Archivo de la etiqueta: perder

10 consejos. Que hacer cuando nuestros hijos se pierden en una tienda.

Hoy viví de cerca uno de los mayores terrores por los cuales una familia puede pasar. Estaba tranquilamente en una tienda por departamentos en la sección de niños y oigo la voz entrecortada y desesperada de una abuela pidiendo ayuda a un empleado. La pequeña Lucianita de 2 años con jean y polo beige no estaba, había desaparecido de un minuto al otro. Ya se imaginarán la desesperación de la abuela y los padres. El empleado comenzó a pasar la alerta para que todos buscaran a la niña. No me contuve y me metí. Le pedí que antes que nada avisara a las puertas que no dejara salir a ningún adulto con un pequeño menor de 6 años fuera niño o niña. (Esto lo había aprendido en España). Acto seguido comenzamos a buscar todos a la pequeña Luciana, los minutos seguían pasando, la angustia crecía y  no la encontrábamos. Recordé los pasos a seguir en caso de perder un niño en un ligar público y le pedí a las chicas de la tienda que se repartieran por los pisos y buscaran en el baño mientras yo la buscaba en los probadores y los padres desesperados buscaban por todos lados. Finalmente luego de casi 20 minutos de angustia encontramos a la pequeña, sonriente jugando a las escondidas detrás de un estante de ropa pegado a la pared.

No puedo ni imaginar el grado de desesperación que llegaron a sentir sus padres. A todos nos ha pasado perderles de vista 3 minutos y son 3 minutos interminables. Por suerte esta historia acabo bien. Pero me sirvió para darme cuenta que no siempre sabemos que debemos hacer en caso de perder a un niño sobre todo siendo tan pequeño.

Es horrible ponernos en el por de los casos, pero de ser así no hay tiempo para margen de error. Acá algunos consejos

1. Lo primero que hay que hacer es advertir que cierran las puertas del lugar donde están. Pedir que no dejen salir a ningún adulto con un niño o niña (podrían ponerle una gorra a la niña para que parezca niño o una casaca rosa encima al niño). Darles un margen de edad amplio. Decir , tiene 2 años pero no que no dejen salir a ningún niño o niña entre 1 y 6 años  Para muchos es difícil calcular si el niño tiene 2 o 4 años. Decir como está vestido, pero especificar sobre todo en una tienda, que si se han llevado al niño pueden haberle cambiado la ropa.

2. Buscar en los baños y cambiadores y salidas de emergencia

3. Pedir que busquen en los almacenes

4. Pedir que abran todos los ascensores, el pequeño puede haber visto algo que le llamó la atención y haberse metido al ascensor

5. Asegúrate que todos los adultos sepan que estás buscando a tu pequeño para que te ayuden y para que estén alerta en caso de ver algo extraño

6. Enséñales a tus hijos desde pequeñitos a quedar siempre en lugar de encuentro en caso de separarse

7. Enséñales que si se separan o pierden en la calle o una tienda y deben pedir ayuda busquen a una mamá con hijos.

8. Que sepan que si se pierden deben llamar la atención gritar Mamáaaa Mamáaaa y estar rodeados de mucha gente, para evitar que una sola persona se haga cargo de ellos

9. Que aprendan tu número de memoria, si son muy pequeños, una vez vi esta idea y me pareció genial.

Imagen1

10. Finalmente cuando los encuentren traten de mantener la calma, ha sido un momento traumático para ellos también.  Después de abrazarlos y recuperar la paz, hablen con ellos sobre lo que ha pasado y la importancia de no separarse.

Espero nunca tener que pasar ni que ustedes pasen por algo así, pero siempre es bueno compartir la información, saber como actuar y que hacer.  No los perdamos de vista ni un segundo ♥

 

 

 

Jugar en familia, recuerdos para toda la vida.

De chica me encantaban los juegos de mesa, pero les confieso que ahora, como madre,  me gustan mucho más.  Mi flaco, la casi diez, mi chiquito y yo hemos encontrado en esta actividad un divertido y enriquecedor espacio familiar.

El juego es esencial en el desarrollo, físico, mental y emocional de nuestros hijos y los juegos de mesa además ayudan a desarrollar la agilidad mental, la sana competencia, aprenden a ganar y perder, a jugar en grupo respetando turnos y reglas, y es un espacio en donde todos, grandes y chicos, padres e hijos están en el mismo nivel y tratando de conseguir el mismo objetivo. Además, lo más importante, es que nos estamos divirtiendo juntos, estamos compartiendo, riendo, emocionándonos, picándonos  y jugando como camada.

Es maravilloso  ver la cara de los chicos cuando honestamente y por su propio esfuerzo ganan. La satisfacción en su cara es todo. Ríen, saltan en la cama y bailan ¡OH SI, GANÉ! ¡OH SI, GANÉ! Y es que en este espacio, todos somos iguales, las reglas y posibilidades son las mismas para los cuatro, es nuestro momento democrático.

Es cierto que una tiene 10 y el otro 7 y con eso se han abierto un sin número de posibilidades de juegos. Si tus hijos son chiquitos tranquila, existen muchos juegos de mesa geniales que pueden jugar (o también puedes hacer un equipo con el más pequeño como hacía yo con Nacho). Lo genial es que se vaya haciendo una costumbre desde chicos, que se vuelva una tradición jugar en familia. Son recuerdos que tus hijos atesorarán toda la vida.

Yo me imagino a la casi diez y a mi chiquito cada uno con su tribu viniendo a jugar los sábados por la tarde dónde los abuelos. ¿Te imaginas flaco? ¿Que linda estampa no? Es algo que estoy segura que va a pasar, por que para nosotros ya es una tradición, ya es una costumbre familiar, ya es nuestro espacio de diversión.

Acá te cuento alguno de los juegos favoritos de mi tribu y sus beneficios:

juego1

Memoria:

Básico y esencial. Pueden jugarlo desde que son chiquitos y así ayudar no solo a desarrollar su memoria si no también su desarrollo verbal. La casi diez es una campeona, yo siempre empiezo con buena racha, pero al final se me confunde todo!

 

juego 5

 

Pictureka:

Ideal también desde pequeños.  Agilidad visual y también verbal. Se trata de encontrar el elemento elegido entre todos los dibujos.

Es divertidísimo. En este los chicos son mucho mejores que yo. ¿Será que debo jugar con anteojos?

 

juego 6Adivina Quien:

Entre los 4 y 6 fue el favorito tanto de Fer como Nacho. Es un juego buenísimo para el desarrollo de vocabulario y agilidad visual. Es muy fácil de jugar y a los más chiquitos les encanta. Si tienes que hacer un regalo, te lo recomiendo!

juegos 8

Minotauro:

Este juego se lo regaló a Nacho uno de sus mejores amigos por su cumple hace un par de semanas. Lo hemos jugado ya como diez veces.

Es una versión de Lego del clásico Ludo. Se trata de llevar a tus personajes al centro a través del laberinto, sólo que a diferencia del clásico Ludo, en este hay obstáculos que sortear y un Minotauro que vencer. Muy divertido. Gracias Joaco!

 

juego 3Pictionary: Clásico y versátil juego de adivinanza. Puedes jugarlo dibujando o con mímica. De las dos formas tienen risas aseguradas. Buenísimo para la agilidad mental y si lo hacen con mímica para vencer la vergüenza y aprender a reírse de uno mismo.

juego 4Scrabble: 

Hay el Scrabble de toda la vida y ahora también una versión Junior ideal para los niños que están aprendiendo a escribir. Esta versión junior se las recomiendo para cuando empiezan la lecto escritura. Aprenden jugando.

 

juegos 7Too Late

Otra nueva adquisición. Regalo de mi adorada Minime. Este juego no lo conocíamos y es buenísimo! Tienes que ir adivinando las palabras que te sugiere la tarjeta, y cada vez que usas una letra debes bajarla. Cada vez tienes menos opciones de letras, por lo tanto de palabras. Al final el que adivina más gana. Nacho es el campeón oficial de este juego. Excelente para ampliar vocabulario y cultura general. Un éxito de juego para toda la familia.

juego 2Monopolio:

Clásico de clásicos.

¿Lo mejor de este juego? Nos recuerda nuestra propia infancia jugando con nuestros papás y primos. Cuando eramos chicos era casi el único juego de mesa que existía.

 

Creemos tradiciones, abramos espacios familiares, fortalezcamos lazos, compartamos más, riamos juntos, juguemos en familia.

-La Tata, esperando que estén todos listos para jugar.