Archivo de la etiqueta: niño

El comienzo de la vida. «Si cambiamos el principio de la historia, cambiamos toda la historia»

Hace unos días por fin pude ver este maravilloso documental en Netflix que cuenta con el apoyo de UNICEF y que hace tiempo me venían recomendando.

Me ha quedado por varios días una mezcla de emociones, esperanza, fe, orgullo, admiración, paz  y sobre todo mucha responsabilidad, ya que me ha quedado más claro que nunca que en nuestras manos, en nuestra crianza está el futuro del mundo, en nuestras manos está la única oportunidad que tiene el planeta y la humanidad de vivir en un mundo mejor. El futuro del mundo, las soluciones, la mejora son nuestros niños de hoy, y lo que vayan a hacer con el mundo mañana lo estamos moldeando hoy en su crianza.

Cómo dice el documental » Si cambiamos el principio de la historia, cambiamos toda la historia»

Durante el documental se tratan diferentes puntos del desarrollo del ser humano desde que nace de una forma maravillosa y desde puntos de vista nunca antes mencionados. Pero fueron 3 los que me han quedado dando vueltas. Tres puntos claves, asilados entre si que me han hecho ver todo desde otro cristal.

La frustración y el autoestima: Los niños pequeños, lo bebes, viven en un constante estado de frustración. Nunca lo había visto así! Siempre lo veía como un estado de aprendizaje y descubrimiento, pero es cierto.. se imaginan que estrés? Tratar de encajar una pieza y no poder una y otra y otra vez. Tratar de pararte e irte al suelo una y otra vez. Comer y que se te caiga todo y embarrarlo todo? Pues es cierto, hasta que lo logran se equivocan y no lo consiguen una infinidad de veces. Por eso es tan importante reforzar con amor y respeto el autoestima del bebé. Por eso la alegría es tan auténtica y plena cuando celebramos sus logros. Es un punto que de ahora en adelante siempre tendré en cuenta.

El impacto de la crianza en el desarrollo y la economía de un país. Los países más ricos, más desarrollados y con menos indice de delincuencia d la casualidad que son también los países que invierten más no solo en la educación y salud de un niño sino también en el tiempo que sus padres dedican a su crianza. ¿Lo hacen por que son más humanitarios, más sensibles? Lo hacen por que han entendido el panorama completo. Han descubierto que un niño criado por sus padres que pasa los primeros años de vida con papá y/o mamá , tiene por un lado mayor chance a una lactancia prolongada con lo cual será un ciudadano sano  recordemos que en estos países la salud está a cargo del estado) y además será un ciudadano seguro de si mismo, empoderado, motivado  y feliz. Con lo cual las posibilidades que sea un adulto más humano, solidario, empático y exitoso en lo que se proponga. Con más adultos así aseguras una sociedad con estabilidad económica y creciemiento y desarrollo constante.

Por último pero no menos importante una frase que me llegó al corazón EL ROL DE PAPÁ. Luego de hablar sobre la importancia de contar con un padre que «No ayuda» sino que comparte las tareas, cumple con sus responsabilidades y es un padre comprometido con su hijo dijeron «El rol de papá es importante por que enseña al niño que existe un mundo más allá de mamá» Y es cierto, mientras mamá es el centro del mundo para un bebé cuando nace, es la relación con papá la que le empieza a enseñar que ahí a fuera hay algo más grande aún que lo espera, que hay un mundo más allá de mamá, algo de lo que e forma parte y donde el o ella serán una pieza más muy importante.

Podría seguir tocando tantos puntos maravillosos del documental, pero quiero que lo vean para poder comentar juntas. Gracias de corazón a todos los que nos recomendaron verlo. Es un documental que todos no solo los padres y profesores, TODOS debemos ver, por que como dije al principio si existe un mundo mejor y que este sea posible está hoy en nuestras manos.

-La Tata, criando con amor, con respeto y en libertad.

¿Que prefieres que sea… Niño o Niña? … Aiich!!!!

He perdido ya la cuenta de cuantas veces me han hecho esta pregunta en este embarazo. ¿Qué prefieres que sea… niño o niña?…. ¿Qué prefiero? ¿Qué, se podía elegir?

Cuando me quedé embarazda de mi hija mayor estaba segura que quería una niña, la desaba con todo el corazón. Y y cuando búscamos al segundo bebe , quería otra chica de nuevo, seguro por que ya sabía como era y tenía miedo a la nuevo.Que sensación tan maravillosa cuando nació mi pequeño hombrecitos y nos enamoramos infinitamente.

Ahora tengo la parejita, 11 increíbles y  mágicos años criando a una niña hermosa, a una pequeña mujer y 7 maravillosos años de ensueño criando un niño feliz, un pequeño hombre. Cómo podría preferir que fuera niño o niña. Es cómo elegir que me gusta más, si prefiero volver a empezar a criar a uno o al otro, o cual prefiero no repetir. Sé que suena extremo, pero a veces lo siento así.

Cómo elegir entre el amor y la complicidad absoluta con mi hija  mientras descubre su feminidad, acompañándonos siempre cómo sólo una hija mujer puede acompañar a su mamá;  o los abrazos absolutamentos enamorados y entregados de mi pequeño mientras me mira con esos ojos derritidos de amor  con los que los hijos  hombres miran a mamá.

Cómo elegir entre volver a pasar una pubertad hormoneada o los conflictos emocionales de dimes y diretes  de chicas, o las peleas físicas de niño,  y el repetir báñate una y otra vez.

Cada niño es un mundo , y cada personalidad un universo muy a parte del sexo. Que sea hombre no significa que será parecido a mi hijo ni lo mismo que sea mujer.  Pero igual, me siento rara buscando la respuesta. Gracias a a la gran diosa naturaleza que no podemos elegir!

Es cierto que me planteo una y otra vez en ambos escenarios y los dos me harían absolutamente feliz. Si es niño sería increíble por que el menor también es hombre y estarían más acompañados durante la infancia, pero si es mujer es más fácil que entre las dos hermanas en un futuro siempre mantengan unida a la familia… Ahora nuevamente estos son solo tonterías. Mis dos hijos, niño y niña son absolutamente unidos, han jugado siempre juntos y el sexo nunca importo. En cuanto al futuro, no conozco hermanos adultos más unidos que a mi flaco y sus hermanos (3 hombres) con los que almorzamos todos los sábados donde la abuela y somos eternamente felices en familia.

Entonces, cómo preferir.. pues no se puede. Es muy probable que unos días sepa que será nuestra bebé y de lo único que estoy segura es que cuando el doctor diga que es se nos inflará el corazón de amor. Por mientras cuando me preguntan que quiero que sea mi bebe seguiré contestándo honestamente con el corazón «Quiero que sea… FELIZ»

 

 

Cuando le pegas a un niño…

Cuando le pegas a un niño, no importa el motivo, la situación ni las escusas. Cuando le pegas a un niño no estás educando, enseñándole disciplina ni lo estás haciendo por su bien. Cuando le pegas a un niño solo estás abusando. Lo estás maltratando. Lo estás agrediendo. Lo estás humillando.

1. Cundo le pegas a un niño NO lo estás educando. Cuando le pegas a tu hijo le estás enseñando que alguien más tiene derecho a agredirlo,  a tocarlo de una forma que le hace daño. Le estás enseñando que se debe dejar abusar por que tu eres grande y el pequeño.

2. Cuando le pegas a un niño NO estás moldeando su carácter. Cuando le pegas a tu hijo , lo vuelves débil, frágil, asustadizo. Es un niño que se mueve y actúa por el miedo. Es un niño que  crece creyendo que no sabe y no puede defenderse, por que tu eres más grande y más fuerte.

3. Cuando le pegas a un niño NO lo vuelves más fuerte, estable y confiado. Cuando le pegas a tu hijo le estás enseñando que ese adulto que debe quererlo, protegerlo y cuidarlo, puede  también maltratarlo y hacerlo sufrir por que le parece que se lo merece. Le estás enseñando que el merece ser maltratado y abusado. Estás destrozando su auto estima y su propia visión sobre si mismo

4. Cuando le pegas a un niño NO le estás enseñando a resolver los problemas. Cuando le pegas a tu hijo le estás enseñando que los problemas se resuelven a golpes, con violencia no con la razón. Que es el más fuerte y salvaje el que  gana aunque este equivocado. Que la justicia no existe, solo la fuerza bruta.  Le estás enseñando que esta bien perder el control de sus actos

5. Cuando le pegas a un niño NO te duele más a ti que a el. Cuando le pegas a tu hijo le duele. Le duele mucho. Es un dolor que no podría describirlo, un dolor que lo aterra antes que caiga el siguiente golpe por que sabe como duele. El es frágil y pequeño tu eres grande y poderoso

6. Cuando le pegas a un niño NO lo haces por amor.Cuando le pegas a tu hijo le estás enseñando que a la persona que más quiere en el mundo  le parece bien hacerle daño. Le estás enseñando a amar a su agresor.

7. Cuando le pegas a un niño NO lo estás haciendo por su bien. Cuando le pegas a tu hijo no hay nada que pueda estar bien. Vive aterrado, sin saber que se merece vivir de otra manera. Sin saber que no tendría por que conocer el dolor físico de esa manera. Que no tendría que llorar asustado en las noches sin entender por que le duele tanto el cuerpo y el alma.

8. Cuando le pegas a un niño NO lo estás haciendo crecer. Cuando le pegas a tu hijo estás dejando marcado emocional y socialmente al adulto que será el día de mañana.

9. Cuando le pegas a un niño NO lo estás corrigiendo. Cuando le pegas a tu hijo lo estás llenando de odio, miedo, rencor y depresión. Le estás mostrando el lado más bajo del ser humano, le estás enseñando que el abuso es la única solución

10. Cuando le pegas a un niño NO lo estás haciendo por que se lo merece. Cuando le pegas a tu hijo, le estás robando la inocencia, su niñez, le estás minando la moral, le estás rompiendo el alma. Cuando le pegas a un niño, cuando le pegas a tu hijo, le destrozas la niñez.  El solo merece amor.

Como adultos es nuestra responsabilidad parar el abuso a menores. Controlarnos, encerrarnos en nuestro cuarto, decirles ahora mismo no te quiero hablar estoy furiosa. Meterte a la ducha y calmarte.Salir de la casa y respirar. Hay mil cosas que podemos hace para calmar la furia que llevamos dentro que podrían llevarnos a un acto tan doloroso como pegarle al niño que debemos proteger. Vivimos situación de estrés, tenemos preocupaciones, podemos estar pasando por problemas terribles, pero siempre tenemos la opción de controlarnos y alejarnos antes de estallar.

Debemos también denunciar estos abusos. No quedarnos callados. Los niños no se pueden quejar, muchas veces no tienen a quien acudir por que la gran mayoría de los casos son los mismos pares quienes abusan, y ellos no tienen a quien pedir ayuda. Si escuchas o ves un caso de agresión pide ayuda. AYÚDALO

Si fuiste víctima de violencia cuando fuiste niño. Sánate. Perdónate. No fue tu culpa. TU no te lo merecías. Que pudiste hace que fuera tan grave… Romper un jarrón? Mentir? Jalar un examen? Contestar mal? Olvidarte de un encargo? Romper algo? Robar algo? Fastidiar a tu hermano?  Nada de lo que hayas echo justifica lo que pasó. Perdónate, cierra el capítulo. NO repitas los mismos errores.

No podemos ser responsables de la niñez que tuvimos.  Pero somos responsables del adulto en el que nos convertimos.   Y como adultos no podemos perdonar la violencia infantil.

Hoy los tiempos han cambiado y sabemos con pruebas que la violencia infantil no es una forma de educación, es solo violencia

Un golpe dado a tiempo no corrige, no educa, no enseña.