Archivo de la etiqueta: cultura

6 mitos sobre ir al teatro.

La semana pasada fuimos invitados al Gran Teatro Nacional a ver una obra preciosa, Pedro y el Lobo presentada por la maravillosa compañía española Per Poc Marionetas junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario (Si te dio flojera solo de leer el título…  Creeme te entiendo)

Cuando les dije a los chicos que íbamos al teatro se pusieron felices, cuando les dije que íbamos al Gran Teatro Nacional entre emoción y flojera preguntaron si se tenían que poner elegantes, a lo que quise contestar que si pero reaccioné y solo dije “con lo que quieran que no parezca pijama”. Lo mismo hice yo, me puse cómoda mientras recordaba cuando era chiquita y mi abuela me llevaba al teatro a ver el ballet. Bien peinada con la cola o el moño  ajustado, vestido de fiesta incómodo hasta para sentarte (al teatro se va en vestido) pantys que picaban y esos horrorosos zapatos de charol tiesos que marcaron toda una generación. Odiaba vestirme así , pero amaba tanto ir al teatro Nacional que casi casi era mi outfit favorito por lo que representaba.  Por un momento extrañé ir vestida elegante, entaconada con un palazo o un lindo vestidito… pero mientras correteaba con los chicos con los chicos en la grandeza del teatro amé más que nunca mis balerinas y mi jean.

Al teatro no hay que ir elegante, al teatro hay que ir feliz.

Debo confesar que no le conté a mi familia de que trataba la obra, solo mencioné el título: Pedro y el Lobo ( a lo que sumé , que si es cierto, que era una de mis obras favoritas de mi niñez) Me quedé calladita con lo de las marionetas y sobre todo con lo de la sinfónica… ¿Por qué? Por que tenía miedo que como nos pasa a muchos solo sabiendo el título les diera flojera, pensaran que sería aburrido, que no era para ellos.

Mi hubiera encantando que se pudieran tomar fotos o grabar, no la obra si no sus caras. La amaron, se rieron y se emocionaron. Fue su primer acercamiento a la música clásica de una forma mágica y divertida, mientras la música misma les contaba una historia.

Al  teatro no se va subestimando a nuestros hijos creyendo de antemano que se van a aburrir, al teatro se va a sentir .

Recuerdo bajando del carro  con los tres, caminado hacia la entrada al teatro y pidiendo internamente, casi deseando que se porten bien. ( hay veces como esta, que tres me suena a un montón). Pues para mi sorpresa llegaron al teatro y se quedaron tranquilitos, sentados en el lounge tomando un jugo…. MENTIRA! Entraron fascinados por la grandeza, corrieron de un lado al otro mientras hubo poca gente y los tenía bajo control. Compraron galletas y chocolates (cual cine) y finalmente recibieron el programa de la obra. Un ÉXITO! Tenía la historia, juegos y actividades, estuvieron felices ye entretenidos el tiempo que faltaba para entrar.

El teatro no es un lugar para adultos, el teatro  es una actividad familiar.

Luego  de pasar una tarde increíble, disfrutando de  una obra maravillosa y envuelta por la magia de la música salimos con ganas de más y más, de volver una y otra vez. CALMA dije vamos a ver cuanto cuestan las entradas.. somos 5 chicos, somos todo un clan. Sorpresa, los precios son súper accesibles y tienen descuentos del 50% para jubilados, mayores de 60 años, niños, adolscentes, estudiantes univierstarios y de instituto, jóvenes del servicio militar voluntario, docentes y afiliados al CONADIS, en espectáculos producidos por el Ministerio de Cultura.

Para ir al teatro no hay que ser rich and famous, solo hay que querer ir.

Finalmente luego de disfrutar de la obra, sentir el teatro cercano, perder el miedo a ir con niños. Nos dimos cuenta que esta podría ser una nueva actividad no solo familiar perfecta, si no también para quedar con mis amigas y sus hijos. Pero claro, es el Gran Teatro Nacional.. de aquí a cuando harán otra excepción de poner una obra para niños.. creo que en diciembre ponen La Gala de Navidad… pero asu eso es a fin de año. SORPRESA. Hay obras para niños todo el año. Obras maravillosas y de todo tipo .

Obras como:

-Mi Primer Concierto , ideal para un primer acercamiento a la música. Aprovechen que empieza ahorita, las próximas fechas son;25 feb, 22 Abr, 1 julio, 12 agosto

– Barro, super recomendada para adolescentes, trata de la problemática y los deseos de jóvenes en nuestra actualidad. Fie creada a partir de experiencias de adolescentes en Lima y Callao.

– Imagina Shakespeare, ideal para experimentar junto a ellos la magia del teatro.

– Solo Queen con el coro Nacional de Niños… Imperdible!

– Pulgarcito , versión moderna interpretada por niños y jóvenes y con el Coro Nacional de niños junto a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

– Babar, espectáculo interactivo don de los niños después de vivir una experiencia conjunta entre música, ballet y dibujos en vivo podrán dibujar lo que están viendo y escuchando.

– Luis Pescetti , precioso espectáculo familiar acompañado de guitarra y piano.

– Gala de Navidad, Hermosa y tradicional gala navideña.

El teatro no es solo para grandes, el teatro es también para los niños.

Debo confesar que saliendo del teatro nos fuimos a comer a un sitio lindo y elegante para seguir con el mood de la tarde.. MENTIRA , nos fuimos a un sitio buenazo y caleta de tacos en Bonilla. Emilia de 2 años ya estaba más que cansada y lista para llegar a casa así que no nos estaba haciendo simple la cena. ¿Qué hice? Pues lo más simple, le puse Peppa Piga en mi teléfono mientras todos logramos comer felices. ¿Peppa Piga después de ir al Gran Teatro nacional, ver la performance de una compañía catalana y oír a la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario? Si hija Peppa Pig y así como fue feliz con la música clásica, fue feliz con Peppa , George y mamá y papá cerdito.

El teatro no es solo para artistas, literatos y gente muy culta, el teatro es para TODOS.

¿Y con esto que quiero decir? Quiero decir que a veces los nombres , los títulos nos asustan. Que hay cosas, actividades que uno a veces puede sentir lejanos o que no son para uno o su familia.. pero nunca lo vamos a saber sino lo intentamos.

Yo pensaba que los espectáculos del Gran Teatro Nacional, eran para otro tipo de público.  No para una madre caóticamente normal con una perfecta familia disfuncional, una mamá como tu y como yo. Que comen sano y también helado, que leen cuentos y ven tele. Que van al parque y juegan play. Una mamá con una familia tan real y normal como la vida misma.  Pero resulta que el Gran Teatro Nacional y sus espectáculos son para ti y son para mi.

El teatro es para ti y para mi, es para todos.

No quiero hijos que sean los primeros. No quiero hijos que hagan todo bien.


Suena fuerte ¿No? Pero es verdad. Vivimos en una sociedad donde a veces siento que ser feliz ya no es tan importante como ser el mejor. Donde un 20 vale más que un logro … donde, más peligroso aún, ser el mejor es sinónimo de ser feliz y sentirte realizado.

Lo siento, pero yo no quiero que sean los primeros ni que hagan todo bien… y mucho menos quiero que sean los mejores.

Yo no quiero que mis hijos hagan todo bien, mucho menos que lo aprendan a la primera.

Quiero que se esfuercen, que disfruten, que se frustren y aprendan a controlar la rabia la pena y toda emoción negativa que pueda traerles el fallar una y otra vez hasta lograr lo que querían. Quiero que repasen 30 veces la tabla del 8 y que la odien hasta que por fín se la sepan bien y entiendan que si son capaces. que si aprenden a respirar , a controlar la frustración y a concentrarse lo van a lograr. Quiero que sepan que aprenderla a la primera o a la veinteava no los hace mejores ni más inteligentes.

Quiero que se caigan y se aprendan a levantar. Quiero que se raspen las rodillas y se hagan moretones. Quiero que les cueste y lo sigan intentando. No quiero que metan gol en el primer partido, quiero que se caigan de la bici mínimo las tres primeras veces.   Quiero que aprendan que con paciencia, esfuerzo y perseverancia pueden lograr lo que se propongan.Quiero que les cueste , le cueste mucho y sientan el placer de finalmente conseguirlo. No quiero que se la lleven fácil.

Quiero que aprendan que no van a ser los mejores en todo y que eso está bien. Que deben descubrir su talento y vivirlo. Quiero que entienda que habrán cosas que harán fatal y otras que harán genial. Por que no estamos solos, por que vivimos en una comunidad, una sociedad y cada uno tiene un rol que desempeñar. 

Creo que el ensayo error es indispensable para la vida. Creo que para ser feliz 

¿Por que quiero niños que se equivoquen? Por que no quiero adultos frustrados. Quiero adultos que sepan que su felicidad no va de la mano con tener el mejor puesto o ser el mejor en el master. No quiero que se frustren cuando no les vaya bien a la primera. Quiero que sepan controlar sus emociones, quiero que se valoren por lo que son y lo que pueden dar de si al mundo, a los demás y así mismos. Quiero que valoren lo que realmente importa en la vida. Quiero que vivan y disfruten.

Quiero que den lo mejor de sí, que pongan todo el esfuerzo cuando quieren lograr algo por primera vez para que ellos puedan sentir dentro la misma emoción , la misma fuerza con que late mi corazón cuando los veo conseguirlo. Quiero que valoren sus logros y sepan que estaremos ahí para ellos  para celebrarlos.  Pero sobre todo que estaremos en cada caída ayudándolos pero más importante aún enseñándoles a levantarse y seguir adelante.

Ser padres es maravilloso, criar un futuro mejor nuestra responsabilidad 

Alternativas en casa a la guardería o pre escolar.

Ahora que comienza el año escolar nuevamente muchos padres que decidieron no enviar a al nido o guardería aún a sus hijos se plantean si hicieron lo correcto. Lo cierto es que es una decisión familiar, muy personal. Cada niño es un mundo diferente y tiene distintas necesidades y deseos. Hay niños que necesitan estar con otros niños , niños que prefieren estar en casa, niños más curiosos, otros más tranquilos, todos diferentes. Antes de los 3 años (edad común en muchos países para el inicio de la educación obligatoria) no es realmente necesario que un niño vaya a un centro de educación o estimulación, ojo no digo que no le vaya a hacer bien, simplemente que no es necesario.

Mi primera hija tuvo que ir a la guardería desde los 18 meses y fue feliz, a mi se me rompía el corazón pero a ella le encantaba. Con el segundo lo intentamos a los 2 años y no le gustó, no era para el , así que hasta que comenzó el cole a los 3 se quedó en casa. Hoy con Emilia de 16 meses aprovechando que trabajo en casa tampoco la enviaremos antes de los 3 o 4 al colegio.

Claro muy lindo esto de quedarte con el pequeño en casa todo el día… todos los días, todas las horas..  24/7…  Pero claro , a veces se aburren, o a veces te das cuenta que ya podría aprender cosas como números colores etc y no se te había ocurrido. Otras veces necesitas un tiempo para ti o para hacer cosas donde no puedes llevarlo…así que y ahora… ¿Qué hacemos con la criatura?

No desesperen hay muchas opciones si decidiste quedarte con tu hijo en casa, como por ejemplo una de estas 3:

1.Club de madres: Lo hice en barcelona. Un éxito. Júntate con otra mamá o  mamás en tu misma situación. Preferiblemente amigas del barrio, del parque, que vivan cerca y que conozcan muy bien a tu peque. La idea es que cada una se quede con los hijos de las otras 2 mamás en su casa una mañana.. será una mañana de locos, divertida, solo un par de horas o 3 …pero de locos.. a cambio wooooow tendrás tantas mañana libres en la semana como niños hayas tenido en casa … un lujo. Estarás tranquila de saber que tu peque está con una amiga que lo quiere y en quien confías y que está jugando y divirtiéndose. Si quieren hacerlo aún más pro pueden desarrollar actividades guiadas el día que te toca hacer el club en tu casa (por ejemplo pintura, plastilina, sembrar un frejolito, jugar con citas de colores, etc) . Pero lo cierto es que ya es bastante estímulo y aprendizaje pasar tiempo en un casa ajena, con costumbres diferentes. Esto amplía su mente desde pequeños , los ayudará a socializar y encajar mejor en un futuro. Eso si, todas deben tener casas seguras, ese día ten fruta, agua etc. Asegúrense de saber muy bien si son alérgicos o intolerantes a algo. Ten un botiquín completo y todos los números de contacto y seguro médico (siempre es bueno prevenir)

 

2.Homeschooling: Si te interesa la enseñanza en casa te recomiendo que leas sobre el método Waldorf y Montessori. Puedes optar por una de esos 2 métodos o crear tu propio horario de actividades. Hay muchas páginas en internet con ideas de actividades y material según las edades de los pequeños (pronto prepararé también un post al respecto). Te recomiendo tener un horario, una rutina para que funcione bien tanto para ti como para tu peque. Puedes por ejemplo:

  • Hacer un libro de actividades. Puedes imprimir las hojas y las vas juntando en un  folder o las anillas, puedes buscar imagenes para hacer trazos, unir puntos, números, letras. Dibujos para pintar  que también puedes usarlos para pegar motitas de algodón, lentejitas etc
  • Hacer actividades sensoriales con plastilina, tallarines, agua, harina, arena, gelatina.
  • Actividades físicas, bailar, saltar, jugar a la ronda
  • Música, escuchar música de todos los géneros y usar algunos instrumentos, cantar
  • Juegos didácticos, los de madera me parecen los mejores.

18a0d916-1888-4078-8ec4-8261dc0c68e4.jpg

3. Nido en Casa:  Es super divertido, lo estamos haciendo  con Emilia y por ahora 3 amigos más. Haz un grupo de niños de la misma edad meses más meses menos. Entre 3 y 6 niños dependiendo de la edad. Contraten a una profesora entre todos y elijan la casa más adecuada para hacer las clases. Esta opción tiene un poco de la primera y de la segunda, ya que no es necesario que todas las mamás o papás  se queden en clase y pueden turnarse para que solo un par se queden a apoyar y las otras tengan ese par de horas libres!. Es ideal comenzar 1 vez a la semana y luego vas subiendo a 2 y a 3 veces. Lo ideal de contratar a una profesora es que sabe exactamente cuales son las actividades indicadas según edad. sabe como desarrollarlas , que logros y procesos tener en cuenta.

f4b911fa-4517-4882-9305-7f9f44e5df56

Así que si decidiste no enviar a tu hijo a la guardería o nido este año no te desesperes. Tienes varias opciones para sobrevir ❤

La Tata, Criando en Tribu

 

 

 

 

 

 

 

¡Vamos al Teatro!

La semana pasada me dí una merecida y necesaria escapada con mi chiquitín, mi compañero de teatro, librerías y exposiciones. Nos habían hablado super bien de las dos obras independientes de La Odisea que se están presentando en La Plaza así que nos pusimos guapos y nos escapamos de casa.

15086317_10153910995526960_173546536_n

Hace tiempo que no me dejaba llevar tan lejos por la imaginación. Es una obra que te envuelve en la historia desde el primer minuto, la escenografía y vestuario son simples y hermosos, tan sencillos que te tele transportan a Itaca en un abrir y cerrar de ojo. Mi chiquitín estaba maravillado, completamente sumergido en la historia. Nos sentamos en el escenario, en la primera fila lateral (se los recomiendo totalmente, eres casi casi parte del elenco.. eso si vayan a hacer todas las pilitas necesarias antes ya que luego no podrán salir al baño).

La propuesta de La Odisea  de La Plaza Joven , es una versión libre, escrita y dirigida por Els Vandell. En ella, la directora narra de manera original y divertida el mítico viaje de Ulises en dos obras independientes para niños de seis años en adelante: “Ulises y el Cíclope” y “Ulises y Penélope.

“La Odisea es una propuesta creativa, vibrante y entretenida, que muestra a los niños, través de la música y otros recursos teatrales, cómo la imaginación, perseverancia y el creer en sí mismos puede ayudar a vencer los retos difíciles de la vida”, comenta Els Vandell, directora de  La Odisea.

 

Esta extraordinaria aventura cuenta con un elenco de reconocidos actores nacionales integrado por Rodrigo Sánchez Patiño, Andrés Salas, Joaquín Escobar, Guillermo Castañeda, Fiorella De Ferrari, Anaí Padilla, Macla Yamada, Dana Murillo y Rodrigo Valencia, que transportarán al público por un laberinto de islas místicas que recorre Ulises en su anhelado regreso a Ítaca, manteniéndolos atentos de principio a fin.

 

Sinopsis Ulises y el Cíclope

En Ulises y el Cíclope se cuenta la historia de Ulises (Rodrigo Sánchez Patiño); un héroe de guerra que inicia un intrépido viaje de regreso a Ítaca con su tripulación para reencontrarse con su esposa Penélope (Fiorella De Ferrari) y su hijo Telémaco (Joaquín Escobar), quienes esperan con ansias su llegada aun cuando muchos lo dan por muerto.

Sin embargo, el viaje de regreso de Ulises estará plagado de desafíos y trabas que los poderosos dioses y seres míticos como el Cíclope (Pablo Saldarriaga), preparan para él. La inteligencia y creatividad de Ulises se pondrán a prueba para salvar a sus compañeros del brutal y maléfico monstruo de un solo ojo.

Sinopsis Ulises y Penélope

Ulises no ha dejado de amar a su esposa Penélope, y a pesar de los años transcurridos, su anhelo por volver a su lado se ha incrementado, motivándolo a enfrentar  temibles y espeluznantes brujas, fantasmas, monstruos y dioses. ¿Qué hará Ulises con tal de volver con ella?

Les recomiendo ver las dos obras juntas como si fueran una primera y segunda parte. Son cortas y ligeras, no se van a arrepentir.

“Ulises y el Cíclope” a las 3:00 pm y “Ulises y Penélope” a las 4:30 pm. La obra está dirigida para niños de seis años en adelante y va del 8 de octubre al 11 de diciembre. Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro, y en la boletería del teatro.

Nosotros los disrutamos tanto que queremos compartirlo con ustedes, así que vamos a sortear 2 entradas dobles para las dos funciones para este sábado 19 de noviembre. Solo debes

  1. Darle me gusta a La Tata: https://www.facebook.com/latataperu/?fref=ts
  2. Dale me gusta a La Plaza Joven: https://www.facebook.com/laplazajoven/?fref=ts
  3. Comentar en este post en el facebook por que es importante ir al teatro con nuestros hijos
  4. Comparte el post (desde el facebook) en tu muro
  5. SUERTE!!!

El sorteo se hará el miércoles 16 de noviembre en la noche.

Vamos al Teatro!!

 

 

Peca! Arte, joyería y poesía para nosotras <3

Billi y Anna son una pareja extraordinaría, tienen una hija maravillosa, Nunatikay, y son unos padres emprendedore. Han logrado combinar la vida familiar, el trabajo, el arte y su cultura en un sueño que juntos han hecho realidad: Peca!
10686936_10152737231233792_8461223034773026505_n
Conocí a Billi, Anna y Nunatikay en los eventos de La Casa de La Tata, la sonrisa de esta pequeña peruana catalana me conquistó (además ya saben todos que la mitad del corazón se me quedó en Barcelona) Siempre conversabamos y hace poco me enteré que ellos eran los creadores de Peca!  Me emocioné por que a pesar de no ser muy fan de las joyas,  cada vez que salgo a caminar por le barrio y paso por la puerta d ePeca! me quedo embobada mirando y eligiendo mentalemnte todos los regalitos con los que me engreiría.  Así que cuando me enteré que ellos eran los dueños, este pareja mística, multicultural y llena de arte supe que tenía que hacerles esta entrevista.
Bili y yo nos conocimos estudiando Joyería Artística en la Escola Massana de Barcelona, en setiembre del 2004. – me cuenta Anna
Bili, limeño, es poeta y estudió filosofía, pero viene de una familia de orfebres que tenía una platería de mucha tradición.
Anna estudió Bellas Artes especializándose en pintura, hija de una pianista y un mecánico. Es de un pueblo costero al norte de Bcn, Arenys de Mar.
Al juntarse, deciden trabajar joyería a partir de la poesía y la pintura como expresión: arte.
Y siendo cada uno de una cultura tan diferente a la otra, ésta fusión aparece en los diseños, además de la filigrana berebere y el esmalte al fuego, técnicas que Anna aprendió con un joyero berebere en Barcelona (y que le fascinan, motivo por el cual aparecen en muchas de las colecciones Peca!).
Trabajamos por colecciones, algunas las diseña Bili, otras yo, Anna, pero últimamente el trabajo es en conjunto. Tenemos un trabajador que nos ayuda con la parte más mecánica de la manufactura pero nosotros mismos hacemos el trabajo de taller. Todo es en plata 925, con detalles de color ya sean conchas y piedras semipreciosas peruanas o esmalte al fuego -vidrio-).
 
Hace unos 10 años que iniciamos el proyecto viviendo entre Lima y Barcelona (o Arenys de Mar) con la idea de hacer las joyas en Perú y comercializarlas en Catalunya (Pe-Ca). Y vivir un eterno verano.
Y lo logramos por un tiempo hasta que por distintos motivos decidimos instalarnos en Lima y abrir nuestra Galería «un trazo de luz en la piel» (José Gálvez 483, Miraflores), ahora hace 2 años.
 
Comercializamos también en Dédalo Arte-Artesanía de Barranco, en Dédalo Larcomar en Miraflores, en Tienda Remolino en San Isidro y en tiendas de la cadena de hoteles Inkaterra.
 
De todos modos, seguimos haciendo ferias en BCN y Arenys de Mar, y vendemos en algunas tiendas de distintas ciudades catalanas (Bcn, Mataró, Lleida, Girona…).
 
También hacemos exportaciones en Francia, Inglaterra, Canadá y Estados Unidos.
¿Cómo entra la poesía en cada colección?
Cada colección tiene un poema que la acompaña, una razón de ser, pues entendemos nuestras joyas como un lenguaje, un medio de expresión de una idea, no un mero objeto decorativo o un complemento. Entendemos la joyería como arte.
Como tenemos muchas colecciones, voy a escoger algunas…
Berber Sensation
unnamed (3)
Filigrana, símbolos, luces: ventanas a la imaginación. El viento en colores de esmalte. El viento como danza de las montañas de Cabilia. El viento alrededor de piedras peruanas, un fuego sagrado en una joya.
Detrás, La Brisa
unnamed
Detrás, La Brisa, enrejados que dejan ver lo
que ocurre dentro de un jardín o llenan de misterios una casa antigua. Sobre ellas, las aves se enamoran, las enredaderas crecen y la brisa persiste como una música de colores.
Izzuran
unnamed (1)
Las raíces son los frutos. El viento de la Cabilia atraviesa las rejas de las casas de Lima y se hacen joyas. Sinuosa filigrana que estructura el preciso trazo, el rastro de un oficio de cientos de años, que de mano en mano no deja de vibrar, que de mano en mano no deja de cruzar mares. Izzuran, raíces que alimentan lo eterno.
Espais. Encontres. (piezas únicas de Anna Maresma)
unnamed (4)
La dificultad del camino. El trazo quebrado de sutiles colores llenos de luz, transparencias en contraste con oscuros contundentes. Pinceladas de vida que alejan todos los males. El alivio. El respiro.
Otras colecciones:
Silencis (foto: modelo con collar de círculos de plata forjada)
unnamed (2)
Joyas silenciosas que dibujan en la piel pequeños espacios de quietud. A la vez, contienen enmarcadas partes del cuerpo en singular interacción: el individuo es la joya. ¿Quién lleva a quién?
Flip!
unnamed (5)
Joyas para extra-astronautas despistados
Luego de ver estás piezas de arte y leer los poemas solo quería más!
Por favor cuéntenme.. que se viene?
Ahora estamos trabajando la nueva colección,  te cuento en primicia pq va a salir a la luz el próximo mes. Se llama MiniM y son piezas bien sencillas, chiquitas, finas, como pequeños dibujos en la piel. Probablemente el hecho que Nunatikay esté en nuestra vida nos ha llevado a que estas ideas q hace tiempo estaban ahí de manera más abstracta, ahora surjan como pequeñas joyas que bien seguro serán las que podré llevar cuando Nuna me jale las orejas!
Definitivamente, ella es la inspiración en nuestros días, cada sonrisa, cada momento, es un impulso para crear y seguir avanzando, aunque… mucho tiempo para trabajar no nos queda… Ella nos acompaña todos los días al trabajo, pero también a reuniones y quehaceres varios, y todo se torna más hermoso.
¿Cómo se puede combinar la crianza, el trabajo , arte y vida en pareja todo junto? ¿Cómo lo logran?
Sí me preocupa que ahora yo, Anna, no puedo estar tan abocada al taller, justamente en este momento que debería estar avanzando joyas para las ventas navideñas, pero como siempre de alguna manera lo vamos a lograr.
Nos sentimos muy afortunados de haber decidido que Nunatikay nos acompañe en todo, poder hacernos cargo de ella y disfrutar cada momento. Llevamos varios años juntos y coincidimos en como debemos educar y compartir con ella. Aprendemos juntos.
Claro trabajar en pareja a veces no es tan fácil, siempre puede haber malentendidos, pero somos felices de poder trabajar y compartir nuestra pasión, ahora también con nuestra hija. Será porque entendemos nuestra profesión como algo tan ligado a nuestras vidas. Porque a parte de Peca!, tenemos más proyectos en mente alrededor del arte, la artesanía y la educación.
Han vivido todo este tiempo entre Lima y Barcelona, que es lo que más extrañas Anna de Barcelona y tu BIlli del Perú.. y que es lo que más les gusta de las tierras de sus parejas.
Lo que a mí, Anna, me gusta más de Lima, o más bien de Perú, es que hay mucho por hacer, las cosas están en potencia; la posibilidad de compartir una visión distinta, una cultura distinta, comunicar. Lo que extraño de mi tierra, sobretodo ahora con la llegada de Nunatikay, es mi familia.
A mí, Bili, me gustó mucho entender que no vivo en el centro de un país, si no en una provincia, que incluso se siente muy diferente al resto del estado español. Luego la interculturalidad tan intensamente afortunada que vive Barcelona es alucinante. Y lo que siempre más extrañe fue a mi mamá.
Imposible no enamorarse de esta famiilia hermosa y su trabajo. Son todo un ejemplo a seguir. Una prueba de que tenemos que perseguir nuestros sueños, vivir de lo que nos apasiona, descubrir  y explotar nuestro talento y sobre todo que el trabajo , la pasión y la familia son compatibles .
Gracias chicos por la entrevista, gracias por poner su arte a nuestro alcance, gracias por ser un ejemplo  ❤
Y para ustedes una sorpresa!!! Cómo se que ya se enamoraron como yo de estas piezas hermosas Peca! Va a sortear un vale de S/100.00 en joyas Peca!
Sólo debes seguir las indicaciones
1. Dale Me Gusta a Peca!
2. Dale Me Gusta a La Tata
3. Comenta en la publicación en Facebook de este post cual de las piezas que hemos mencionado te gusta más
4. Etiqueta a 3 amigas en el comentario
5. Comparte en tu muro
SUERTE!
El sorteo será el miércoles 28 de octubre