Archivo de la etiqueta: responsabilidad

Criando en equipo…Cuando el problema somos nosotras.

¿Cuántas veces nos quejamos que nuestro flaco, gordo, chino o chato no nos da una mano con lo chicos? ¿Cuántas veces reputeamos intera y otras tantas a grito pelado que hacemos todo solas y ya no damos más? ¿Cuántas veces queremos fugar pero no podemos por que nadie más puede hacer lo que hacemos nosotras?

¿Te has sentido identificada? Yo sí,  más veces de las que quisiera, sobre todo al principio, cuando cometía el principal error de todos.. creer que necesitaba AYUDA, que mi flaco me diera UNA MANO con los chicos. No chicas no necesitamos que nuestros flacos , ni nuestros chatos ni nuestros chinos nos ayuden… somos un equipo. Solo necesitamos QUE HAGAN SU PARTE.

Mi caso no fue muy común pero tampoco el único. Hace casi 14 años cuando nació Fer, mi flaco trabajaba toda la noche manejando y por ende dormía todo el día. Trabajaba 6 días a la semana y vivíamos en otro país solos.  Las pocas horas que tenía al día no le daban para compartir muchas responsabilidades así que apechugué con todo sin dudarlo. ¿Resultado? Cuando Fer cumplió 1 año y medio la desteté y salí LITERALMENTE corriendo de la casa. Le dije no DOY MÁS , quédate con la niña y con la casa, YO ME VOY A TRABAJAR. Como comprenderán la felicidad me duró poco, por no decir NADA. Extrañaba como loca a mi hija, llegaba a casa y las cosas no estaban «bien hechas».. ojo tampoco estaban mal hechas, solo estaban hechas de forma distinta.. en ese momento en mi cabeza: DISTINTO=MAL. Por otro lado a él también le hacía falta salir a trabajar así que las broncas comenzaron.

Logramos encontrar la combinación perfecta, Fer iba unas horas a la guardería, nosotros teníamos horarios flexibles y variables y así los dos podíamos trabajar , cuidar de Fer, ocuparnos de la casa y además buscar otro bebé. ¿Final Feliz? Pues no, la guerra real estaba solo a punto de comenzar…

Con esta nueva dinámica de horarios flexibles, compartiendo la responsabilidades de la casa y de los chicos supuestamente haríamos las cosas a medias y todos seríamos felices… CRI CRI . Sorry darling pero no me ligó así. El 70% de la chamba de los chicos y de la casa seguía recayendo sobre mi…. rep%»&$ta&»(%mdre.  Y la verdad es que no entendía por qué. ¿Por qué si le había explicado 1500 veces cómo hacer las mismas cosas todo lo hacía DIFERENTE? Porque teníamos que terminar mechando, el asándose y no haciendo eso más y yo teniéndolo que hacer de nuevo PORQUE!!!!!!

¿¿¿¡¡¡¡PORQUE NO PODÍA HACER LAS COSAS COMO YO!!!!????

Paremos acá un segundo… justo acá quería llegar…. Y a mi quien me dijo que la forma en que hago las cosas está bien, que es la mejor forma.. por último que es la ÚNICA FORMA!!!! Ubicate pues mamita!!!!

Por un momento me puse en sus zapatos y me di cuenta de lo odiosa que era yo y la situación.  Enseñándole 20 veces como poner el pañal o bañar a los bebés. Seamos honestas ninguna de nosotras vio un tutorial ni hizo una master class para cambiar el pañal o bañar a sus hijos.. entonces por qué creemos que se las tenemos que dar nosotras a ellos.

Se han puesto a pensar cómo tomamos el control absoluto de nuestros hijos y del hogar, como los presionamos a hacer las cosas como nosotras y si no… dios los libr. Como a cada rato decimos «NO. Sabes que , déjalo puta madre, ya lo hago yo» o la versión me muerdo la lengua : «NO, sabes que amorcito tranki, ya lo hago yo» ( y por dentro: ches casi metes la pata huevas)

Muchas veces (ojo no digo que siempre) somos nosotras las que nos metemos cabe. Las que los «libramos» de sus responsabilidades por no saber soltar. Las que los espantamos y hacemos con tantas indicaciones que algo tan simple como cambiar un pañal parezca una manipulación de químicos radioactivos a punto de estallar en la cara de nuestro bebé y eliminar a la humanidad.

Entonces chicas si no queremos ser parte del problema seamos parte de la solución.

  • Dejemos de pedir ayuda con la casa y con los chicos y asumamos que somos un equipo, que tu pareja no te ayuda si no que está haciendo su parte tal cual tu haces la tuya
  • Suelten, dejen ir.
  • No les enseñen a hacer las cosas como las hacemos nosotras dejemos que ellos las hagan a sus maneras.
  • Entendamos que ellos salvo dar la teta  en los casos de lactancia exclusiva pueden hacerlo TODO con un bebé desde que nace (ojo puede darle también tu leche  en un biberón si necesitas meterte a la tina y relajarte)
  • Entendamos nuestra dinámica familiar: si uno trabaja fuera de casa, si los dos trabajan fuera de casa, si los dos trabajan en casa, y repartamos las responsabilidades de forma justa en que los dos hagan cosas y los dos descansen y disfruten.
  • Repartanse responsabilidades un super consejo que me hubiera encantado aplicar desde mi primer bebé y recién nos ligó por completo con la tercera es que ellos se encarguen de la hora de dormir. Cuando nosotras los hacemos dormir solemos hacerlo con la teta y luego ya no sabemos como hacerlo de otra manera. No podemos salir, ducharnos, movernos y peor aún el momento del destete nos da terror por que no tenemos idea de como haremos para que concilien el sueño (tranqui así lo hagas con la teta lo conseguirás igual). Pero sería mucho más sencillo si después de un día largo con el bebé es papá quien se encarga de dormilo no?

Trabajar en equipo, criar en equipo es la forma natural de hacerlo y es lo mejor para todos en casa

  • Tu estarás más descansada, disfrutarás más de tu maternidad y tu hogar. Pelearán menos por no decir casi nunca. Y estarán cada día más templados el uno del otro
  • El se sentirá útil y necesario en este proceso de crianza desde el incio, se sentirá así por que es así. Los NECESITAMOS. Compartirá más momentos con sus hijos y formará parte de su crianza de una forma activa
  • Para los dos, compartirán más tiempo juntos ya que al trabajar en equipo terminarán todo antes y tendrán más tiempo para estar juntos como pareja.
  • Para sus hijos, aprenderán desde pequeños que no existe una sola forma de hacer las cosas, que no hay verdades absolutas, que cada uno tiene su forma de ser y de hacer y que eso está bien.
  • Aprenderán desde el ejemplo a compartir las responsabilidades cuando sean adultos y formen su propio hogar
  • Y sobre todo pasarán tiempo con los dos, disfrutarán de la riqueza de ser criados por papá y mamá por igual, teniendo para siempre dos robles en quien apoyarse y que le dan estabilidad, amor y seguridad.

Así que chicas pongamos de nuestra parte y la próxima vez que nos quejemos que hacemos todo solas, paremos y pensemos si tal vez depende de nosotras dar el primer paso para que eso cambie.

La Tata Criando en Tribu, Criando en equipo.

 

10 Beneficios de crecer con una mascota

 

11703189_10152937847576960_6275395769807063339_n

Nacho y Lolo a quien adoptamos con 2 años.

¿Mami podemos tener un perrito? ¿Papi quiero un gatito? Mamá hay que tener una mascota! Porfis, porfa, por favoricto, di que si!!!  Creo que no hay niño en el mundo que no haya pedido en determinado momento una mascota. ¿A ti ya te pasó? Parece que es un pedido natural, me imagino que es algo así como el reloj biólogico de las mujeres, es para ellos un primer llamado de paternidad y maternidad, de instinto, de necesidad de amar y cuidar, de sentir esta ternura y amor desbordante por un ser vivo a tu cargo.

Tener una mascota es una gran responsabilidad y muchas veces nos puede dar flojera pensar en tener una. También podemos sentir que cuando los chicos piden una puede ser un simple capricho. Lo cierto es que hay muchos estudios que prueban los maravillosos beneficios que tiene para un niño y su familia el tener una mascota, tanto a nivel emocional como psicológico e incluso físico.

Si a estos beneficios sumamos además la maravillosa lección de vida que es adoptar a una mascota en lugar de comprarla, pues es ya casi imposible el negarnos a darle la bienvenida a nuevo miembro a la familia.

10 Beneficios de tener una mascota en la familia

  1. Responsabilidad: Los niños aprenden a ser responsables y tener obligaciones de una forma agradable. Darles de comer, el agua, limpiar sus necesidades, enseñarles cosas, sacarlos a pasear (claro siempre deben ser responsabilidades de acorde a su edad). Los niños al saber que su mascota depende de ellos desarrollan un mayor nivel de responsabilidad.
  2. Empatía: El nivel de empatía que desarrollan los niños con sus mascotas es sorprendente, logran imaginar y entender lo que sienten, les es muy fácil ponerse en su lugar y darles el afecto que necesitan en determinado momento.
  3. Comunicación:  Los niños desarrollan un nuevo lenguaje no verbal, una forma de comunicarse. Con el tiempo y la convivencia logran decifrar y aprender el lenguaje no verbal de su mascota para enterlo y comunicarse con ellos
  4. Confianza y seguridad en si mismos: Los niños que tienen mascotas tienen mayor confianza en si mismos y tienen el autoestima más alta.
  5. Compasión : El cuidar de una mascota, un ser vivo que necesita de ellos, más vulnerable y débil los ayuda a desarrollar la humildad y compación. Es un miembro de la familia que depende ellos. El cuidar de sus mascotas los hace mejores personas para el día de mañana
  6. Respeto  por la naturaleza y los seres vivos: Desde pequeños aprenden a amar y respetar a todo ser vivo.
  7. Unión Familiar Las familias con mascotas suelen ser familias más unidas, ya que pasan más tiempo juntos en las diferentes actividades que se hacen con las mascotas
  8. Niños más sanos Esta probado científicamente que los niños que crecen desde temprana edad con perros y gatos sobretodo tienen mejor sistema inmunológico y son menos propensos a tener alergias. Además el tener una mascota mantiene a los niños activos por lo tanto hay un riesgo menor de obesidad infantil
  9. La vida y la muerte: Los niños que han tenido y tienen mascotas procesan con mayor naturalidad y aceptación los procesos naturales de la vida
  10. La importancia de adoptar Para mi este es uno de los puntos más imporantes. El hecho de adoptar en lugar de comprar una mascota, enseña e inculca en nuestros hijos valores para toda la vida. Humildad, compasión, empatía, amor, responsabilidad. Adoptar a una mascota que necesita un hogar y darle una familia, que nuestros hijos vean como pueden cambiarle para bien la vida a un ser vivo, es lo más hermoso del mundo. La satisfacción y el orgullo que sienten nuestros pequeños heroes cuando rescatan a quien será su fiel compañero por el resto de su vida, será un sentimiento que los acompañará por siempre.

Así que si sus hijos piden una mascota, recuerden estos puntos antes de decir que no y recuerden que si adoptan en lugar de comprar estarán además convirtiéndo a sus hijos en pequeños heroes y regalándole una familia a un bello ser vivo.

Fer y Lola, a quien adoptamos con solo 3 semanas.

Fer y Lola, a quien adoptamos con solo 3 semanas.

-La Tata, entre perro y gato.