¿Cuántas veces nos quejamos que nuestro flaco, gordo, chino o chato no nos da una mano con lo chicos? ¿Cuántas veces reputeamos intera y otras tantas a grito pelado que hacemos todo solas y ya no damos más? ¿Cuántas veces queremos fugar pero no podemos por que nadie más puede hacer lo que hacemos nosotras?
¿Te has sentido identificada? Yo sí, más veces de las que quisiera, sobre todo al principio, cuando cometía el principal error de todos.. creer que necesitaba AYUDA, que mi flaco me diera UNA MANO con los chicos. No chicas no necesitamos que nuestros flacos , ni nuestros chatos ni nuestros chinos nos ayuden… somos un equipo. Solo necesitamos QUE HAGAN SU PARTE.
Mi caso no fue muy común pero tampoco el único. Hace casi 14 años cuando nació Fer, mi flaco trabajaba toda la noche manejando y por ende dormía todo el día. Trabajaba 6 días a la semana y vivíamos en otro país solos. Las pocas horas que tenía al día no le daban para compartir muchas responsabilidades así que apechugué con todo sin dudarlo. ¿Resultado? Cuando Fer cumplió 1 año y medio la desteté y salí LITERALMENTE corriendo de la casa. Le dije no DOY MÁS , quédate con la niña y con la casa, YO ME VOY A TRABAJAR. Como comprenderán la felicidad me duró poco, por no decir NADA. Extrañaba como loca a mi hija, llegaba a casa y las cosas no estaban «bien hechas».. ojo tampoco estaban mal hechas, solo estaban hechas de forma distinta.. en ese momento en mi cabeza: DISTINTO=MAL. Por otro lado a él también le hacía falta salir a trabajar así que las broncas comenzaron.
Logramos encontrar la combinación perfecta, Fer iba unas horas a la guardería, nosotros teníamos horarios flexibles y variables y así los dos podíamos trabajar , cuidar de Fer, ocuparnos de la casa y además buscar otro bebé. ¿Final Feliz? Pues no, la guerra real estaba solo a punto de comenzar…
Con esta nueva dinámica de horarios flexibles, compartiendo la responsabilidades de la casa y de los chicos supuestamente haríamos las cosas a medias y todos seríamos felices… CRI CRI . Sorry darling pero no me ligó así. El 70% de la chamba de los chicos y de la casa seguía recayendo sobre mi…. rep%»&$ta&»(%mdre. Y la verdad es que no entendía por qué. ¿Por qué si le había explicado 1500 veces cómo hacer las mismas cosas todo lo hacía DIFERENTE? Porque teníamos que terminar mechando, el asándose y no haciendo eso más y yo teniéndolo que hacer de nuevo PORQUE!!!!!!
¿¿¿¡¡¡¡PORQUE NO PODÍA HACER LAS COSAS COMO YO!!!!????
Paremos acá un segundo… justo acá quería llegar…. Y a mi quien me dijo que la forma en que hago las cosas está bien, que es la mejor forma.. por último que es la ÚNICA FORMA!!!! Ubicate pues mamita!!!!
Por un momento me puse en sus zapatos y me di cuenta de lo odiosa que era yo y la situación. Enseñándole 20 veces como poner el pañal o bañar a los bebés. Seamos honestas ninguna de nosotras vio un tutorial ni hizo una master class para cambiar el pañal o bañar a sus hijos.. entonces por qué creemos que se las tenemos que dar nosotras a ellos.
Se han puesto a pensar cómo tomamos el control absoluto de nuestros hijos y del hogar, como los presionamos a hacer las cosas como nosotras y si no… dios los libr. Como a cada rato decimos «NO. Sabes que , déjalo puta madre, ya lo hago yo» o la versión me muerdo la lengua : «NO, sabes que amorcito tranki, ya lo hago yo» ( y por dentro: ches casi metes la pata huevas)
Muchas veces (ojo no digo que siempre) somos nosotras las que nos metemos cabe. Las que los «libramos» de sus responsabilidades por no saber soltar. Las que los espantamos y hacemos con tantas indicaciones que algo tan simple como cambiar un pañal parezca una manipulación de químicos radioactivos a punto de estallar en la cara de nuestro bebé y eliminar a la humanidad.
Entonces chicas si no queremos ser parte del problema seamos parte de la solución.
- Dejemos de pedir ayuda con la casa y con los chicos y asumamos que somos un equipo, que tu pareja no te ayuda si no que está haciendo su parte tal cual tu haces la tuya
- Suelten, dejen ir.
- No les enseñen a hacer las cosas como las hacemos nosotras dejemos que ellos las hagan a sus maneras.
- Entendamos que ellos salvo dar la teta en los casos de lactancia exclusiva pueden hacerlo TODO con un bebé desde que nace (ojo puede darle también tu leche en un biberón si necesitas meterte a la tina y relajarte)
- Entendamos nuestra dinámica familiar: si uno trabaja fuera de casa, si los dos trabajan fuera de casa, si los dos trabajan en casa, y repartamos las responsabilidades de forma justa en que los dos hagan cosas y los dos descansen y disfruten.
- Repartanse responsabilidades un super consejo que me hubiera encantado aplicar desde mi primer bebé y recién nos ligó por completo con la tercera es que ellos se encarguen de la hora de dormir. Cuando nosotras los hacemos dormir solemos hacerlo con la teta y luego ya no sabemos como hacerlo de otra manera. No podemos salir, ducharnos, movernos y peor aún el momento del destete nos da terror por que no tenemos idea de como haremos para que concilien el sueño (tranqui así lo hagas con la teta lo conseguirás igual). Pero sería mucho más sencillo si después de un día largo con el bebé es papá quien se encarga de dormilo no?
Trabajar en equipo, criar en equipo es la forma natural de hacerlo y es lo mejor para todos en casa
- Tu estarás más descansada, disfrutarás más de tu maternidad y tu hogar. Pelearán menos por no decir casi nunca. Y estarán cada día más templados el uno del otro
- El se sentirá útil y necesario en este proceso de crianza desde el incio, se sentirá así por que es así. Los NECESITAMOS. Compartirá más momentos con sus hijos y formará parte de su crianza de una forma activa
- Para los dos, compartirán más tiempo juntos ya que al trabajar en equipo terminarán todo antes y tendrán más tiempo para estar juntos como pareja.
- Para sus hijos, aprenderán desde pequeños que no existe una sola forma de hacer las cosas, que no hay verdades absolutas, que cada uno tiene su forma de ser y de hacer y que eso está bien.
- Aprenderán desde el ejemplo a compartir las responsabilidades cuando sean adultos y formen su propio hogar
- Y sobre todo pasarán tiempo con los dos, disfrutarán de la riqueza de ser criados por papá y mamá por igual, teniendo para siempre dos robles en quien apoyarse y que le dan estabilidad, amor y seguridad.
Así que chicas pongamos de nuestra parte y la próxima vez que nos quejemos que hacemos todo solas, paremos y pensemos si tal vez depende de nosotras dar el primer paso para que eso cambie.
La Tata Criando en Tribu, Criando en equipo.