Archivo de la etiqueta: adolscentes

Bienvenida Adolescencia

El embarazo , las náuseas, bombear sangre por dos, cargar el peso es aprender a compartirlo todo. Es entrega, es empatía.
Parir, pujar, pasar por una cesárea nos da poder. Es de valientes.
Las malas noches con un bebé son agotadoras. Nos dan fuerza.
Las grietas, las perlas de leche, las mordidas, la mastitis… la lactancia duele y nos enseña o sobrellevar el dolor. Es humildad.
Las pataletas, las frustraciones, esos increíbles y desesperantes 2 y 3 años a veces nos ponen a prueba. Nos regalan la paciencia.
Los 4 , los 5, el yo puedo solito , el inicio de su independencia. Debemos aprender a dar un paso al costado y acompañar y observar.  El inicio del desapego.
….Dichoso y difícil desapego para el cual necesitaremos no sólo amor sino también de entrega, valentía, fuerza, humildad  y paciencia.
Hoy, con una hija de 13, uno de 10 y una de casi 2 miro hacia atrás y entre borrones más o menos que creo entender algo que en mi corazón se siente como entenderlo todo.
Hoy con una adolescente en casa entiendo por que la crianza es tan difícil al principio y porque se pone cada vez más complicada.
Hoy entiendo que no solo creció ella, crecí y maduré yo también para poder sobrellevar las situaciones sin romper YO en una pataleta. Hoy entiendo que ese parto fuera vaginal o cesárea, que esa lactancia dolorosa o ese biberón agotador, que esas noches buenas y esas noches malas la hicieron mía, mucho más mía que cuando estuvo en mi panza. Tan pero tan mía que puedo mantener un NO firme aunque me odie por momentos. Que aunque sus ojos digan «tu no entiendes nada mamá» se sigue sintiendo mía. Que en el fondo sabe que es por su bien. Que aunque se le pongan los ojos rojos de rabia ni en ese segundo que quiso gritar «aggg mamá» y no lo hizo (o si)  dejó de amarme ni un segundo. Ya se vino lo bueno y ahora todo lo previo que parecía tan difícil se siente como un entrenamiento.
Hoy entiendo lo más difícil de aceptar para una madre. Se trata de ella, de su historia. Hoy es solo ella la protagonista. Hoy me toca poner en práctica lo que aprendí, para lo que me preparé todos estos años. El desapego con amor. El mismo desapego cuando la destete, cuando durmió en su cama por primera vez. El primer día de cole. La primera pijamada… Hoy toca sacar todo. La empatía, la entrega. el valor, la fuerza, el amor y la paciencia. Hoy toca respetar su espacio, su silencio, sus risas y su llanto. Hoy toca escucharla como siempre cuando quiera contármelo todo y cuando no quiera contarme nada (escucharla siempre, por que se que hasta me habla con la mirada)
Bienvenida adolescencia, te estaba esperando. Llevo 13 años entrenando con amor, con respeto y con libertad. Creo que en esta nueva aterradora y maravillosa etapa nos irá bien y nos irá mal. Habrán portazos si , pero serán más los abrazos. Querida adolescencia me encuentras tranquila y en paz, fuerte y segura porque no me agarras de sorpresa. Por que desde hace 13 años sabía que llegarías y no quería que nos agarres desprevenidas. Hoy se siente, se respira… se palpa en cada reacción y acción de mi amada adolescente todo ese amor, todo ese respeto, todos esos brazos, esas malas noches, esa teta y ese colecho,  todo ese apego y toda esa libertad.
Esta noche tengo más claro que nunca que en nuestra crianza  todo les decimos  hoy importa, que todo el amor y el respeto que damos hoy hace la diferencia, que todo lo que hacemos hoy se verá en resultados mañana
Bienvenida adolescencia ya te queríamos ver llegar ❤
– La Tata.

10 Beneficios de crecer con una mascota

 

11703189_10152937847576960_6275395769807063339_n

Nacho y Lolo a quien adoptamos con 2 años.

¿Mami podemos tener un perrito? ¿Papi quiero un gatito? Mamá hay que tener una mascota! Porfis, porfa, por favoricto, di que si!!!  Creo que no hay niño en el mundo que no haya pedido en determinado momento una mascota. ¿A ti ya te pasó? Parece que es un pedido natural, me imagino que es algo así como el reloj biólogico de las mujeres, es para ellos un primer llamado de paternidad y maternidad, de instinto, de necesidad de amar y cuidar, de sentir esta ternura y amor desbordante por un ser vivo a tu cargo.

Tener una mascota es una gran responsabilidad y muchas veces nos puede dar flojera pensar en tener una. También podemos sentir que cuando los chicos piden una puede ser un simple capricho. Lo cierto es que hay muchos estudios que prueban los maravillosos beneficios que tiene para un niño y su familia el tener una mascota, tanto a nivel emocional como psicológico e incluso físico.

Si a estos beneficios sumamos además la maravillosa lección de vida que es adoptar a una mascota en lugar de comprarla, pues es ya casi imposible el negarnos a darle la bienvenida a nuevo miembro a la familia.

10 Beneficios de tener una mascota en la familia

  1. Responsabilidad: Los niños aprenden a ser responsables y tener obligaciones de una forma agradable. Darles de comer, el agua, limpiar sus necesidades, enseñarles cosas, sacarlos a pasear (claro siempre deben ser responsabilidades de acorde a su edad). Los niños al saber que su mascota depende de ellos desarrollan un mayor nivel de responsabilidad.
  2. Empatía: El nivel de empatía que desarrollan los niños con sus mascotas es sorprendente, logran imaginar y entender lo que sienten, les es muy fácil ponerse en su lugar y darles el afecto que necesitan en determinado momento.
  3. Comunicación:  Los niños desarrollan un nuevo lenguaje no verbal, una forma de comunicarse. Con el tiempo y la convivencia logran decifrar y aprender el lenguaje no verbal de su mascota para enterlo y comunicarse con ellos
  4. Confianza y seguridad en si mismos: Los niños que tienen mascotas tienen mayor confianza en si mismos y tienen el autoestima más alta.
  5. Compasión : El cuidar de una mascota, un ser vivo que necesita de ellos, más vulnerable y débil los ayuda a desarrollar la humildad y compación. Es un miembro de la familia que depende ellos. El cuidar de sus mascotas los hace mejores personas para el día de mañana
  6. Respeto  por la naturaleza y los seres vivos: Desde pequeños aprenden a amar y respetar a todo ser vivo.
  7. Unión Familiar Las familias con mascotas suelen ser familias más unidas, ya que pasan más tiempo juntos en las diferentes actividades que se hacen con las mascotas
  8. Niños más sanos Esta probado científicamente que los niños que crecen desde temprana edad con perros y gatos sobretodo tienen mejor sistema inmunológico y son menos propensos a tener alergias. Además el tener una mascota mantiene a los niños activos por lo tanto hay un riesgo menor de obesidad infantil
  9. La vida y la muerte: Los niños que han tenido y tienen mascotas procesan con mayor naturalidad y aceptación los procesos naturales de la vida
  10. La importancia de adoptar Para mi este es uno de los puntos más imporantes. El hecho de adoptar en lugar de comprar una mascota, enseña e inculca en nuestros hijos valores para toda la vida. Humildad, compasión, empatía, amor, responsabilidad. Adoptar a una mascota que necesita un hogar y darle una familia, que nuestros hijos vean como pueden cambiarle para bien la vida a un ser vivo, es lo más hermoso del mundo. La satisfacción y el orgullo que sienten nuestros pequeños heroes cuando rescatan a quien será su fiel compañero por el resto de su vida, será un sentimiento que los acompañará por siempre.

Así que si sus hijos piden una mascota, recuerden estos puntos antes de decir que no y recuerden que si adoptan en lugar de comprar estarán además convirtiéndo a sus hijos en pequeños heroes y regalándole una familia a un bello ser vivo.

Fer y Lola, a quien adoptamos con solo 3 semanas.

Fer y Lola, a quien adoptamos con solo 3 semanas.

-La Tata, entre perro y gato.