Archivo de la etiqueta: respto

El comienzo de la vida. «Si cambiamos el principio de la historia, cambiamos toda la historia»

Hace unos días por fin pude ver este maravilloso documental en Netflix que cuenta con el apoyo de UNICEF y que hace tiempo me venían recomendando.

Me ha quedado por varios días una mezcla de emociones, esperanza, fe, orgullo, admiración, paz  y sobre todo mucha responsabilidad, ya que me ha quedado más claro que nunca que en nuestras manos, en nuestra crianza está el futuro del mundo, en nuestras manos está la única oportunidad que tiene el planeta y la humanidad de vivir en un mundo mejor. El futuro del mundo, las soluciones, la mejora son nuestros niños de hoy, y lo que vayan a hacer con el mundo mañana lo estamos moldeando hoy en su crianza.

Cómo dice el documental » Si cambiamos el principio de la historia, cambiamos toda la historia»

Durante el documental se tratan diferentes puntos del desarrollo del ser humano desde que nace de una forma maravillosa y desde puntos de vista nunca antes mencionados. Pero fueron 3 los que me han quedado dando vueltas. Tres puntos claves, asilados entre si que me han hecho ver todo desde otro cristal.

La frustración y el autoestima: Los niños pequeños, lo bebes, viven en un constante estado de frustración. Nunca lo había visto así! Siempre lo veía como un estado de aprendizaje y descubrimiento, pero es cierto.. se imaginan que estrés? Tratar de encajar una pieza y no poder una y otra y otra vez. Tratar de pararte e irte al suelo una y otra vez. Comer y que se te caiga todo y embarrarlo todo? Pues es cierto, hasta que lo logran se equivocan y no lo consiguen una infinidad de veces. Por eso es tan importante reforzar con amor y respeto el autoestima del bebé. Por eso la alegría es tan auténtica y plena cuando celebramos sus logros. Es un punto que de ahora en adelante siempre tendré en cuenta.

El impacto de la crianza en el desarrollo y la economía de un país. Los países más ricos, más desarrollados y con menos indice de delincuencia d la casualidad que son también los países que invierten más no solo en la educación y salud de un niño sino también en el tiempo que sus padres dedican a su crianza. ¿Lo hacen por que son más humanitarios, más sensibles? Lo hacen por que han entendido el panorama completo. Han descubierto que un niño criado por sus padres que pasa los primeros años de vida con papá y/o mamá , tiene por un lado mayor chance a una lactancia prolongada con lo cual será un ciudadano sano  recordemos que en estos países la salud está a cargo del estado) y además será un ciudadano seguro de si mismo, empoderado, motivado  y feliz. Con lo cual las posibilidades que sea un adulto más humano, solidario, empático y exitoso en lo que se proponga. Con más adultos así aseguras una sociedad con estabilidad económica y creciemiento y desarrollo constante.

Por último pero no menos importante una frase que me llegó al corazón EL ROL DE PAPÁ. Luego de hablar sobre la importancia de contar con un padre que «No ayuda» sino que comparte las tareas, cumple con sus responsabilidades y es un padre comprometido con su hijo dijeron «El rol de papá es importante por que enseña al niño que existe un mundo más allá de mamá» Y es cierto, mientras mamá es el centro del mundo para un bebé cuando nace, es la relación con papá la que le empieza a enseñar que ahí a fuera hay algo más grande aún que lo espera, que hay un mundo más allá de mamá, algo de lo que e forma parte y donde el o ella serán una pieza más muy importante.

Podría seguir tocando tantos puntos maravillosos del documental, pero quiero que lo vean para poder comentar juntas. Gracias de corazón a todos los que nos recomendaron verlo. Es un documental que todos no solo los padres y profesores, TODOS debemos ver, por que como dije al principio si existe un mundo mejor y que este sea posible está hoy en nuestras manos.

-La Tata, criando con amor, con respeto y en libertad.

¿Embarazo en cama? 10 tips que te ayudarán a pasarlo mejor.

El embarazo es uno de los momentos más maravillosos de nuestras vidas aunque a veces por motivos de salud las cosas se pueden complicar, pero eso no debe ser un motivo para pasarlo mal.

  1. Cuida tu aspecto personal: No dejes que estar en cama sea una excusa para descuidarte y quedarte en pijama todo el día. Aunque tal vez no puedas ducharte todos los días, cámbiate de ropa, péinate, ponte tu perfume favorito. Las toallitas húmedas serán tu mejor aliado créeme. Haz una rutina diaria de spa. Échate cremas y aceites, aprovecha para cuida mucho tu piel, recuerda que en el embarazo la piel tiende a resecarse, así que invierte tiempo en su cuidado. Engríete. Ten un espejo en tu cuarto para que veas lo linda y guapa que estás. Estate siempre arreglada y cómoda para recibir visita si te provoca, pero sobre todo para sentirte bien contigo misma. Ponernos guapas y arreglarnos tiene un efecto automático sobre nuestro estado de ánimo.
  1. Aprovecha el tiempo para buscar información Cuando estamos embarazadas, sobre todo cuando somos primerizas tenemos una necesidad casi compulsiva de tener información y saber cada día más y más sobre el embarazo y todo lo que se viene. Aprovecha este tiempo e infórmate. Lee libros, te recomiendo a Laura Gutman, Rosa Jové y Carlos Gonzales. Busca información en internet en páginas de respaldo, intenta no meterte en foros que solo te generarán más dudas. Queda con amigas que ya sean mamás. Ten una doula. Infórmate mucho, absorbe y luego lo más importante FILTRA y solo quédate con lo que en verdad sientes que  es lo correcto para ti y tu bebé. No busques solo información sobre el embarazo y el parto. Te sugiero que te informes mucho sobre el puerperio y el primer año del bebe en general. Luego cuando nazca ya no tendrás tanto tiempo para buscar información y lo agradecerás.
  1. No dejes de lado tu vida social ni a tus amigas Si eres de las que te encanta quedar a tomar un café, almorzar o desayunar con tus amigas pues no dejes de hacerlo! Sigue quedando con ellas, si bien ya no puedes ir a un restaurante o cafetería, ellas pueden traer la cafetería a tu casa. Elijan el lugar, uno bien rico y que se te antoje mucho, busca la carta en google y pásale tu pedido a tu amiga, que ella vaya y lo compré.. todo hasta lo que quieran tomar y lo traiga a casa. Coman juntas en tu cama, disfrutando de una comida deliciosa y sobretodo de lo más importante toda la lora y chismes pendientes. Verás como incluso la conversación es más amena y la disfrutarás más por el hecho de estar en tu cuarto.
  1. No te quedes horas solo mirando internet y la tele. Si bien es rico un rato descansar y ver la tele o quedarte horas en internet intenta no hacerlo. Elige los programas de televisión que más te gusten y trata de que tu paso por internet sea productivo (chatear con tus amigas cuenta como productivo OBVIO!) Cuando pasamos muchas horas “pegadas” al final del día sentimos que se nos pasaron las horas a lo tonto y eso cuando estamos en cama nos puede deprimir. Hay que tratar de que a pesar de estar en reposo nuestras horas sean lo más productivas y placenteras posibles.
  1. Aprende algo nuevo Cuantas veces nos quejamos que no tenemos tiempo para nada, menos aún para aprender algo. Pues aprovecha este tiempo, conecta con tu lado femenino que está a flor de piel en esta etapa y aprende a tejer, a bordar, alguna manualidad o incluso pintar. Si te gusta escribir aprovecha. Descubre el arte femenino que hay en ti y déjalo salir.
  1. Organiza, organiza y organiza. Una de mis actividades favoritas. Estás frustrada por que no puedes avanzar cosas porque estás en cama, pues SI PUEDES! Que te compren un cuaderno lindo y finpens de colores Has listas de pendientes, organiza y delega. Has la lista de todo lo que necesitas para la llegada del bebe y haz un equipo entre tu mamá tu suegra la madrina, etc para que lo vayan comprando. Diseña y organiza en cómo será el cuarto, busca ideas y referencias en revistas e internet. Si no puedes tener Baby Shower por que no te puedes levantar organiza una fiesta de bienvenida del bebe para cuando ya haya nacido. Haz tu plan de parto,  haz una lista de como te puede ayudar la familia durante el post parto. Sácale provecho a esos días.
  1. Aprovecha de evaluar el futuro. Cuando vamos a ser mamás nos pasa siempre por la cabeza la idea de si queremos o no volver a trabajar. A veces optamos por quedarnos en casa, otras por seguir trabajando y otras quisiéramos quedarnos pero económicamente no se puede. Puedes aprovechar este tiempo para evaluar la posibilidad de empezar algo propio, analizar una oportunidad de negocio en serio y a fondo, ver cuánto necesitarías invertir, que podrías hacer, que opciones tienes para poder hacer por tu cuenta. Es una excelente oportunidad de rentabilizar estos días.
  1. Duerme rico. Si no es tu primer bebé seguro ya lo estás haciendo, durmiendo rico y todo lo que puedes cada vez que se te presenta la oportunidad. Si eres madre primeriza, créeme, duerme. Aprovecha, descansa, tu cuerpo sabe por qué te lo pide, escúchalo, hazlo caso y duerme todas las horas que necesites. Te hará bien a ti y al bebe. Duerme a pierna suelta y sin culpa. Consigue un cojín de embarazo, será otro gran aliado durante tu espera. Es muy importante si vas estar en cama que estés lo más cómoda posible. LA almohada de embarazo te ayudará más de lo que imaginas con eso.
  1. Si tienes hijos más grandes jueguen, hagan cosas juntos. Consigue casinos, juegos de mesa, libros de pintar, cuentos lo que sea más de acuerdo a su edad y pasen tiempo juntos. Plantea actividades que puedas hacer con ellos en tu cama más allá de ver dibujitos. Es importante que te vean sonreír, jugar con ellos y divertirte a pesar de estar en reposo. Ellos se preocupan mucho por nosotras cuando no estamos activas. Jugar con ellos aunque sea estando todos juntos en la cama les devuelve la tranquilidad y además pasas un maravilloso tiempo en familia.
  1. Planea actividades con tu pareja.  Arréglate, ponte linda. Puedes pedir comida a su restaurante favorito, pide que compren flores y velas y ten una comida romántica en casa con el. Verás como la siguiente seguro la organiza el. Si son de los que les gusta las películas selecciona una maratón para un día del fin de semana. Si cuando eran enamorados jugaban juegos de mesa o cartas retomen esa costumbre, consigue juegos de mesa y jueguen. Planea cosas divertidas para que hagan juntos, reforzarán tu relación en un momento tan importante como este para la pareja.

Con ganas y una actitud positiva saca el mejor provecho de tu embarazo en cama!

-La Tata