ayuda» sino que comparte las tareas, cumple con sus responsabilidades y es un padre comprometido con su hijo dijeron «El rol de papá es importante por que enseña al niño que existe un mundo más allá de mamá» Y es cierto, mientras mamá es el centro del mundo para un bebé cuando nace, es la relación con papá la que le empieza a enseñar que ahí a fuera hay algo más grande aún que lo espera, que hay un mundo más allá de mamá, algo de lo que e forma parte y donde el o ella serán una pieza más muy importante.

Podría seguir tocando tantos puntos maravillosos del documental, pero quiero que lo vean para poder comentar juntas. Gracias de corazón a todos los que nos recomendaron verlo. Es un documental que todos no solo los padres y profesores, TODOS debemos ver, por que como dije al principio si existe un mundo mejor y que este sea posible está hoy en nuestras manos.

-La Tata, criando con amor, con respeto y en libertad.

Hay que vivir enamorado. 10 consejos para pasar juntos el resto de la vida

Tengo 14 años viviendo con mi flaco, 3 ciudades, 2 continentes, 3 hijos y tantos baches en el camino que he perdido la cuenta. ¿Ha sido fácil? de ninguna manera. ¿Nos hemos mandado a la mierda? Tantas veces. ¿Nos hemos caído? diría que hasta desbarrancado. ¿Lo haría todo de nuevo? Si, sin dudarlo. ¿Por qué?… Pues porque la vida es muy corta para no vivir enamorados.

Hace mucho tiempo vi un post, la imagen de dos ancianos de la mano y decía algo así:

«Le preguntaron a una pareja de ancianos: ¿Cómo han hecho para durar juntos toda la vida? ellos contestaron “Nacimos en una época en que cuando algo se rompía, se arreglaba, no se tiraba a la basura y se compraba uno nuevo.”

Y es cierto, muchas veces tirar la toalla hubiera sido más fácil. Comenzar de nuevo podría haber sido una opción. Pero ¿quien nos dijo que la convivencia tenía que ser fácil? ¿Quién nos dijo que nunca se iba romper? En tantos años viviendo juntos hay metidas de patas que causan fisuras, que hacen rayones, que dejan manchas. Y así , con esos huequitos, rayones y manchas es que el amor sigue creciendo, curando, sanando y fortaleciendo. Pasan los años y no recuerdas lo que dolió, recuerdas todo ese amor que sentiste al perdonar, recuerdas como juntos con fuerza salieron adelante del bache. Como lucharon hombro a con hombro por crecer y salir adelante. Te sientes orgulloso de los dos como pareja, y eso es hermoso.

Una pareja solida y enamorada después de años no lo es por que sea una pareja perfecta, lo es por que amas con cualidades y defectos, por que tratas de madurar y ser mejor más no de cambiar al otro, es por que no esperas que todo sea perfecto como nuevo, es por que adoras cada manchita y fisura de esa tan vivida relación. Es por que sabes que con esa persona quieres pasar el resto de tu vida con sus cosas maravillosas y sus cosas feas.

Para nuestros hijos crecer en un hogar de padres enamorados, que se quieren, respetan y luchan a diario  por su relación y ser felices, les da seguridad, refuerza el autoestima y el día de mañana será más probable que tengan también una relación duradera.

Cuando llegan los hijos dejamos la pareja en un segundo plano, nos comenzamos a descuidar. Es cierto que los tiempos y prioridades se centran ahora en el bebé, luego en los niños y así seguimos. También es verdad que el deseo sexual baja los primeros meses después del parto o en muchos casos incluso mientras dura la lactancia. Pero esta etapa no nos debería alejar, es simplemente una nueva oportunidad para re enamorarnos

Has descubierto una nueva y maravillosa parte de tu pareja como padre/madre . Enamorarte de su cara de embobado al ver al bebé. estate orgulloso de la valentía de tu mujer al parir. Escaparse y esperar que el bebé se duerma para tener relaciones casi como cuando eran jóvenes a escondidas (este es el mejor afrodisiaco) Conoce y enamórate de esa pareja que estás redescubriendo, con quien has decidido formar una familia, juntar el amor de los dos para crear a esta increíble personita.

Hay pequeños trucos, costumbres,  que aprendes con los años para que cada día tu vida en pareja sea mejor . Por ejemplo las nuestras son

  1. Se necesitan 2 para pelear. Muchas de las peleas más feas surgen de una pataleta, nada grave, tonterías que terminan amargando el día. Si eso pasa y te das cuenta, el que no está en pataleta empieza a ignorar la situación, se necesitan 2 para pelear.
  2. Si hay algo que te molesta mucho, una situación, algo que dijo, algo que pasó. Espera. Espera a estar calmada a un momento en que estén bien, tranquilos y felices y en ese momento con amor saca el tema y explica el por que a ti te molesta. entiende que para tu pareja lo más probable es que como no le molesta no se haya ni dado cuenta de la situación. No te piques. Háblalo como un adulto.
  3. Nunca se despidan sin un beso. Aunque sea para ir a la bodega. Nosotros nunca salimos de casa sin darnos un beso
  4. Sigan teniendo detalles de enamorados. Estás haciendo las compras en el super y ves su chocolate favorito, comprase lo sin esperar nada a cambio, solo por engreírlo. Muchas veces estamos esperando que nos engrían y nos mimen… pero lo hacemos nosotros ?
  5. Mensajitos al WhatsApp, o al face  donde quieras. Sin ningún motivo solo por que sí. Como los adolescentes, enamorarse no tiene edad, mantenerlo vivo y expresarlo tampoco. Te imaginas su cara al estar en una reunión y recibir una carita con un beso y un «te amo ten un lindo día mi amor» A mi me encanta y llego feliz a sus brazos y me llena el corazón cuando se lo mando a el y me manda el beso de vuelta.
  6. Si discutimos delante de los niños el que metió la pata pide disculpas delante de ellos también. Esta es una lección de vida muy importante para ellos. Aprender que no por que te pelees uno se ama menos
  7. Dile lo guapo/a que es, lo bien que le queda ese color
  8. Róbale besos en la calle en momentos pocos esperados y no dejen pasar la oportunidad de tener relaciones, eliminen la flojera
  9. Dense pequeños gustos placeres, cosas que puedan hacer casi a diario y que sean su momento juntos, por ejemplo ver una serie en Netflix, una peli y comer algo rico, a nosotros nos encanta y a veces lo acompañamos con un vinito
  10. Y por sobre todo Respeto, respeto y valorarse. Valora su trabajo y su forma de aportar día a día con el crecimiento de la familia. Respetense mutuamente y amanse como son.

El amor no es gratis y no dura para siempre, el amor hay que cuidarlo, trabajarlo, y cultivarlo todos los días.

La Tata, bien enamorada

 

 

Red de Eco Madres: Taller de Ángeles (sorteo al final)

Hace días que les quería contar una buena noticia ¿Sabías que existe una Red de apoyo para madres que buscan brindar salud y bienestar a sus familias, de manera coherente  con el planeta?

Claudia, Emma y Virginia son tres madres, miembros de la hermosa tribu de La Tata, con sed de cambio que buscan llevar una vida más equilibrada y un estilo de vida más saludable y coherente con el mundo que nos rodea.  Ellas están convencidas de que el planeta se encuentra en medio de un gran cambio y éste radica en el poder que tienen las madres, y el poder que tenemos para cambiar el mundo. Porque a lo largo de toda la historia se ha comprobado que una de las fuerzas más poderosas de la naturaleza, es la conformada por una red de madres.

Es así que nace Red de Eco Madres, un espacio virtual que busca brindar las herramientas necesarias para que las mujeres disfruten de su maternidad con salud, alegría y llena de bienestar.

Justamente, una de las maneras de difundir esta nueva idea de maternidad sostenible, se lleva a cabo de distintos Talleres, como por ejemplo loncheras saludables, desayunos para niños, maternidad sin stress, yoga para niños, entre otros.  El siguiente Taller que llevarán a cabo es uno muy especial:“Los Ángeles, nuestros compañeros en la maternidad”  a cargo de Lucía Azueje, una angeologa con más de cinco años de estudios e investigaciones, en este tipo de temas.  A mi me encanta y por los comentarios que me han hecho en el face y el inbox la última semana veo que a ustedes también. Por eso hemos decidido contarles un poco más sobre el tema (y hacer un sorteo yeei)  Como adelanto a este encuentro, les cuento lo que conversé con Lucía:

¿Quiénes son los Ángeles?

Los Ángeles son seres de luz que nos en todo momento han estado presentes. Desde que el hombre empezó a razonar, cree en un ser superior que lo acompaña. Es así también, que todas las religiones hablan de mensajeros o Ángeles.

¿Puedo contactar con mi Ángel Guardián?

Si, nuestro Ángel Guardián nos acompaña siempre. Él es parte de nuestra luz interna del motor que nos da la fuerza para continuar. Su amor es también parte de nuestro amor de madre, el cual se canaliza por su compañía.

¿Es difícil contactar a nuestro Ángel Guardián?

No, sólo necesitas darte y darle un espacio para poder sentirlo a tu lado.

¿En qué te han ayudado los Ángeles?

A crecer como persona, como ser humano a aprender a perdonar y a perdonarme.

No te pierdas de este bello Taller programado para el miércoles 28 de setiembre, a las 10:30 am. Ven y experimenta la energía sutil que nos lleva a vibrar y aprender sobre estas hermosas criaturas llenas de amor y compasión por nosotras.  Conocerás sobre la historia de los ángeles; quienes son, porqué creer en ellos y cómo contactarlos.  Descubrirás cómo relacionarte con los ángeles ahora que eres madre y cómo protegen a nuestros hijos.  Vivirás tu experiencia personal al contactar con tu ángel custodio y además tendrás la oportunidad de hacerle una pregunta y él te brindará la respuesta y tranquilidad que en este momento necesitas.

Que bello no? Ya quiero que sea el taller, tengo tantas ganas de ir!  Y cómo se que tu también ….SORTEO !!!

Red de Eco Madres nos regala un espacio en el Taller «Los Ángeles, nuestros compañeros en la maternidad» (Si habías pagado la reserva y ganas se te hará el reembolso de la entrada)

Condiciones:

  1. Dale me gusta a Red de Eco Madres: https://www.facebook.com/RedEcoMadres/?fref=ts
  2. Dale me gusta  La Tata: https://www.facebook.com/latataperu/
  3. Dale «asistir» al evento https://www.facebook.com/events/773955192746848/
  4. Invita a 4 amigas al evento.
  5. Comenta en la publicación de este post en facebook por que quieres ir al taller
  6. Comparte en tu muro este post

SUERTE!

El sorteo será el viernes 23 de setiembre

Un abrazo, nos vemos ahí ❤

Tips para viajar con bebes y niños

Viajar con niños es una logística absolutamente diferente a lo que has vivido hasta ahora cuando te preparabas para unas vacaciones. Es recomendable viajar ligero, pero al mismo tiempo es ideal que no te falte nada para tener una estadía cómoda. Esa puede ser la diferencia entre unas buenas o malas vacaciones.

Acá unos cuantos tips o pautas ya sea que viajas por tierra, mar o aire.

Preparativos para el viaje:

  1. Habla con el pediatra de tus niños, cuéntales a donde estás yendo y si debes tomar alguna medida preventiva: Ej, cuando viajas a la altura para prevenir el soroche.
  2. Haz un pequeño botiquín, si no sabes que poner consúltalo con tu pediatra. (Más adelante te detallo lo que llevo yo con niños de todas las edades)
  3. Asegurate tener todos los papeles en orden, DNI, pasaporte, permiso notarial (si los niños salen fuera del país con uno solo de los padres). Tarjetas y dinero en efectivo.

 

Botiquín y Aseo

  1. Shampoo / Jabón: En los hoteles te suelen dar todo, pero igual siempre prefiero llevar el jabón/shampoo de los niños, así estoy tranquila y segura que no se les secará la piel, ni saldrán granitos etc. Llevo el mismo para los 3 (el cual también termino usando yo)
  2. Repelente, protector labial  y Bloqueador: No importa a que clima vamos. Siempre llevo por siacaso.
  3. Crema intensiva: Siempre llevo alguna crema especial por si se queman con el calor o frío. Yo uso las de untu. Puedes llevar las que uses generalmente
  4. Botiquín: Es un botiquín pequeño y meto : Para la bebé: Panadol / Ibuprofeno y gravol. Y para lo más grandes: Ibuprofeno, gravol, buscapina, omeoprazol, árnica, curitas, crema para los golpes.
  5. Aceite de coco: Para nosotros indispensable para todo.

 

Maletines de mano:

Desde que son pequeños cada uno lleva un maletín de mano y yo llevo un maletín general. En el maletín de mano de los pequeños llevan lo que ellos consideran que necesitaran en el viaje y en el avión /carretera. Es decir juguetes adecuados, cuentos, algo para pintar y su peluche de dormir. Por otro lado, en la mochila general llevo:

  1. Una muda de ropa completa para todos. Los más pequeños son propensos a tener accidentes de todo tipo, pueden tirarse el jugo encima, se les puede escapar la pis o pueden vomitar… y lo más probable es que una de estas cosas pase encima de mamá o papá. Mejor prevenir que lamentar. Además si por A o B tu maleta no llega a tiempo tendrás una muda de ropa asegurada para todos contigo.
  2. El botiquín, sobre todo el protector labial a mano si vas en avión.
  3. Una mantita para los más pequeños.
  4. Neceser con pañales y toallitas suficientes como para todo un día.
  5. Kleenex
  6. Baberos y babitas extras.

 

Maletas:

Una vez me pasó cuando vivía en Barcelona, que viniendo los 4 ( Nacho de 6 meses y Fer de 3 años)  a Lima de vacaciones por un mes no nos llegaron 2 de las 3 maletas… ¿Se imaginan no? Por suerte siempre he chocolateado las maletas. Es decir, no hago una maleta por persona si no que en cada  maleta van mudas completas de cada uno. Así si alguna vez pasará que solo te llegue una maleta como me pasó a mi, todos tendrán ropa para el viaje mientras llegan las demás.

 

Clima

Siempre averigua bien el tipo de clima al que vas, a veces necesitas cosas especiales como cortavientos o impermeables. Particularmente, aunque viaje al frío siempre llevo una ropa de baño (tal vez el hotel tiene piscina temperada y te lo pierdes!) o si voy al calor llevo casacas, puede haber una noche fría.

 

Como en casa

Es cierto que cuando uno viaja es para desconectar de todo. Pero también es verdad que cuando viajas con bebés sobre todo tu viaje debe ser lo más cómodo posible si no quieres acabar agotada. Hemos hecho 3 viajes cerca desde que nació Emilia. Ica, Paracas y Cuzco. Y las 3 veces fueron las mismas cosas que hicieron que mi viaje fuera un éxito:

1.Trío de neceseres de Noia:

  1. Tengo 2 sets de tríos y en verdad que fueron una maravilla. En los más grandes tenía un juego completo de pañales, toallitas, crema y cambiador. Uno listo para sacar a la calle y el otro para usar en el hotel.
  2. En uno de los más chiquitos llevaba los chapsticks, bloqueador, curitas etc. En uno de los medianos ropa de cambio para  la bebé, como es impermeable si se mojaba traía ahí la ropa sucia14159104_10153714167156960_1574067096_n

2. Tina inflabe. Un éxito! Nada más rico que después de un largo día de actividades poderla bañar en tina.

14159799_10153714167206960_215038126_n

 

3. NoiaMat. Para nosotros un básico absoluto en los viajes.

  1. Lo uso en los hoteles para armar la zona de juegos de la bebé. Así sé que no pasa frío y la protege de caídas.14111932_10153714167191960_1403677565_n14081078_10153714167201960_107308582_n
  2. Lo uso en exteriores, playa, piscina y jardín. En Urubamba luego de llover toda la noche amaneció con un sol maravilloso, pero el gras seguía húmedo, así que  nos salvó el día!14101551_10153714167196960_1065204527_n

3. Cosas para picar: Sobre todo para los niños más grandes. Tener mini loncheritas para la noche, la mañana y el camino. Y agua, mucha agua.

 

Paseo: Si tienes niños menores de 2 años, te recomiendo llevar coche y portabebés ergonómico. Si aún son bebés no siempre puedes usar el coche en todos lados y llevarlos en brazos sin la herramienta correcta puede ser agotador. Así el bebé ya camine con menos de 2 años se cansará y le será muy difícil seguirte el ritmo, así que no olvides llevar tu portabebés y coche. En cuanto al coche, si tienes mosquitero y protector de lluvia llévalo. Y para el portabebés fíjate cual es el más adecuado dependiendo del destino.

 

Extra Tips si vas en Avión:

  1. Lleva a tu bebé en el portabebés y las mochilas en el coche, tu espalda y hombros lo agradecerán
  2. En el avión sigue usando el portabebés y a la hora del despegue y aterrizaje dale la teta o si ya no toma teta, el chupón o algo para que succione. La succión libera la presión de los oídos y no le molestará.
  3. Si vas a necesitar cuna recuerda pedirla con tiempo!

14138394_10153714167251960_313656471_n

 

BUEN VIAJE!

 

 

 

Hola Yo, ¿Estás ahí?

Estoy un poco cansada, agotada y tal vez podría decir que hasta estresada…. es decir estoy como casi todas las mamás que conozco. Mi casi trece anda con la revolución hormonal y emocional más fuerte que nunca. Mi chiquitín que es más bueno que el pan ha entrado en plena etapa de rebeldía y la pequeña MiniBu descubrió a sus 9 meses la mamitis. Si a esto le sumamos que mi abuela no está bien y que el trabajo por más que lo amo a veces me sobre pasa (somos una maravillosa Tribu de 160 mujeres trabajando para ustedes, pero coordinar todo puede ser aunque se haga con amor muy agotador)

Hoy me dí cuenta que tengo semanas sin escribir. Que e mi cuaderno de pendientes por cada pendiente que tacho aumento otros 3. Y que no tengo tiempo ni para respirar. Hoy todo estaba bien, como siempre, pero en un momento, al ver todo lo que tenía por hacer, de chamba, familiar, personal, sentí que me iba a quebrar.

En ese momento entró mi flaco amado y solo atiné a decir: «necesito tiempo para mi» Cómo sería mi cara que me dijo «Anda, sal.. ahorita» Sólo le faltó decirme: huye! Corre lola , corre!

No lo pensé dos veces y salí literalmente con el celular en una mano y la billetera e la otra corriendo como una loca. La verdad es que no corrí mucho por que a la cuadra y media vi la peluquería como una aparición divina.

Hoy me toca a mi.. por que yo lo valgo pensé y reí cachosamente solo para mi.

Parecía una niña en una tienda de dulces pidiendo de todo. Las chicas me alucinaban loca, en lugar de preguntar cuanto cuesta yo preguntaba cuanto demora..Cuando demora que me hagan el tinte? 1 hora…. mmm y si me hago iluminación, entonces son 2 horas. Eso quiero! Y si me hago las manos?.. 15 minutos ¿Y si también me hago los pies? Media hora más.. y si me corto el pelo? y así así hasta que me hice de todo.

Mientras tenía a una de las señoritas haciéndome las manos, la otra masajitos en los pies y al tercera me agarraba el pelo mientras me ponía el tinte… Oh por dios que rico! Me reecontré, fue como visitar a una amiga. Hola Yo como estás? Estoy cansada me contesté. Lo sé me dije.. no te olvides de mi me recordé.

Luego de 3 horas, regresé a casa caminado lentito, lentito pero segura. No importa cuantos pendientes tenga en el cuaderno, no importa cuan demandantes estén mis hijos el día de hoy, no importa que me falten cosas por hacer en la casa… si yo no estoy bien, nada está bien.

Las mamás solemos hacer eso, de forma inconsciente creo. Nos exigimos al máximo, nos dejamos de lado, nos ponemos en último lugar y claro, llega el momento en que o nos quebramos o estallamos. No nos podemos hacer eso, hay que darnos tiempo, cuidarnos, engreírnos, respirar, cuidarnos como cuidamos a nuestra familia, por que somos parte de ella, por que debemos estar bien junto con ellos, para nosotras mismas y para ellos también.

Cuantas veces he aconsejado que nunca se deben dejar de lado, que siempre deben dedicarse tiempo, cuidarse, mimarse. Y sin embargo yo no lo estaba haciendo por mi. No me di ni cuenta en que momento pasó hasta que hoy casi me quiebro. En casa de herrero cuhillo de palo dice mi abuela.

En mi lista de pendientes desde hoy, el primero de la lista va a ser visitarme un ratito. Ya sea meditar, hacer yoga, una escapada, una ducha tranquila, un café con una amiga, leer uno de los libros que hace tanto tiempo quiero empezar. Algo, todos los días voy a hacer algo por mi y para mi, por que si yo estoy bien, todos estamos mejor… y sabes que.. POR QUE YO LO VALGO!

La Tata, también a veces quiere salir corriendo!