Archivo de la etiqueta: tips

El Soundtrack de la Vida

Hace un par de años, mi visión sobre la música y la vida cambió por completo. Estaba con dolor de cabeza y mi casi doce en ese entonces estaba escuchando SU música a full volumen en el cuarto (mientras seguro bailaba frente al espejo). Fui dispuesta a decirle «Bájale el volumen a esa cosa, que estás escuchando, eso no es música» Cuando toque la perilla, el tiempo se detuvo y pude (por suerte a tiempo) recordarme a su edad. De fondo New Kids on the Block  yo bailando en la cama frente al espejo y en la puerta mi abuela con el mismo discurso: «Baja ese volumen, eso no es música, como puedes hacer tareas así etc, etc, etc.»  Recordé mi frustración y el sentirme tan lejana e incomprendida… Sonreí, solté la perilla y me alejé de la puerta segura de querer dejarla ser.

La música tiene el poder de calmarnos o llenarnos de energía, de hacernos llorar o reír sin parar. La música entre directamente en el alma. Por eso es tan importante respetar los gustos de nuestros hijos mientras van descubriendo este inmenso mundo musical. Los gustos musicales son íntimos y emocionales. Sin embargo esto no significa que los dejemos solos en el descubrimiento, principalmente por dos motivos

  • Primero y muy importante, hoy en día, lamentablemente, las  letras de las canciones no son todas  las más adecuadas para que nuestros hijos escuchen. La música siempre cuenta una historia y esta no siempre va a ser apta para cualquier edad. Escuchen la música que oyen sus hijos con la misma importancia que revisan lo que leen o lo que ven en la televisión.
  • Segundo y más importante aún. Por que es una oportunidad maravillosa para ampliar su mundo, su cultura. Respeten sus gustos pero también abran sus ojos y oídos presentándoles todo tipo de música. Música que a ustedes les guste, y todo tipo de música, música folklórica, música clásica, blues (amo el blues), metal, pop, todo. Solo escuchando de todo un poco podrán realmente saber que les gusta y que no, y formar así sus propios gustos.

Me encanta enseñarles y que disfruten de la música que yo escuchaba de chibola en el colegio, cuando estudiaba, cuando ya trabajaba, la que me gustaba bailar, la que oía tirada en mi cama , la que estaba de moda cuando me enamoré de su papá. Me acerca más a ellos, me conocen más, me entienden más. Las historias que les cuento al asociarlas a una canción toman vida, son más ricas para ellos, y los convierten en recuerdos propios que volverán a ellos cada vez que escuchen de nuevo esa canción. Esto en cierta forma inmortaliza nuestra historia generación tras generación.

Amo Calamaro y la primera canción que mis hijos aprendieron de pequeños fue Mil Horas. Hasta el día de hoy cada vez que la escuchamos en un taxi, el super o donde sea nos ponemos a cantar a voz en cuello sin parar de sonreír. Es nuestra canción, es nuestro momento feliz. Cómo esta hay muchas canciones que significan algo especial para nosotros , que nos recuerdan un momento en especial, un sentimiento o a alguien.

La carga emocional puesta en cada canción en los diferentes  momentos de la vida nos acompaña por siempre. Aún suelo arrullarlos con las nanas que les cantaba de bebés si se enferman o están tristes. Llego a veces incluso a sentir que hasta puede bajarles la fiebre o calmar el dolor de barriga.

La música es mucho más que gustos, diversión y arte. La música son recuerdos, son sentimientos, emociones e identidad. A través de la música puedes llegar a conocer a alguien e incluso enamorarte. Con la música puedes acercar e incluso romper la brecha generacional.  Para mi la música es parte de la crianza, es parte de nosotros, es parte de nuestras escencia… para mi todos debemos tener el soundtrack de nuestras vidas.

-La Tata.. cantando.

 

Bienvenida a la competencia…OOOPS quise decir a La Maternidad.

Tienes unos días de retraso te haces unas pruebas y te enteras que estás embarazada, se lo cuentas a un par de personas que te felicitan y te apoyan pero nadie te dice una verdad que permanece oculta en todas nosotras.  Aún no lo sabes pero acabas de entrar en el mundo más competitivo que te puedas imaginar. Ni los máster, ni el deporte, ni el colegio, tu alto rango de ejecutiva, ser una más entre muchos empleados o ser la del medio de 5 hermanos te podrán preparar para el nivel de competitividad constante y silenciosa  (a veces no tanto) a la que acabas de ingresar… No salgas corriendo… No hay vuelta atrás.

Lo cierto es que todas, todas somos competitivas en la maternidad. Algunas  en mayor o menor nivel, pero quien diga que no o nos miente o se miente así misma. Podríamos decir que es parte de nuestra naturaleza, está tatuado en el ADN. Hay muchas que lo saben manejar y  controlar y otras que en verdad… Bueno que les voy a contar que no sepan ya…¿nunca faltan no?
La competencia y comparaciones empiezan desde el día uno en que cuentas que estás embarazada… Siempre habrá la amiga que lo pasó  peor, que fue más mártir, que vomitó más que durmió menos… Por otro lado estará la que nuuuunca se sintió mal, ni engordo , ni le dolió parir, encima se puso más guapa y el pelo le brillaba (odiosa). Tendrás muchas amigas o familiares en esos casos pero habrá un par que se encargará de recalcarlo. Si pensabas que eso es pesado estas en nada…
Lo fuerte se viene después, comparaciones absolutamente injustas y ridículas en base a qué tipo de parto hemos tenido y sobre nuestra lactancia ….. No flaca por ahí no es buen camino, en este tema si no tienes nada agradable, de apoyo y contención que aportar déjame que te diga: «Calladita te ves más bonita». Ni siquiera voy a ahondar en este tema por lo injusto y ridículo que me parece.
Por fin tienes a tu bebé en brazos y comienza «la pregunta», esa pregunta que deberá mantener alerta tus antenitas  de vinil…  lugo de observar como quien no quiere la cosa  peso, estatura, movimientos y nivel de desarrollo llega directa: ¿cuánto tiempo tiene?
¡Alerta! ¡Puede ser una trampa! Siempre seguida a la pregunta vendrá una frase de comparación. Oohhh se llevan solo unos días… ¿Ya come sólo? ¿Ya gatea? ¿Recita el abecedario al derecho y al revés? ¡¡¡Por favor!!! Quisiera decir suéltame un rato, pero confieso que cuando no me lo han preguntado, he sido yo la que también preguntaba de puro metiche… Odiosa soy,  yo lo sé.
En el primer año te encontrarás en cada ida al parque con alguna de estas preguntas..Que si tienes leche, ay hija yo era una vaca. Que si duerme toda la noche…pobrecita el mio duerme solito desde los 3 meses . Que por que le das teta y no biberón… Que por que le das biberón y no teta… Que como vas a usar el coche que lo vas a traumar.. Que como lo porteas tanto le vas a deformar las piernas. Que si ya se paró, que si ya camino…El mío a esa edad corría… Que si ya dijo mamá, papá, le salieron los dientes o ingreso a la universidad!
Luego a medida que van creciendo los temas se vuelven más complicados al entrar en la competencia no sólo tiempo de desarrollo, talla y peso  sino también comportamiento, crianza y desempeño académico… Pucha en verdad que flojera. Tengo una adolescente,un niño y una casi toddler…y en mi experiencia te digo flaca.. ¡Qué flojera! Que flojera como, cuesta hacerse la sorda. Pero entre nos, cuesta más no soltar la lengua y decir sin querer queriendo algún comentario ácido que deja en claro que tu hijo es mejor… No todo comentario competitivo es a propósito y con mala leche, la mayoría  son silenciosos y muchas veces sin un ánimo real de joder, solo es nuestro hiper orgullo por esa criaturita que en nuestro mundo nadie podría superar. Claro, en nuestro mundo, pero no en el mundo real cada niño es un mundo, un ser completo y ninguno es mejor al otro, son simplemente diferentes como lo somos las madres, como los somos todos, porque para poder seguir, crear y crecer debemos ser diferentes todos o sino nos estancamos.
¿No es ya suficiente con la montaña rusa que es un embarazo y todo a lo que te tienes que enfrentar que además tenemos que tener dudas extras por andarnos comparando las unas a las otras? ¿No es ya el parto suficientemente intenso y totalmente nuestro como para permitir experiencias ajenas cargarlo más? ¿No es la crianza lo suficientemente difícil y complicada como para encima pensar que lo hacemos peor de lo que creemos porque en la casa del vecino todo fluye como la seda? No pues, no es justo. La maternidad es hermosa, es maravillosa  pero es tan feliz y llena de luz como turbia y desesperante como para aumentar matices extras.
No podemos seguir lanzando comentarios como:  «Uyy mi hijo también hace berrinches pero si me hace uno como hace el tuyo me vuelvo loca» .»Pero como se sacó 09 estaba facilitó mi flaco se sacó 20″ «Uyyy pero todavía no habla» «Tiene 2 y medio y sigue con pañal? La gordis el día que cumplió 2 se lo quité en una»
No puede ser que, hablando con una amiga mamá de dos preocupada porque su pequeña  de 2 años no lo está pasando bien probablemente por los celos, después de un rato conversando y contándole que mi hija mayor  era re intensa  me diga.. Ya no me siento la única, ya no me siento tan sola… ¿¿¿Sola??? ¿Es enserio? Tiene amigas con bebes de la misma edad, la pequeña va al nido y conoce a otras mamás… Como te vas a sentir sola cuando tu pequeña tiene crisis de pataletas y berrinches  si todos hemos pasado por algo parecido en mayor o menor grado. Pero claro de la puerta para afuera muchas veces no contamos la historia real.  Cómo te dije ayer flaca,a quien diga que tiene una maternidad perfecta y es solo feliz no le creas nada.
Tenemos que empezar a ser más honestas, menos jodidas, más reales y transparentes. Lo podríamos pasar muchísimo mejor si dejamos de compararnos  y competir.  Todas tenemos una historia diferente, todas tenemos hijos diferentes. Ningún niño es igual al otro, ni siquiera hermanos criados por los mismo padres. Si tal vez el tuyo habló antes.. pero camino después. Tal vez el tuyo no hace pataleta… Pero como cuesta hacerlo dormir no?
No existe el hijo perfecto ni mucho menos la madre perfecta, no hay una fórmula mágica de crianza, ha sido difícil desde que el mundo es mundo y lo seguimos intentando, van cambiando las teorías y los métodos y la verdad solo podemos hacer lo mejor que podamos y criarlos según aquello en que creemos. Para mi la maternidad es tan maravilloso como difícil y agotadora y no creo ser la única que se sienta así.
Creo que ha llegado el momento de evolucionar y darle una vuelta a la historia sacar ese chip de nuestro adn y dejar de jorobarnos tanto sin querer queriendo y apoyarnos más.
-La Tata, Criando en Tribu

Alternativas en casa a la guardería o pre escolar.

Ahora que comienza el año escolar nuevamente muchos padres que decidieron no enviar a al nido o guardería aún a sus hijos se plantean si hicieron lo correcto. Lo cierto es que es una decisión familiar, muy personal. Cada niño es un mundo diferente y tiene distintas necesidades y deseos. Hay niños que necesitan estar con otros niños , niños que prefieren estar en casa, niños más curiosos, otros más tranquilos, todos diferentes. Antes de los 3 años (edad común en muchos países para el inicio de la educación obligatoria) no es realmente necesario que un niño vaya a un centro de educación o estimulación, ojo no digo que no le vaya a hacer bien, simplemente que no es necesario.

Mi primera hija tuvo que ir a la guardería desde los 18 meses y fue feliz, a mi se me rompía el corazón pero a ella le encantaba. Con el segundo lo intentamos a los 2 años y no le gustó, no era para el , así que hasta que comenzó el cole a los 3 se quedó en casa. Hoy con Emilia de 16 meses aprovechando que trabajo en casa tampoco la enviaremos antes de los 3 o 4 al colegio.

Claro muy lindo esto de quedarte con el pequeño en casa todo el día… todos los días, todas las horas..  24/7…  Pero claro , a veces se aburren, o a veces te das cuenta que ya podría aprender cosas como números colores etc y no se te había ocurrido. Otras veces necesitas un tiempo para ti o para hacer cosas donde no puedes llevarlo…así que y ahora… ¿Qué hacemos con la criatura?

No desesperen hay muchas opciones si decidiste quedarte con tu hijo en casa, como por ejemplo una de estas 3:

1.Club de madres: Lo hice en barcelona. Un éxito. Júntate con otra mamá o  mamás en tu misma situación. Preferiblemente amigas del barrio, del parque, que vivan cerca y que conozcan muy bien a tu peque. La idea es que cada una se quede con los hijos de las otras 2 mamás en su casa una mañana.. será una mañana de locos, divertida, solo un par de horas o 3 …pero de locos.. a cambio wooooow tendrás tantas mañana libres en la semana como niños hayas tenido en casa … un lujo. Estarás tranquila de saber que tu peque está con una amiga que lo quiere y en quien confías y que está jugando y divirtiéndose. Si quieren hacerlo aún más pro pueden desarrollar actividades guiadas el día que te toca hacer el club en tu casa (por ejemplo pintura, plastilina, sembrar un frejolito, jugar con citas de colores, etc) . Pero lo cierto es que ya es bastante estímulo y aprendizaje pasar tiempo en un casa ajena, con costumbres diferentes. Esto amplía su mente desde pequeños , los ayudará a socializar y encajar mejor en un futuro. Eso si, todas deben tener casas seguras, ese día ten fruta, agua etc. Asegúrense de saber muy bien si son alérgicos o intolerantes a algo. Ten un botiquín completo y todos los números de contacto y seguro médico (siempre es bueno prevenir)

 

2.Homeschooling: Si te interesa la enseñanza en casa te recomiendo que leas sobre el método Waldorf y Montessori. Puedes optar por una de esos 2 métodos o crear tu propio horario de actividades. Hay muchas páginas en internet con ideas de actividades y material según las edades de los pequeños (pronto prepararé también un post al respecto). Te recomiendo tener un horario, una rutina para que funcione bien tanto para ti como para tu peque. Puedes por ejemplo:

  • Hacer un libro de actividades. Puedes imprimir las hojas y las vas juntando en un  folder o las anillas, puedes buscar imagenes para hacer trazos, unir puntos, números, letras. Dibujos para pintar  que también puedes usarlos para pegar motitas de algodón, lentejitas etc
  • Hacer actividades sensoriales con plastilina, tallarines, agua, harina, arena, gelatina.
  • Actividades físicas, bailar, saltar, jugar a la ronda
  • Música, escuchar música de todos los géneros y usar algunos instrumentos, cantar
  • Juegos didácticos, los de madera me parecen los mejores.

18a0d916-1888-4078-8ec4-8261dc0c68e4.jpg

3. Nido en Casa:  Es super divertido, lo estamos haciendo  con Emilia y por ahora 3 amigos más. Haz un grupo de niños de la misma edad meses más meses menos. Entre 3 y 6 niños dependiendo de la edad. Contraten a una profesora entre todos y elijan la casa más adecuada para hacer las clases. Esta opción tiene un poco de la primera y de la segunda, ya que no es necesario que todas las mamás o papás  se queden en clase y pueden turnarse para que solo un par se queden a apoyar y las otras tengan ese par de horas libres!. Es ideal comenzar 1 vez a la semana y luego vas subiendo a 2 y a 3 veces. Lo ideal de contratar a una profesora es que sabe exactamente cuales son las actividades indicadas según edad. sabe como desarrollarlas , que logros y procesos tener en cuenta.

f4b911fa-4517-4882-9305-7f9f44e5df56

Así que si decidiste no enviar a tu hijo a la guardería o nido este año no te desesperes. Tienes varias opciones para sobrevir ❤

La Tata, Criando en Tribu

 

 

 

 

 

 

 

¿Sabes cuántas horas debe dormir tu bebé y por qué?

El sueño es importante para la salud física, emocional  y mental de todos los seres humanos, y es aún más importante durante los primeros años de vida, por eso es muy importante que respetemos las horas de sueño de nuestros pequeños.

Durante el sueño de nuestros hijos pasan cosas importantes dentro de su cuerpo y mente:

  1. Mientras duermen su organismo desarrolla la mayor cantidad de hormona de crecimiento, casi el 80% . (Gh)
  2. Durante el sueño  el bebé madura el sistema nervioso y regula el crecimiento de sus órganos y fortalece el sistema inmunitario.
  3. Es en el sueño nocturno que se  produce la fijación de la memoria y el aprendizaje, es decir procesan y fijan todo lo aprendido durante el día
  4. Recupera toda la energía gastada durante el día
  5. El sueño es el momento de mayor actividad cerebral, por lo tanto también de desarrollo cerebral.
  6. Un bebé bien dormido es un bebé que crece sano y feliz.
  7. Cuando a un bebé le faltan horas de sueños se tornará más sensible, hiperactivo e irritable.

 

¿Cuántas horas debe dormir el bebé?

sueno-del-bebe Como en todo cada niño desarrolla de una forma diferente, habrán algunos que hagan varias siestas y otros tal vez ninguna. Lo importante es que logren dormir todas las horas de sueño que corresponde para su edad (obvio si respeta además las siestas que le tocan es maravilloso).

¿Cuántas horas al día duerme tu bebé?

La Tata, Criando en Tribu

(fotografía Katia de Riglios)

Lista de Teléfonos de Emergencia

Toda casa pero sobre todo TODA CASA CON NIÑOS debe tener una lista de números de emergencia a la mano. El mejor sitio es pegada a lado del teléfono fijo que más use quien se queda a cargo de los niños en casa, y que sea de fácil acceso para todos en general. Generalmente el de la cocina.

Estos son los números que debes tener siempre en tu lista

EMERGENCIAS:

  • Bomberos 116 /  Central Lima 222-0222 / Central Callao 465-5183
  • Número de emergencia de tu seguro y número de poliza
  • Policía 105
  • Serenazgo de tu distrito (más abajo encontrarás la lista de todos los distritos de Lima)
  • Emergencia de la municipalidad de tu distrito
  • Pediatra
  • Sedapal: 317-8000. (en caso de alguna inundación o rotura de cañerías)
  • Luz del Sur: 617-5000 (Si hay un apagón)

FAMILIA

  • Mamá celular
  • Mamá trabajo
  • Papá Celular
  • Papá Trabajo
  • Abuelos
  • Tíos
  • Taxista de confianza

Los nombres deben estar en orden de importancia, quienes son los primeros a los que debe recurrir en caso de una emergencia.

(Así mismo apuntar en esta lista quien puede venir abuelos tío etc a visitar a tu pequeño o sAcarlo a pasear mientras tu no estás)

Al principio de esta lista debes anotar información importante de tus hijos. En verdad debe ir la información de todos los que vivan en la casa.

  • Tipo de sangre
  • Alergias
  • Enfermedades (Ej. asma, diabetes, etc)
  • Si toma algún medicamento también.

Otros números de emergencia importantes a considerar:

  • Policía de Carreteras: 110
  •  Escuadrón Policía Nacional: 431-3040
  • SAMU Central de Emergencia: 106
  • Defensa Civil: 115
  • EsSalud en línea: 411-8000
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: 100
  • Cruz Roja: 2660481

SERENAZGO

Ancón: 552-2046

Ate: 494- 1210

Barranco: 719-2055

Bellavista: 420-2040

Breña: 661-3344

Callao: 429-9520

Carabayllo: 551-5760

Carmen de la Legua: 464-3747/ 960108557

Cercado de Lima: 318- 5050

Chaclacayo: 494- 1210

Chorrillos: 251-7001

Chosica: 494-1210

Cieneguilla: 479-9595

Comas: 542-7661 Anexo 200.

El Agustino: 494- 1210

Jesús María: 471-7451

La Molina: 313-3766

La Perla: 420-5630

La Punta: 453-4979

La Victoria: 494- 1210

Lince: 621-0900

Los Olivos: 533- 4097

Magdalena: 418-0710

Miraflores: 617- 6578

Pachacámac: 4941210/ 9892-15132

Pueblo Libre: 319-3160

Puente Piedra: 219-6220 / 0800-26200

Punta Negra: 686-3043

Rímac: 382-4753

San Borja: 631-1000

San Isidro: 264-5900

San Juan de Lurigancho: 458-1152

San Juan de Miraflores: 276-7530

San Luis: 250- 1152

San Martín de Porres: 209-6000

San Miguel: 313-3003

Santa Anita: 363-0396

Santiago de Surco: 411-5555

Surquillo: 271-5259

Ventanilla: 631-1400

Villa El Salvador: 287- 5379

Villa María del Triunfo: 496-2000

 

 

7 pasos para organizar un cumpleaños

Celebrar el cumpleaños de nuestros hijos puede ser mucho más fácil de lo que crees si te organizas bien y con tiempo. Ya sea que lo vas a hacer todo tu misma o que vas a contratar a una empresa, que hagas algo grande o una reunión pequeña. Hay 7 simples pasos que debes cumplir para que el cumple sea un éxito, no te olvides de nada y además no te pases del presupuesto que tengas planeado.

Paso 1 Definir el tema: Si es el primer cumpleaños de tu bebé aprovecha y elijan juntos el tema (es decir elije algo que te encante a ti también) ya que luego lo harán siempre ellos.  Es importante

Paso 2  Lista de invitados:  Este es sin duda el paso más importante de todos ya que dependiendo de esta lista se desarrollará todo los demás.  La puedes hacer en un cuaderno o en una hoja de excel. Yo hago varias columnas para no olvidarme de nadie.

– Familia Mamá 

-Familia Papá 

-Niños Familia 

-Amigos 

-Hijos Amigos

-Nido / Colegio

-Papás Nido / Colegio

captura

Junto a los nombres de los niños siempre aumento una columna para poner la edad, esto me servirá luego para definir el entretenimiento, la comida y los recuerdos.  Al tener una lista bien definida puedes calcular bien cuanta comida necesitas , recuerditos y también el espacio donde lo harás. También puedes ver si es muy poca gente o demasiada dependiendo del presupuesto que tienes asignado y puedes ir aumentando o depurando la lista.

Paso 3 Locación: Ahora que sabemos cuantos invitados son, cuantos adultos, niños y bebés podrás decidir donde hacer el cumpleaños. Tal vez no vale la pena alquilar algo y todos entran en casa o en el jardín de la casa de los abuelos. Otra linda opción cada vez más de moda y que a mi me parece genial es hacerlo en un parque si el buen clima te acompaña. Si finalmente te decides por alquilar un local o contratar un sitio fíjate que te signifique ahorrarte la decoración y/o el entretenimiento para que no vueles con el presupuesto.

Paso 4 Catering:  En el catering vamos a incluir la Torta, le estrella del cumple, aunque también es considerada parte de la decoración.

La Torta puede ser muy simple, es muy bonito cuando un familiar se ofrece a hacerla pero también hay unas hermosas que puedes mandar a hacer personalizadas y deliciosas.

Si quieres algo casero Mamamaty hace la tradicional de chocolate con lentejitas, o una de vainilla con glacé de limón o el delicioso Carrot cake con frosting de queso y crema

13428638_1190696660980433_3150446935077717139_n

13775545_1115204895213105_1827739580124967756_n

Si quieres algo personalizado tienes dos opciones

Albricias que nos hizo la torta de Nacho este año, estaba deliciosa y Nacho estaba feliz, en ninguna otra parte encontré lo que el quería

13532877_1192719727444793_7155884083820843827_n

 

Otra opción hermosa y riquísima son las tortas de Tortas Late. Hizo la torta del Baby Shower de Emilia y fue de ensueño.

11216259_10152999141931960_276897638384168144_n

Los bocaditos: Para poder saber cuantos bocaditos debes comprar o preparar calcula que el promedio aprox son 5 por persona. Así que solo debes multiplicar tu lista de invitados por 5 para tener el total. Por ejemplo si tienes 30 invitados en total serían 150 bocaditos, de los cuales podrías tener 75 dulces y 75 salados o 100 saldos y 50 dulces (recuerda que también tienes la torta)

A mi personalmente me gustan los cumpleaños a la antigua, es decir, sanguchitos de pollo, triples, mixto etc y de dulces alfajores, brownies y galletas pero todo hecho en casa, ya sea que lo mando a hacer (te recomiendo a Mamamaty )  o que lo hago yo misma. Si vas a poner gomitas, chocolates etc, pon menos bocaditos dulces

Una opción muy sana y que a los niños les encanta y además queda hermoso son fuentes de verduritas picadas y de fruta. Además te adornan lindo la mesa y sale muy económica. Debe ser frutas y verduras fácil de comer. Yo suelo poner brocoli, palitos de zanahoria, palitos de apio y papitas cocktail con un dip de palta o de queso crema y yoghurt. Y de fruta pongo: aguaymanto, arándanos, fresas y uvas. 

Y por favor, no se olviden de la canchita, infaltable en todo cumpleaños.


Paso 5 Decoración: Mi parte favorita. Así hagas una reunión muy íntima y pequeñita en casa la decoración no puede faltar, eso y la torta son lo que hace que esa reunión sea diferente a todas las demás. Te recomiendo crear un tablero de inspiración en Pinterest, poniendo el tema elegido para el cumpleaños puedes encontrar ideas lindas para todos los gustos y bolsillos.

Si optas por contratar a alguien para la decoración ten en claro cual es el presupuesto que tienes para eso desde el principio. Busca referencias, ideas, imágenes de lo que te gustaría para que cuando te reúnas con ellos no queden dudas. También pídeles que te hagan una presentación de la propuesta en imágenes para que todo quede como tu quieres. Para este tipo de decoraciones de recomiendo a Mabel, son de primera. Ellas hicieron mi babyshower y fue de sueño.

11863306_10152999141946960_2342386151124165886_n

11892080_1009599092423525_3981857075969839734_n

11895972_1009599052423529_4098873141247230183_n

Otra opción es hacer tu misma las decoraciones, yo no se nada de diseño pero me manejo bien con el power point. En cumpleaños anteriores de los chicos he buscado las imagenes del personaje del cumple y les he personalizado todo. Ha quedado lindo. Si no te gustan las manualidades o no tienes tiempo una solución maravillosa es Canchita  ella te arma un pack co todo lo que necesitas para decorar con ese toque de hecho por mamá. Puedes mandar a hacer un pack con el banner, toppers, banderín para la torta, etiquetas para las botellitas de agua etc. Con lo que necesites y tu lo armas. Para lonches familiares es ideal, este año nos hizo un pack para el cumple de Fer y otro para el cumple de Nacho.

11215100_1146933318690101_7394934029526815579_n

13450127_1192718984111534_8651167160370906639_n


Paso 6 Entretenimiento: Nuevamente recurrimos a nuestra lista (ves que útil es) Nos fijamos en las edades de los invitados y en base a eso elegimos cual es al actividad más apropiada. Nuevamente hay opciones para todos los bolsillos. Desde contratar un inflable de Rebote (Super cumplidos los recomiendo) Hasta hacer los juegos de toda la vida de la carrera de huevos, jugar a la ronda, ponerle la cola al burro etc. Para los más pequeñitos con un mat unos cuantos juguetes y/o una piscina de pelotas no necesitas más. 

También puedes contratar animación. En lo personal no  me gustan los shows muy estridentes así que les recomiendo a Cataplum  otra opción que me encanta son los magos y los titeres. Afi Artista Mágico es una excelente opción y por últio  los shows de burbulas siempre son un hit para grandes y chicos.

Lo cierto es que los niños solo necesitan estar juntos para jugar, tengan o no juegos, shows o actividades, ellos solo por estar juntos ya se van a divertir y pasarlo increíble.


Paso 7 Recuerdos:  El recuerdito puede ser a veces un gran dolor de cabeza y un tea importante al elaborar el presupuesto. La verdad no es una obligación, hace poco leí un post para una campaña de cumples sin sorpresas ya que muchas veces si son un estrés, una compra juguetitos que terminan en la basura, se entra en el tema de quien dio la mejor sorpresa etc y si, es muy tedioso y estoy de acuerdo. Sin embargo me encanta dar sorpresas, siento que es una forma de agradecer por haber venido a celebrar con nosotros un día tan especial y agradecer el regalo. Generalmente hasta que mis hijos me lo han permitido (entraron en un aetapa de rebeldía) siempre he dado plantitas de sorpresa, me parece una linda forma de celebrar un año más de vida regalando vida. Es una sorpresa diferente y que dura, es para toda la familia y además es muy económica ya que hay plantitas desde S/1.5 cada una.

2012-11-23 15.15.42

Otra opción que personalmente no me encanta por que me parece muy agresiva es la piñata, pero si optas por poner una ya no sería necesario que dieras una sorpresa.

 

Espero que estos pasos te ayuden a poder planificar el cumpleaños de tus pequeños. Yo recién voy terminando el paso 2, para el primer año de MniBu , así que aún me queda trabajo por hacer, ya les contaré como quedó todo 🙂

La Tata, en modo cumple ❤

7 Tips para viajar sin hijos y sobrevivir.

Después de 11 años por primera vez me mandé a viajar sola con mi flaco y sin los chicos. Era algo que necesitábamos, estamos templadazos el uno del otro y hasta ahora no habíamos podido tener Luna de Miel. Nos la merecíamos, la necesitábamos, la queríamos. Pero yo no  sabía si podría, me moría de nervios de dejarlos «solos» (osea, sin mi). Ellos habían viajado antes con el cole, sin papás, pero yo nunca me había ido, yo nunca los había «dejado». Así que decidí hacerme cargo de mis nervios y mis miedos y dejar resuelto todo lo que me angustiaba. Acá mis 7 Tips para viajar sin hijos, no morir en el intento y disfrutar a mil con tu flaco amado sin sentirte culpable.

1. Red de contactos:  Haz una lista en un excel con todos los teléfonos de las personas que de una u otra manera serán responsables de los niños mientras estén de viaje:

-Casa, Nana, Abuelos, Tíos, Profesores, Movilidad, Colegio, Pediatra, Vecinos.

Luego manda ese archivo a todos los involucrados por mail y además deja una copia impresa pegada en la refri y manda otra a los profesores del colegio.

2. Horario: Haz un horario de todos los días que no estarán y las actividades que tienen para cada día. Sobre todo las rutinas, para que se sientan seguros. Por ejemplo:

horario3. Especificaciones, Muy importante!

Acá entra todo eso que te angustia pensar que no se hará o te da miedo pensar que se hará mal:

Tratamientos: Si tus hijos están enfermos o necesitan algún tipo de tratamiento especial deben ir en esta lista con detalles exactos de dosis y el número del pediatra. También entra acá las cremas que deben usar en caso de un golpe, ( en nuestro caso las de la piel seca en caso tengan picazón) etc.

Horarios:  Despertarse, desayuno, almuerzo, comida, hora del baño y de dormir.

Costumbres y manías: Esto me encantó dejarlo super claro. Nacho ya está grande, tiene 7 años y hace todo solo, pero le gusta por las mañanas que yo le ponga las medias para ir al cole. Parece una locura, pero habiendo tantas cosas importantes esto era lo que más me preocupaba, que me extrañara comenzando el día por que le faltaba ese engreimiento. Me quedé super tranquila al saber que mi hermana se las puso con amor todos los días.

4. Menú:  Deja un menú listo e impreso en la cocina con lo que comerán la semana que estés de viaje. Asegúrate de poner sus comidas favoritas y uno que otro caprichito para la lonchera.  Estarás tranquila sabiendo que están comiendo bien y variado mientras tu te estás empachando de comidas típicas en otra parte del mundo. Además será más fácil dejar las compras hechas de la casa para que puedan cocinar durante esa semana.

5. Fotos: Entra en Google y haz un pequeño paseo virtual con ellos. Enseñales el hotel donde te vas a quedar, los restaurantes donde quieren comer, los paseos que harán. Que conozcan la ciudad donde ustedes van a estar. Eso les dará tranquilidad y seguridad. Cuando los llamen y les digan estoy en Puerto Madero en el Puente de La Mujer, te acuerdas que vimos la foto? Ese puente blanco tan lindo? se sentirán confiados y seguros, por que de alguna manera también conocen el lugar. Tómense fotos en los sitios que vieron juntos en Google, tomen fotos graciosas para ellos y vayan enviándolas a la persona que los esté cuidando para que se las enseñen.

DSC_1119

6. Regalos: Obvio! Llevarles recuerdos y regalos del viaje no solo los hará felices a ellos si no que también ayuda a no sentirnos culpables.. tal vez no debería ser así, pero somos humanos y la verdad de la milanesa, es que llegar con regalos nos hace sentir bien.

Tip para no fallar con los regalos. Google nuevamente. Busquen los mercados típicos y también los catálogos de las tiendas. Los míos ya son más grandes así que sus regalos ya son más complicados. Con Fer vimos catálogos de ropa y con Nacho de juguetes. Nos dimos una idea de lo que había por allá y los que ellos querían. Fue perfecto, por que sabía que les había gustado, donde quedaban las tiendas y cuanto costaban los regalos. Así que pudimos resolver el tema de forma rápida y amena y seguir con nuestros paseos turísticos.

Otro Tip para los regalos es que, cuando hagan las maletas, los pongan en la parte de arriba para que así se los puedan llegar a penas lleguen!

7. Notita. Dejarles una notita o dibujo tal vez con un dulcesito debajo de la almohada si te vas de noche  o en la lonchera para que la encuentren en el cole. Esto será una linda sorpresa para ellos y sabrán que aunque lo estás pasando super con papá de viaje, siempre piensan en ellos.

Estos son mis 7 consejos. 7 pasos que me ayudaron a tener un viaje tranquilo y placentero sientiendo que había dejado todo bajo control. Espero que te sirvan y si tienes más que los compartas con nosotras!

-La Tata, si se puede!