Archivo de la etiqueta: madre

Porque me quiero, saludable soy más feliz.

Te acuerdas cuando eras chibola y te subias un poco de peso? Te ponías las pilas unos días y bajabas de inmediato. Incluso me acuerdo cuando nació mi primera hija, yo tenía 27 años y recuperé mi peso y talla al toke.. Cosa que ya no fue tan fácil a los 3o cuando nació el segundo y ni que decir con la tercera y casi 40.

¿Por qué cuesta tanto bajar de peso después de los treinta y pico de años? es la pregunta del millón. Y la respuesta tiene una explicación biológica. Con el paso de los años, el metabolismo baja y se enlentece. A medida que se avanza en edad el cuerpo quema menos calorías y las que no gasta las convierte en grasa.

A esta edad, además, comienza el descenso de la producción de ciertas hormonas que ayudan a “gastar” o “quemar” grasas, lo que contribuye al descenso del metabolismo y a la pérdida de la masa muscular.

Por otro lado no nos vamos a engañar, ya no nos ponemos las pilas como cuando eramos chibolas y queríamos estar regias para el fin de semana. Cuando nos mirabamos media hora al espejo antes de salir con nuestro flaco que recién nos empezaba a enamorar. Cuando teníamos todo el tiempo del mundo para hacer ejercicio, cuidarnos, mimarnos y comprarnos ropa linda que nos quedaba regio.

Además  de una clara explicación biológica hay toda una carga emocional que es nuestra primera barrera. Con la maternidad muchas veces nos descuidamos. Entre los hijos, la casa y el trabajo no nos queda tiempo para cuidar de nosotras mismas, para vernos al espejo y mimarnos. Tenemos que amarnos como somos , abrazar nuestra belleza interior y apreciar nuestra belleza exterior, pero parte de ese amor es no abandonarnos. No solo por belleza física si no también por salud.

Somos mamás y lo principal es estar sanas. Tener sobre peso no solo nos incómoda y nos deprime (aunque digamos que no nos importa… a todas nos revienta no sentirnos cómodas con nuestro cuerpo) , tener sobre peso es peligroso para nuestra salud. Para nuestro corazón, nuestro nivel azúcar, la circulación y muchas cosas más. Por eso es tan importante mantenernos en un peso saludable. No hablo de ser flacas «regias» modelitos OJO. Hablo de peso saludable, por que no hay mujer y madre más bonita que una sana y feliz.

Así que la primera barrera que debemos vencer es la flojera y el abatimiento! Tenemos que enfrentar al espejo de una y tomar la decisión de estar sana y feliz. No esperes al lunes para empezar.. de hecho yo empecé un sábado!


Para contrarrestar la disminución del metabolismo podemos tomar una serie de acciones que te pueden ayudar a encontrar el peso deseado:

¿Cómo lo hice yo? Dieta equilibrada, teniendo varias comidas sin morir de hambre, tomando mucha agua y moviéndome más. Parece sencillo pero en verdad después de tantos años de desorden y antojos no lo es tanto. Abandonar la dieta es muy fácil. Lo logré gracias al plan de nutrición y el seguimiento y aliento de Diet Service. En verdad que Vale fue un amor, estuvo todo el tiempo dándome aliento, haciendo barra y super pendiente que el plan fuera el adecuado para mi. El saber que tenía que ir todas las semanas a pesarme me emocionaba y motivaba, esperaba el día con ansias para ver cuánto había logrado avanzar. En casa teambién es importantísimo que te apoyen y motiven también.

Además Diet Service tiene el servicio que te mandan la comida a la casa.. así es! Te mandan la comida!!! Osea no hay forma de no hacer la dieta por que no tienes ni que prepararla. Además el hecho de que llegue como «delivery» te quita la ansiedad de pedirte algo. Y si sales a la calla en la app del servicio que descargas en el celular tienes las cartas de un montón de restaurantes para que veas que puedes comer. Si el restaurante no sale en la carta, los nutricionistas de Diet Service te pasaran las opciones saludables que puedes comer ahí. UN HIT

Y como si eso fuera poco también incluye tu rutina de ejercicios diarios. ÉXITO total!

En 5 semanas he bajado 7 kilos y medio. He disminuido 12cm de cintura y 7 de caderas. Mi grasa corporal ha bajado de 44.80% a 36.40% y mi músculo ha subido de 22.30% a 24.50% (me falta hace ejercicio eso sí) y el IMC ha bajado de 27.24 a 24.61. y he pasado de meterme reventando el jean 32 a talla 30 y entrar en algunos 28 apretadita. Todavía me falta un poco más y complementar con ejercicio para llegar a mi meta, pero vamos por buen camino!!

He quedado encantada con el servicio así que como les prometí les paso toda la información y 2 regalos para ustedes!

Información del servicio Diet Service

Paquete Integral de Asesoría nutricional:

  • Evaluación, diagnóstico e historia nutricional completa
  • Plan de alimentación personalizado día por día, que se cambia semana a semana.
  • Controles semanales /1 x semana (aprox 4 en el mes)
  • Rutina de ejercicios según zona del cuerpo a tratar
  • Guía para comer fuera de casa con carta analizada de los restaurantes más conocidos
  • Monitoreo Constante
  • Acceso a la Intranet y App Dietservice

Costo regular mensual: S./ 320 soles.

Primer regalo: Para seguidores de La Tata S./ 250 soles mes hasta el 30 de setiembre del 2017 (llamen YA)

Contamos con 2 consultorios en Surco y San Isidro.

Además contamos con el  servicio de Delivery Saludable:

Delivery saludable donde ofrecemos los siguientes paquetes:

  • Almuerzo: 18 soles diarios ( Yo hice esto y fue un éxito! la comida es deliciosa, sientes que estás comiendo fuera de casa y ya no hay excusa para no hacer la dieta!)
  • Almuerzo y Cena: 28 soles diarios
  • Merienda: 2 soles diarios (adicionales)

*Usamos productos integrales y bajos en grasa.

 

Contactos:

Cel: 989067820

Correo: valeria.valdivieso@dietservice.pe

Inbox Facebook.

Segundo regalo: Vamos a sortear 1  Paquete Integral de Asesoría nutricional ( 1 mes): 

1. Dale me gusta a Diet Service 

2. Dale me gusta a La Tata

3. Comenta en la foto del post por que te quieres ganar el plan y etiqueta a 3 amigas

4. Comparte la publicación desde el facebook en tu muro

SUERTE!

El sorteo será el viernes 15 por la noche

18447142_1295461637218562_2171945968675960685_n.png

7 pasos para organizar un cumpleaños

Celebrar el cumpleaños de nuestros hijos puede ser mucho más fácil de lo que crees si te organizas bien y con tiempo. Ya sea que lo vas a hacer todo tu misma o que vas a contratar a una empresa, que hagas algo grande o una reunión pequeña. Hay 7 simples pasos que debes cumplir para que el cumple sea un éxito, no te olvides de nada y además no te pases del presupuesto que tengas planeado.

Paso 1 Definir el tema: Si es el primer cumpleaños de tu bebé aprovecha y elijan juntos el tema (es decir elije algo que te encante a ti también) ya que luego lo harán siempre ellos.  Es importante

Paso 2  Lista de invitados:  Este es sin duda el paso más importante de todos ya que dependiendo de esta lista se desarrollará todo los demás.  La puedes hacer en un cuaderno o en una hoja de excel. Yo hago varias columnas para no olvidarme de nadie.

– Familia Mamá 

-Familia Papá 

-Niños Familia 

-Amigos 

-Hijos Amigos

-Nido / Colegio

-Papás Nido / Colegio

captura

Junto a los nombres de los niños siempre aumento una columna para poner la edad, esto me servirá luego para definir el entretenimiento, la comida y los recuerdos.  Al tener una lista bien definida puedes calcular bien cuanta comida necesitas , recuerditos y también el espacio donde lo harás. También puedes ver si es muy poca gente o demasiada dependiendo del presupuesto que tienes asignado y puedes ir aumentando o depurando la lista.

Paso 3 Locación: Ahora que sabemos cuantos invitados son, cuantos adultos, niños y bebés podrás decidir donde hacer el cumpleaños. Tal vez no vale la pena alquilar algo y todos entran en casa o en el jardín de la casa de los abuelos. Otra linda opción cada vez más de moda y que a mi me parece genial es hacerlo en un parque si el buen clima te acompaña. Si finalmente te decides por alquilar un local o contratar un sitio fíjate que te signifique ahorrarte la decoración y/o el entretenimiento para que no vueles con el presupuesto.

Paso 4 Catering:  En el catering vamos a incluir la Torta, le estrella del cumple, aunque también es considerada parte de la decoración.

La Torta puede ser muy simple, es muy bonito cuando un familiar se ofrece a hacerla pero también hay unas hermosas que puedes mandar a hacer personalizadas y deliciosas.

Si quieres algo casero Mamamaty hace la tradicional de chocolate con lentejitas, o una de vainilla con glacé de limón o el delicioso Carrot cake con frosting de queso y crema

13428638_1190696660980433_3150446935077717139_n

13775545_1115204895213105_1827739580124967756_n

Si quieres algo personalizado tienes dos opciones

Albricias que nos hizo la torta de Nacho este año, estaba deliciosa y Nacho estaba feliz, en ninguna otra parte encontré lo que el quería

13532877_1192719727444793_7155884083820843827_n

 

Otra opción hermosa y riquísima son las tortas de Tortas Late. Hizo la torta del Baby Shower de Emilia y fue de ensueño.

11216259_10152999141931960_276897638384168144_n

Los bocaditos: Para poder saber cuantos bocaditos debes comprar o preparar calcula que el promedio aprox son 5 por persona. Así que solo debes multiplicar tu lista de invitados por 5 para tener el total. Por ejemplo si tienes 30 invitados en total serían 150 bocaditos, de los cuales podrías tener 75 dulces y 75 salados o 100 saldos y 50 dulces (recuerda que también tienes la torta)

A mi personalmente me gustan los cumpleaños a la antigua, es decir, sanguchitos de pollo, triples, mixto etc y de dulces alfajores, brownies y galletas pero todo hecho en casa, ya sea que lo mando a hacer (te recomiendo a Mamamaty )  o que lo hago yo misma. Si vas a poner gomitas, chocolates etc, pon menos bocaditos dulces

Una opción muy sana y que a los niños les encanta y además queda hermoso son fuentes de verduritas picadas y de fruta. Además te adornan lindo la mesa y sale muy económica. Debe ser frutas y verduras fácil de comer. Yo suelo poner brocoli, palitos de zanahoria, palitos de apio y papitas cocktail con un dip de palta o de queso crema y yoghurt. Y de fruta pongo: aguaymanto, arándanos, fresas y uvas. 

Y por favor, no se olviden de la canchita, infaltable en todo cumpleaños.


Paso 5 Decoración: Mi parte favorita. Así hagas una reunión muy íntima y pequeñita en casa la decoración no puede faltar, eso y la torta son lo que hace que esa reunión sea diferente a todas las demás. Te recomiendo crear un tablero de inspiración en Pinterest, poniendo el tema elegido para el cumpleaños puedes encontrar ideas lindas para todos los gustos y bolsillos.

Si optas por contratar a alguien para la decoración ten en claro cual es el presupuesto que tienes para eso desde el principio. Busca referencias, ideas, imágenes de lo que te gustaría para que cuando te reúnas con ellos no queden dudas. También pídeles que te hagan una presentación de la propuesta en imágenes para que todo quede como tu quieres. Para este tipo de decoraciones de recomiendo a Mabel, son de primera. Ellas hicieron mi babyshower y fue de sueño.

11863306_10152999141946960_2342386151124165886_n

11892080_1009599092423525_3981857075969839734_n

11895972_1009599052423529_4098873141247230183_n

Otra opción es hacer tu misma las decoraciones, yo no se nada de diseño pero me manejo bien con el power point. En cumpleaños anteriores de los chicos he buscado las imagenes del personaje del cumple y les he personalizado todo. Ha quedado lindo. Si no te gustan las manualidades o no tienes tiempo una solución maravillosa es Canchita  ella te arma un pack co todo lo que necesitas para decorar con ese toque de hecho por mamá. Puedes mandar a hacer un pack con el banner, toppers, banderín para la torta, etiquetas para las botellitas de agua etc. Con lo que necesites y tu lo armas. Para lonches familiares es ideal, este año nos hizo un pack para el cumple de Fer y otro para el cumple de Nacho.

11215100_1146933318690101_7394934029526815579_n

13450127_1192718984111534_8651167160370906639_n


Paso 6 Entretenimiento: Nuevamente recurrimos a nuestra lista (ves que útil es) Nos fijamos en las edades de los invitados y en base a eso elegimos cual es al actividad más apropiada. Nuevamente hay opciones para todos los bolsillos. Desde contratar un inflable de Rebote (Super cumplidos los recomiendo) Hasta hacer los juegos de toda la vida de la carrera de huevos, jugar a la ronda, ponerle la cola al burro etc. Para los más pequeñitos con un mat unos cuantos juguetes y/o una piscina de pelotas no necesitas más. 

También puedes contratar animación. En lo personal no  me gustan los shows muy estridentes así que les recomiendo a Cataplum  otra opción que me encanta son los magos y los titeres. Afi Artista Mágico es una excelente opción y por últio  los shows de burbulas siempre son un hit para grandes y chicos.

Lo cierto es que los niños solo necesitan estar juntos para jugar, tengan o no juegos, shows o actividades, ellos solo por estar juntos ya se van a divertir y pasarlo increíble.


Paso 7 Recuerdos:  El recuerdito puede ser a veces un gran dolor de cabeza y un tea importante al elaborar el presupuesto. La verdad no es una obligación, hace poco leí un post para una campaña de cumples sin sorpresas ya que muchas veces si son un estrés, una compra juguetitos que terminan en la basura, se entra en el tema de quien dio la mejor sorpresa etc y si, es muy tedioso y estoy de acuerdo. Sin embargo me encanta dar sorpresas, siento que es una forma de agradecer por haber venido a celebrar con nosotros un día tan especial y agradecer el regalo. Generalmente hasta que mis hijos me lo han permitido (entraron en un aetapa de rebeldía) siempre he dado plantitas de sorpresa, me parece una linda forma de celebrar un año más de vida regalando vida. Es una sorpresa diferente y que dura, es para toda la familia y además es muy económica ya que hay plantitas desde S/1.5 cada una.

2012-11-23 15.15.42

Otra opción que personalmente no me encanta por que me parece muy agresiva es la piñata, pero si optas por poner una ya no sería necesario que dieras una sorpresa.

 

Espero que estos pasos te ayuden a poder planificar el cumpleaños de tus pequeños. Yo recién voy terminando el paso 2, para el primer año de MniBu , así que aún me queda trabajo por hacer, ya les contaré como quedó todo 🙂

La Tata, en modo cumple ❤

Tips para viajar con bebes y niños

Viajar con niños es una logística absolutamente diferente a lo que has vivido hasta ahora cuando te preparabas para unas vacaciones. Es recomendable viajar ligero, pero al mismo tiempo es ideal que no te falte nada para tener una estadía cómoda. Esa puede ser la diferencia entre unas buenas o malas vacaciones.

Acá unos cuantos tips o pautas ya sea que viajas por tierra, mar o aire.

Preparativos para el viaje:

  1. Habla con el pediatra de tus niños, cuéntales a donde estás yendo y si debes tomar alguna medida preventiva: Ej, cuando viajas a la altura para prevenir el soroche.
  2. Haz un pequeño botiquín, si no sabes que poner consúltalo con tu pediatra. (Más adelante te detallo lo que llevo yo con niños de todas las edades)
  3. Asegurate tener todos los papeles en orden, DNI, pasaporte, permiso notarial (si los niños salen fuera del país con uno solo de los padres). Tarjetas y dinero en efectivo.

 

Botiquín y Aseo

  1. Shampoo / Jabón: En los hoteles te suelen dar todo, pero igual siempre prefiero llevar el jabón/shampoo de los niños, así estoy tranquila y segura que no se les secará la piel, ni saldrán granitos etc. Llevo el mismo para los 3 (el cual también termino usando yo)
  2. Repelente, protector labial  y Bloqueador: No importa a que clima vamos. Siempre llevo por siacaso.
  3. Crema intensiva: Siempre llevo alguna crema especial por si se queman con el calor o frío. Yo uso las de untu. Puedes llevar las que uses generalmente
  4. Botiquín: Es un botiquín pequeño y meto : Para la bebé: Panadol / Ibuprofeno y gravol. Y para lo más grandes: Ibuprofeno, gravol, buscapina, omeoprazol, árnica, curitas, crema para los golpes.
  5. Aceite de coco: Para nosotros indispensable para todo.

 

Maletines de mano:

Desde que son pequeños cada uno lleva un maletín de mano y yo llevo un maletín general. En el maletín de mano de los pequeños llevan lo que ellos consideran que necesitaran en el viaje y en el avión /carretera. Es decir juguetes adecuados, cuentos, algo para pintar y su peluche de dormir. Por otro lado, en la mochila general llevo:

  1. Una muda de ropa completa para todos. Los más pequeños son propensos a tener accidentes de todo tipo, pueden tirarse el jugo encima, se les puede escapar la pis o pueden vomitar… y lo más probable es que una de estas cosas pase encima de mamá o papá. Mejor prevenir que lamentar. Además si por A o B tu maleta no llega a tiempo tendrás una muda de ropa asegurada para todos contigo.
  2. El botiquín, sobre todo el protector labial a mano si vas en avión.
  3. Una mantita para los más pequeños.
  4. Neceser con pañales y toallitas suficientes como para todo un día.
  5. Kleenex
  6. Baberos y babitas extras.

 

Maletas:

Una vez me pasó cuando vivía en Barcelona, que viniendo los 4 ( Nacho de 6 meses y Fer de 3 años)  a Lima de vacaciones por un mes no nos llegaron 2 de las 3 maletas… ¿Se imaginan no? Por suerte siempre he chocolateado las maletas. Es decir, no hago una maleta por persona si no que en cada  maleta van mudas completas de cada uno. Así si alguna vez pasará que solo te llegue una maleta como me pasó a mi, todos tendrán ropa para el viaje mientras llegan las demás.

 

Clima

Siempre averigua bien el tipo de clima al que vas, a veces necesitas cosas especiales como cortavientos o impermeables. Particularmente, aunque viaje al frío siempre llevo una ropa de baño (tal vez el hotel tiene piscina temperada y te lo pierdes!) o si voy al calor llevo casacas, puede haber una noche fría.

 

Como en casa

Es cierto que cuando uno viaja es para desconectar de todo. Pero también es verdad que cuando viajas con bebés sobre todo tu viaje debe ser lo más cómodo posible si no quieres acabar agotada. Hemos hecho 3 viajes cerca desde que nació Emilia. Ica, Paracas y Cuzco. Y las 3 veces fueron las mismas cosas que hicieron que mi viaje fuera un éxito:

1.Trío de neceseres de Noia:

  1. Tengo 2 sets de tríos y en verdad que fueron una maravilla. En los más grandes tenía un juego completo de pañales, toallitas, crema y cambiador. Uno listo para sacar a la calle y el otro para usar en el hotel.
  2. En uno de los más chiquitos llevaba los chapsticks, bloqueador, curitas etc. En uno de los medianos ropa de cambio para  la bebé, como es impermeable si se mojaba traía ahí la ropa sucia14159104_10153714167156960_1574067096_n

2. Tina inflabe. Un éxito! Nada más rico que después de un largo día de actividades poderla bañar en tina.

14159799_10153714167206960_215038126_n

 

3. NoiaMat. Para nosotros un básico absoluto en los viajes.

  1. Lo uso en los hoteles para armar la zona de juegos de la bebé. Así sé que no pasa frío y la protege de caídas.14111932_10153714167191960_1403677565_n14081078_10153714167201960_107308582_n
  2. Lo uso en exteriores, playa, piscina y jardín. En Urubamba luego de llover toda la noche amaneció con un sol maravilloso, pero el gras seguía húmedo, así que  nos salvó el día!14101551_10153714167196960_1065204527_n

3. Cosas para picar: Sobre todo para los niños más grandes. Tener mini loncheritas para la noche, la mañana y el camino. Y agua, mucha agua.

 

Paseo: Si tienes niños menores de 2 años, te recomiendo llevar coche y portabebés ergonómico. Si aún son bebés no siempre puedes usar el coche en todos lados y llevarlos en brazos sin la herramienta correcta puede ser agotador. Así el bebé ya camine con menos de 2 años se cansará y le será muy difícil seguirte el ritmo, así que no olvides llevar tu portabebés y coche. En cuanto al coche, si tienes mosquitero y protector de lluvia llévalo. Y para el portabebés fíjate cual es el más adecuado dependiendo del destino.

 

Extra Tips si vas en Avión:

  1. Lleva a tu bebé en el portabebés y las mochilas en el coche, tu espalda y hombros lo agradecerán
  2. En el avión sigue usando el portabebés y a la hora del despegue y aterrizaje dale la teta o si ya no toma teta, el chupón o algo para que succione. La succión libera la presión de los oídos y no le molestará.
  3. Si vas a necesitar cuna recuerda pedirla con tiempo!

14138394_10153714167251960_313656471_n

 

BUEN VIAJE!

 

 

 

El sueño. Mi Sueño.

Hace unas semanas tuve un sueño.  Esos sueños que los vives intensamente, esos en que te sabes durmiendo y te sabes consciente . Que cuando despiertas recuerdas, cada mirada, cada sensación, cada pensamiento, cada emoción, cada olor,  cada palabra. Te despiertas con latido de tu corazón, la mente despejada, el alma en paz y las ideas claras. Uno de esos sueños que te revelan un secreto. Uno de esos sueños que más que un sueño son un despertar. Uno de esos sueños que se hacen realidad.

Estaba en mi casa, abajo en la sala. Agachada en cuclillas vestida con una falda. Y así inicia mi sueño con la primera escena conmigo pujando, conmigo pariendo. El sueño empieza con una sola pujada muy suave y dulce de la cual nace una niña hermosa que cojo en mis brazos. La beso y la limpio con calma, sin ninguna sorpresa ya que era una niña muy esperada.

La miro la beso, la abrazo, de pronto ya tiene ropa, ya está vestida, ya saben como son los sueños, mágicos y tan reales que carecen de lógica alguna. La estoy cargando y la siento fastidiada la pongo al pecho mamá un poco y de pronto se hace una de esas caquitas impresionantes, de las que se embarran completas hasta la espalda y yo no hago más que reír de felicidad absoluta y digo «Bienvenida a la maternidad»

Subo a mi habitación la echo en la cama y la comienzo a cambiar, me volteo para agarrar un pañal limpio y cuando vuelvo la mirada hacia ella todo a cambiado. No estamos en mi cuarto, estamos en una sala con una gran ventana, ella no es más un bebe, es una hermosa niña de unos 4 años.

Intento acercarme una primera vez a ella, pero da dos pasos para atrás acercándose a la ventana y nerviosa le digo: «hija ven»

-«Estoy tratando,  estoy tratando y no puedo mamá» y me estira los brazos.

Intento acercarme una segunda vez , pero vuelve a dar dos pasos para atrás acercándose a la ventana, nerviosa le digo: «hija ven»

-«Estoy tratando, estoy tratando y no puedo mamá»  nuevamente me estira los brazos y parece que va a llorar.

Finalmente le digo una tercera vez ya con la voz entrecortada… «hija ven» me estira los brazos y por fin logro alcanzarla. La abrazo fuerte y de pronto el pánico me invade. Otra vez no por favor, otra vez no te puedo perder.  La suelto, la miro y le pregunto:

-Hija tienes alma?

-Si mamá

-Por favor, estás segura , esta vez si tienes alma?

Se me lanza a los brazos, me abraza fuerte y me dice al oído : «Mamá  tengo alma.. y ya estoy aquí.»

Me despierto a las 6 de la mañana de un sobresalto sintiendo mi corazón latir fuerte en todo el cuerpo. Me despierto sabiéndolo. Miro mi teléfono y dice que solo tengo 1 día de retraso. De pronto me doy cuenta que con las 2 pérdidas se puede haber movido todo. Miro mi agenda, saco la cuenta.. tengo una semana de retraso. Lo sabía, me lo había venido a avisar.

Voy nerviosa a sacarme sangre, rogando por que está vez la hormona si esté bien, este alta.. este ahí.. espero las 5 horas más largas de mi vida y de pronto llega el mail.. ahí está… ahí estás.. toda tu, toda en mi.

Ahí estás abrazándome fuerte, diciéndome al oído: «Mamá  tengo alma.. y ya estoy aquí.»

0ca3aa9d87e19fd8aeac1a6ffc71930c

A pasado la lluvia, a acabo la tormenta y ha salido el arco iris para alumbrar nuestras vidas.

-La Tata, embarazada

Ilustraciones: Claudia Tremblay

 

Aló?

Estoy intrigadísima con los efectos sobre naturales de este aparto. ¿Qué magia oculta?¿Qué poderes tiene? Le pondría el señor Bell algún ingrediente secreto como la sustancia X “del profesor” o tal vez tendría serios problemas de comunicación con su madre.

Es que algo tiene que haber! No puede ser que cada vez que intenté hablar por teléfono aparezcan estos dos por arte de magia: Mami tengo hambre, maaaa mi cuaderno, mamá a que hora llega papi, mamiii que haces? Ma estoy aburrido, mami te amo, maa encontré tu máquina de afeitar … Es que es inevitable. Y te pasa a ti y a ti, es que nos pasa a TODAS, y siempre en las llamadas MENOS adecuadas!

Se pueden pasar horas sin saber si quiera si estoy o no en casa, puedo buscarlos para estar con ellos y me chotean… pero si se me ocurre tocar el teléfono.. es alucinante.. es como un imán. He intentado todo, hablar en el jardín, ir a la cocina, encerrarme en el cuarto, esconderme en el baño… resultado, me encuentran, me encuentran siempre!

Pero yo soy paciente… y maquiavélica, estoy esperando tranquilta que llegue la adolescencia y las interminables loras por teléfono… Hija que haces? Hijito con quien hablas? China es el chico que te gusta, que roche seguro te invita a salir! Amor es la chica esa que dices que es linda, ayy pásamela para saludarla. Chiquito lindo donde dejaste mi chompa, la que te pusiste ayer! Gordita no querías ir a comprar ropa interior hoy? Uy sorry estaban en el teléfono…

Muajajajaja Karma.. ya me tocará!

-La Tata… sin poder devolver llamadas, todo al inbox por favor!

Siempre seré una madre primeriza

Cuando hablamos de «primerizas» nos imaginamos a una mamá embarazada, con un bebe o un niño pequeño.  Cuando vemos a una mamá de hijos adolescentes, la vemos como una madre experimentada, que ya lo sabe todo y es la voz de la experiencia. FALSO! MENTIRA! Puede que las que tenemos hijos más grandes tengamos un par de años más de experiencia, pero te confieso querida compañera de tribu, que lo de primerizas no nos lo quita nadie..

Los hijos van creciendo y nosotras con ellos de la mano. Nada nos prepara para lo que viene en la siguiente etapa. Luego de la primera teta, el primer mamá, la primera papilla, el primer diente, el primer paso, el primer día de cole y muchas primeras veces más la cosa no termina ahí. Hay muchas primeras veces que nos acompañarán durante toda la vida cuando eres mamá, por que la maternidad no se acaba con la niñez, la maternidad dura para siempre.

Yo hoy entrando a la pubertad me siento más primeriza, más perdida y más llena de dudas que nunca. Me encuentro frente a un sin fin de nuevas primeras veces, y no siempre sé si estoy reaccionando bien o tomando las decisiones correctas. Me siento tan vulnerable y dudosa como me sentía cuando la tuve en mis brazos por primera vez. Todas las dudas y preguntas vuelven a mi cabeza ¿Lo haré bien? ¿Soy buena madre? Y ahora…¡¿Qué hago?!  y con ellas también todas las emociones maravillosas de verla crecer y disfrutar de la vida. Me temo  que esta sensación de primeriza no va a desaparecer cuando superemos el primer beso, la primera regla, la primera fiesta y la primera rotura de corazón.

Hoy tengo más claro que nunca que seré primeriza por el resto de mi vida, que cuando supere la adolescencia y mi pequeña sea ya una mujer, aún habrán un sin fin de maravillosas primeras veces por venir. Los nervios cuando se vaya de viaje sola por primera vez, el orgullo que sentiré ese día que tomemos desayuno en su primer día de trabajo, el vacío y satisfacción de verla crecer cuando se independice y se vaya a su primer segundo hogar. La primera vez que me invite a comer a sus casa.

Me alivia saber que seré primeriza por siempre, que aún hay mucho por descubrir, que nos faltan infinitas primeras veces por sentir. Que seguiremos creciendo juntas de la mano. Que hay mucho que me falta por aprender como mamá en este largo y mágico camino. Que hay emociones maravillosas que me quedan por vivir por primera vez, cada una más maravillosa que la otra. Como cuando llegue a casa, corriendo a mis brazos y me diga, «Mamá. Estoy embrazada. Voy a ser mamá.» Cuando la vea por primera vez con su hijo en los brazos y me lo de para cargarlo y olerlo por primera vez, parte de mi, el bebe de mi bebe. Y es que si, así es, seremos primerizas por siempre y para siempre, por que seremos madres toda la vida, y esto no se nace sabiéndolo hacer, esto se aprende viviéndolo un día a la vez.

La Tata, agradecida de ser primeriza por el resto de su vida.

20 consejos a mi hija para cuando llegue la pubertad.

 

Para que los leas cuando ya no me quieras escuchar:

1-  La Regla: Te pondrás de mal humor y bastante más sensible. Acéptalo. No te piques ni lo niegues, tienes la regla, necesitas tu espacio y tienes derecho a estar irritable. Ojo, no estás enferma, estás pasando por uno de las cuatro maravillosas etapas de tu ciclo, estás pasando por tu luna, estás siendo mujer. Arma tu kit de la regla y engríete:  Pijamón rico ,suave y cómodo para marmotear en casa, libro favorito, lápices, lapiceros y tu diario, arma un CD con las canciones que más te gusten y te alegren el alma.. y claro infaltable, buenas dosis de tu chocolate favorito:  cookies-n-cream. Aprovecha tu luna y regaláte tiempo. Aprende a disfrutar de tu compañía.

2- Uno siembra lo que cosecha: En la vida toda acción tiene una consecuencia. Da lo mejor de ti, haz el bien, esfuérzate. Haz las cosas con pasión, amor y convicción. Recibes lo que das, da lo mejor de ti, siempre.

3- Quiérete:  Quiérete, cuida tu aspecto, ponte guapa. No te pongas maquillaje ni cosas que tu piel aún no está preparada para usar. Cuídala. Cuída tu pelo, peínate aunque tengas flojera. Vístete con ropa limpia, siempre manteniendo tu look pero sin ser descuidada. No toda la ropa te quedará bien, todos los cuerpos son diferentes y hay modelos para todas, elige bien, lo que te siente, lo que te guste, con lo que tu te sientas cómoda. Mírate al espejo, y mira en tus ojos lo bella que eres, siente hermosa, por que eres una mujer maravillosa.

4-  Mascota: Ser responsable de una mascota, será una de las experiencias más importantes que vas a vivir, será uno de los primeros amores de tu vida. Aprenderás a cuidar a un ser vivo que depende de ti, a engreírlo, a educarlo, a amarlo, a construir una relación para toda la vida. Lo verás crecer, seguirte y quererte, será tu primera experiencia de crianza, aprenderás a respetar la vida.

5- Me volveré loca:  Las cosas se pondrán difíciles entre nosotras, creerás que me he vuelto loca, que ya no te entiendo, que no me acuerdo cuando era joven, que no entiendo nada. Pero debes saber que si entiendo, que si me acuerdo, y por eso te dejaré tu espacio, pero no dejaré de ser tu mamá, te llamaré la atención cuando tenga que hacerlo y te abrazaré cada vez después de ello. Pasaré de ser tu mamá adorada a  la vieja loca.Pero tranquila mi amor, será un trastorno temporal. Te prometo que alrededor de tus 18 recuperaré mi salud mental y seguiré ahí a tu lado, como siempre esperándote en mis brazos.

e70e5215a686c65eee57e6b4f5b8fddc

6- El rechazo: En el algún momento, no tan lejano un chico se va a enamorar de ti y tu tal vez no sientas lo mismo por el. Cuando le digas que no sientes lo mismo, hazlo con cariño, no seas dura, no seas cruel. Rechazalo con amabilidad y con respeto. Mañana tu podrías estar en la misma situación.

7. Tu cuerpo: Tu cuerpo es solo tuyo. Solo tu pones las reglas, no las pongo yo, no las pone papá, no las pone tu futuro novio. Eres fuerte, inteligente, hermosa y valiente, solo tu debes decidir sobre ti.

8. Hobby. Encuentra aquello que te gusta hacer, en lo que te guste pasar tu tiempo libre, puede ser un deporte, arte, actividad. Encuentra aquello que te haga feliz, que te apasione y te llene de satisfacción. Y cuando lo tengas no lo dejes ir. Dedícale todo el tiempo que puedas, esfuérzate, disfrútalo, ámalo, es posible que hayas descubierto tu talento.

9.  No trates de caerle bien a todos: Para mi no hay chica más simpática que tu, pero claro yo soy tu madre. No a todo el mundo le vas a gustar, habrá gente a la que le caigas mal (así como tu no aguantas a todos tampoco) Asúmelo, asimilalo y sigue adelante. No tienes que gustarle a todos y no todos te tienen que gustar a ti. Si todos fuéramos iguales la vida sería muy aburrida corazón.

10. No debe ser perfecta, solo debe ser feliz. No pierdas tiempo tratando de hacer todo bien, todo perfecto. No tengas miedo a equivocarte una y otra vez. La vida es lo que va pasando mientras vamos aprendiendo, el único error que no debes cometer es dejar de ser feliz.

11. Amigos: Como dice mi abuela, los amigos se cuentan con los dedos de la mano. Cuida a tus amigos, a tus mejores amigos, los cercanos, los que serán tus amigos para toda la vida. Confía en ellos, quiérelos, escúchalos, cuídalos y defiéndelos. Se una amiga leal y fiel siempre.1798464_719063071477130_2084397992_n

12. Los mayores Escuchar a tus abuelos,o bisabuelos puede aburrirte pero estoy segura que si escuchas con atención podrás disfrutar de historias increíbles. Leyendas familiares llenas de historia y recuerdos. Legados que serán transmitidos de generación en generación y que tu un día contarás a tus hijos. Conoce tu pasado , respeta a tus abuelos y ama tus raíces.1aafff7512ed0ccde07c4c0d9186401713. El amor: Te vas a enamorar más de una vez. antes de conocer al amor de tu vida. Y cada vez que se acabe sentirás que se te cae el techo encima, que es el fin del mundo, pero tranqui, no dura mucho, son solo unos días. Métete en mi cama, veamos pelis de chicas, comamos cancha con chocolate y rajemos un poco. Tienes 3 días para andar con tu kit de regla (muy útil en caso de rupturas) y al 4to te metes un duchaso deli y a otra cosa mariposa.

14. Tu chispa : No pierdas tu autenticidad tu chispa, tu sello por nadie. Es lo que te define, es quien eres y si a alguien no le gusta o no sabe ver lo maravillosa que eres, es su problema, no el tuyo.

15. Trabaja: Cachueleate, aprende a ganar plata para ti con tu esfuerzo. Pequeños trabajos que te harán sentir más independiente. Haz de canguro, trabaja en una feria, haz pulseras y véndelas. Lo que te guste, lo que hagas bien. Pero aprende a hacer algo pequeño con lo que puedas ganar un dinerito para ahorrar y comprarte esas cosas que tanto quieres. Te sentirás orgullosa de ti.. yo ya lo estoy.

16. Libros, Música y Pelis: Lee, escucha y mira los libros música y películas que disfrutábamos tu papá y yo cuando eramos jóvenes. Conoce nuestro mundo, vívelo y encuentrale el gustito.  Baila Step by Step conmigo, cantemos Flaca de Calamaro juntas y veamos Duro de Matar I con papá (siiii te lo puedes creer, Bruce Willis tenía pelo!)

17. Aprende de los errores ajenos : No hagas las cosas solo por que los demás lo hagan. Confía en tu instinto y tu criterio, si crees que hay algo que no debes hacer no lo hagas por la presión del grupo. Aprende de los errores ajenos y no los repitas tu.

funny-girl-hugging-elephant-cute18. Sueños: Ya estás grande, pero eso no significa que debas dejar de soñar. De ilusionarte, de creer, de desear. No dejes de soñar, por que si no no lo podrás hacer realidad. La magia existe amor, y lo sé por que tu eres mi milagro.

19. Adultos: Debes saber que los adultos no somos dueños de la razón ni la verdad, nos equivocamos y mucho. Tenemos más experiencia pero también metemos la pata. No tengas miedo a dar tu opinión o estar en desacuerdo, puede que tu tengas razón. Eso si, siempre con respeto y educación.

20.  Lo más importante: No importa cuando más crezcas, ni cuan grande y madura seas, tendrás que aceptar que para mi siempre serás mi pequeña hermosa que se pasa a mi cama y duerme en mis brazos con su muñeca de trapo.492a58eb139ceee7fa747d68313106c6

 

La mirada que me enamoró.

Fue hace varios años y lo recuerdo como si fuera ayer. Recuerdo como se detuvo mi corazón ante la emoción. Cosquillas, frío, calor y electricidad recorriendo mi cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Fue increíble, fue maravilloso.  Estaba nerviosa y lo esperaba con ansias. Lo había soñado por meses, lo había querido siempre. Me creía preparada, lo había esperado toda la vida, pero lo que pasó en ese momento me superó.

La emoción, la ilusión, la luz, el amor, la magia fue total. Fue la primera mirada. Duró lo que dura un suspiro, lo que dura el amor, duró para siempre en mi corazón. A esta mirada de amor puro  le siguió el primer beso y el primer abrazo que abrieron camino a su primera sonrisa y de la mano llegaron mis primeras lágrimas de felicidad de madre de dos.

Se habían conocido.

Le había nacido un hermano menor, le habían regalado una hermana mayor y fueron instintivamente felices, fue amor a primera vista, fueron hermanos a primer vista. Se van a pelear, se van a adorar, se van a acusar y meter cabe,  se van a proteger y respaldar. Sólo ellos crecerán con la misma sangre, el mismo presente y el mismo pasado, para ser totalmente diferentes y tener su propia historia, y solo entre ellos sin palabras y ni explicaciones podrán entenderse por que los une todo, por que son el uno del otro. Por que no van a ser los mejores amigos de la vida, van a ser hermanos para siempre.

-La Tata, enamorada de la primera mirada.

1930284_28555986959_5506_n