Archivo de la etiqueta: música

El Soundtrack de la Vida

Hace un par de años, mi visión sobre la música y la vida cambió por completo. Estaba con dolor de cabeza y mi casi doce en ese entonces estaba escuchando SU música a full volumen en el cuarto (mientras seguro bailaba frente al espejo). Fui dispuesta a decirle «Bájale el volumen a esa cosa, que estás escuchando, eso no es música» Cuando toque la perilla, el tiempo se detuvo y pude (por suerte a tiempo) recordarme a su edad. De fondo New Kids on the Block  yo bailando en la cama frente al espejo y en la puerta mi abuela con el mismo discurso: «Baja ese volumen, eso no es música, como puedes hacer tareas así etc, etc, etc.»  Recordé mi frustración y el sentirme tan lejana e incomprendida… Sonreí, solté la perilla y me alejé de la puerta segura de querer dejarla ser.

La música tiene el poder de calmarnos o llenarnos de energía, de hacernos llorar o reír sin parar. La música entre directamente en el alma. Por eso es tan importante respetar los gustos de nuestros hijos mientras van descubriendo este inmenso mundo musical. Los gustos musicales son íntimos y emocionales. Sin embargo esto no significa que los dejemos solos en el descubrimiento, principalmente por dos motivos

  • Primero y muy importante, hoy en día, lamentablemente, las  letras de las canciones no son todas  las más adecuadas para que nuestros hijos escuchen. La música siempre cuenta una historia y esta no siempre va a ser apta para cualquier edad. Escuchen la música que oyen sus hijos con la misma importancia que revisan lo que leen o lo que ven en la televisión.
  • Segundo y más importante aún. Por que es una oportunidad maravillosa para ampliar su mundo, su cultura. Respeten sus gustos pero también abran sus ojos y oídos presentándoles todo tipo de música. Música que a ustedes les guste, y todo tipo de música, música folklórica, música clásica, blues (amo el blues), metal, pop, todo. Solo escuchando de todo un poco podrán realmente saber que les gusta y que no, y formar así sus propios gustos.

Me encanta enseñarles y que disfruten de la música que yo escuchaba de chibola en el colegio, cuando estudiaba, cuando ya trabajaba, la que me gustaba bailar, la que oía tirada en mi cama , la que estaba de moda cuando me enamoré de su papá. Me acerca más a ellos, me conocen más, me entienden más. Las historias que les cuento al asociarlas a una canción toman vida, son más ricas para ellos, y los convierten en recuerdos propios que volverán a ellos cada vez que escuchen de nuevo esa canción. Esto en cierta forma inmortaliza nuestra historia generación tras generación.

Amo Calamaro y la primera canción que mis hijos aprendieron de pequeños fue Mil Horas. Hasta el día de hoy cada vez que la escuchamos en un taxi, el super o donde sea nos ponemos a cantar a voz en cuello sin parar de sonreír. Es nuestra canción, es nuestro momento feliz. Cómo esta hay muchas canciones que significan algo especial para nosotros , que nos recuerdan un momento en especial, un sentimiento o a alguien.

La carga emocional puesta en cada canción en los diferentes  momentos de la vida nos acompaña por siempre. Aún suelo arrullarlos con las nanas que les cantaba de bebés si se enferman o están tristes. Llego a veces incluso a sentir que hasta puede bajarles la fiebre o calmar el dolor de barriga.

La música es mucho más que gustos, diversión y arte. La música son recuerdos, son sentimientos, emociones e identidad. A través de la música puedes llegar a conocer a alguien e incluso enamorarte. Con la música puedes acercar e incluso romper la brecha generacional.  Para mi la música es parte de la crianza, es parte de nosotros, es parte de nuestras escencia… para mi todos debemos tener el soundtrack de nuestras vidas.

-La Tata.. cantando.

 

Alternativas en casa a la guardería o pre escolar.

Ahora que comienza el año escolar nuevamente muchos padres que decidieron no enviar a al nido o guardería aún a sus hijos se plantean si hicieron lo correcto. Lo cierto es que es una decisión familiar, muy personal. Cada niño es un mundo diferente y tiene distintas necesidades y deseos. Hay niños que necesitan estar con otros niños , niños que prefieren estar en casa, niños más curiosos, otros más tranquilos, todos diferentes. Antes de los 3 años (edad común en muchos países para el inicio de la educación obligatoria) no es realmente necesario que un niño vaya a un centro de educación o estimulación, ojo no digo que no le vaya a hacer bien, simplemente que no es necesario.

Mi primera hija tuvo que ir a la guardería desde los 18 meses y fue feliz, a mi se me rompía el corazón pero a ella le encantaba. Con el segundo lo intentamos a los 2 años y no le gustó, no era para el , así que hasta que comenzó el cole a los 3 se quedó en casa. Hoy con Emilia de 16 meses aprovechando que trabajo en casa tampoco la enviaremos antes de los 3 o 4 al colegio.

Claro muy lindo esto de quedarte con el pequeño en casa todo el día… todos los días, todas las horas..  24/7…  Pero claro , a veces se aburren, o a veces te das cuenta que ya podría aprender cosas como números colores etc y no se te había ocurrido. Otras veces necesitas un tiempo para ti o para hacer cosas donde no puedes llevarlo…así que y ahora… ¿Qué hacemos con la criatura?

No desesperen hay muchas opciones si decidiste quedarte con tu hijo en casa, como por ejemplo una de estas 3:

1.Club de madres: Lo hice en barcelona. Un éxito. Júntate con otra mamá o  mamás en tu misma situación. Preferiblemente amigas del barrio, del parque, que vivan cerca y que conozcan muy bien a tu peque. La idea es que cada una se quede con los hijos de las otras 2 mamás en su casa una mañana.. será una mañana de locos, divertida, solo un par de horas o 3 …pero de locos.. a cambio wooooow tendrás tantas mañana libres en la semana como niños hayas tenido en casa … un lujo. Estarás tranquila de saber que tu peque está con una amiga que lo quiere y en quien confías y que está jugando y divirtiéndose. Si quieren hacerlo aún más pro pueden desarrollar actividades guiadas el día que te toca hacer el club en tu casa (por ejemplo pintura, plastilina, sembrar un frejolito, jugar con citas de colores, etc) . Pero lo cierto es que ya es bastante estímulo y aprendizaje pasar tiempo en un casa ajena, con costumbres diferentes. Esto amplía su mente desde pequeños , los ayudará a socializar y encajar mejor en un futuro. Eso si, todas deben tener casas seguras, ese día ten fruta, agua etc. Asegúrense de saber muy bien si son alérgicos o intolerantes a algo. Ten un botiquín completo y todos los números de contacto y seguro médico (siempre es bueno prevenir)

 

2.Homeschooling: Si te interesa la enseñanza en casa te recomiendo que leas sobre el método Waldorf y Montessori. Puedes optar por una de esos 2 métodos o crear tu propio horario de actividades. Hay muchas páginas en internet con ideas de actividades y material según las edades de los pequeños (pronto prepararé también un post al respecto). Te recomiendo tener un horario, una rutina para que funcione bien tanto para ti como para tu peque. Puedes por ejemplo:

  • Hacer un libro de actividades. Puedes imprimir las hojas y las vas juntando en un  folder o las anillas, puedes buscar imagenes para hacer trazos, unir puntos, números, letras. Dibujos para pintar  que también puedes usarlos para pegar motitas de algodón, lentejitas etc
  • Hacer actividades sensoriales con plastilina, tallarines, agua, harina, arena, gelatina.
  • Actividades físicas, bailar, saltar, jugar a la ronda
  • Música, escuchar música de todos los géneros y usar algunos instrumentos, cantar
  • Juegos didácticos, los de madera me parecen los mejores.

18a0d916-1888-4078-8ec4-8261dc0c68e4.jpg

3. Nido en Casa:  Es super divertido, lo estamos haciendo  con Emilia y por ahora 3 amigos más. Haz un grupo de niños de la misma edad meses más meses menos. Entre 3 y 6 niños dependiendo de la edad. Contraten a una profesora entre todos y elijan la casa más adecuada para hacer las clases. Esta opción tiene un poco de la primera y de la segunda, ya que no es necesario que todas las mamás o papás  se queden en clase y pueden turnarse para que solo un par se queden a apoyar y las otras tengan ese par de horas libres!. Es ideal comenzar 1 vez a la semana y luego vas subiendo a 2 y a 3 veces. Lo ideal de contratar a una profesora es que sabe exactamente cuales son las actividades indicadas según edad. sabe como desarrollarlas , que logros y procesos tener en cuenta.

f4b911fa-4517-4882-9305-7f9f44e5df56

Así que si decidiste no enviar a tu hijo a la guardería o nido este año no te desesperes. Tienes varias opciones para sobrevir ❤

La Tata, Criando en Tribu

 

 

 

 

 

 

 

Volver al Futuro…

Tener una hija de 12 es tener una hija  casi  adolescente, que es como estar casi loca.


– Que ya te he dicho mil veces que NO puedes ponerte eso para ir al cole, vas a estudiar no a un desfile de modas! Y por favor PEÍNATE!

-Ordena este cuarto.. no se puede ni caminar

  • – Abrígate que te vas a resfriar.
  • – No hagas tareas con ese ruido.. no, no , no “eso” no es música
  • – Que quieres ir a donde y que te recoja a que hora???
  • Mira hijita linda (si con tono cachoso, con amor.. pero con tono cachoso) a tu edad no se me habría ocurrido nada de eso, yo a tu edad estaba……

Respiro y me detengo por un segundo mientras me teletransporto 27 años atrás y me veo… Que roche, que paja, que facha!!!! Trato de ser Cindy Lauper y parezco punky bruster (re fashion según yo) con un cerquillo larguísimo tapándome la mitad de la cara, 3 pares de medias de colores y mis zapatillas con 2 pasadores de colores fosforescentes. Que es eso que estoy bailando? NOOOO  que roche!!! New Kids on The Block mientras hago tareas, con un poster del churro de karate kid pegado en mi pared y ahora lo recuerdo todo, estoy asadasa porque no me dejaban quedarme sola en el cine de Camino Real en la función de las 6 y veo a “la loca” de mi madre en la puerta de mi cuarto metiéndome la misma charla que le estoy metiendo yo a mi pequeña hoy….. viajo 25 años de “regreso al futuro”  y retomo…

 
A tu edad yo… yo.. yo…. Yo me vestía más paja que tu, le sacó la lengua me río y salgo tarareando step by step uuuuhhh babyyy

 La Tata, bailando frente al espejo.