Cuando era chiquita sabía que mi cumple había empezado desde una semana antes cuando ampayaba a mi mamá en la cocina, literalmente con las manos en la masa. En los ochentas era aún común que tu mamá, tía y abuela se metieran en la cocina a preparar cumpleaños hechos en casa. Yo no sabía de tradiciones ni costumbres, sólo sabía que esa semana era la persona más importante del universo. Me encantaba ver como el tiempo libre de mamá giraba en torno a las galletas, los alfajores, los sanguchitos y la torta rellena de fresas y chantilly.
Cuándo llegó el primer cumple de Fernanda, lo tenía claro. Había llegado el momento de retomar la costumbre y volverla una tradición que pasará junto a sus recetas de generación en generación. Y así tengo ya 10 años y 17 cumpleaños hechos a mano, y aunque siempre son los mismos brownies, yemecillas y alfajores , todos se chupan los dedos como si fuera la primera vez que los prueban, ¿El ingrediente secreto? … las manos de mamá.
La satisfacción de preparar el cumple de tus hijos es única, ver sus caras de orgullo y felicidad lo es todo, y entre nos, la verdad, no es tanta chamba como parece. Sólo es cuestión de organizarse. Yo empiezo varios días antes, incluso cuando trabajaba fuera de casa siempre cociné todo y hasta ahora no morí en el intento.
Mis infaltables en los cumples son:
Dulce: Alfajores, brownies, yemecillas, galletas, bolitas de coco y bolitas de chocolate.
Salado: Sanguchitos de pollo con pecanas, palta, caprece y huevo con tocino.
Torta: Vainilla con chantilly o chocolate con fudge.
Ahora si toma nota!
Alfajores de Maicena : (50 alfajorcitos)
1 taza de maicena
1 taza de harina sin preparar
250gr de margarina (mejor si es sello de oro)
6 cucharadas de azúcar en polvo
1 pizca de sal
Manjar blanco
Tamiza 2 veces (muy importante que sean 2 veces) el azúcar, maicena, harina y sal. Luego unir a la margarina poco a poco con las manos. Primero será como una arena gruesa seguir hasta que se forme una masa compacta. Guarda la masa en una bolsa y refrigera mínimo 4 horas.
Luego estirar con un rodillo y cortar con el cortador que te guste. Hornear por 10 minutos a fuego medio (varía de horno a horno así que mejor estate atenta. Para saber que están listos mira la parte de abajo, por que por encima siempre estarán blancos) Deja enfriar una media hora y rellena.
TIP: Hago la masa 5 días antes y a guardo en el freezer o refrigeradora. 2 días antes horneo las galletitas, las guardo en una lata y las relleno el mismo día o el anterior (dependiendo de como voy de tiempo)
Brownies: (50 mini brownies)
125gr de mantequilla o margarina (para esta receta me gusta usar laive)
2 huevos
1/2 taza de cocoa (yo uso la de la abuelita)
3/4 taza de harina preparada (uso la de Wong / Metro)
1 taza de azúcar rubia.
No vas a creer lo fácil que es esto!
Derrite la mantequilla en el microondas. Une todos los ingredientes con un tenedor, si TODO. Enmantequilla pirex apto para microondas y echa la mezcla. Mételo 5 minutos al microondas… y listo!
TIP: Puedes prepararlos hasta 3 días antes. Pero no los cortes hasta último momento para que sigan amelcochados.
Yemecillas: (50 unidades)
5 yemas
1 huevo entero
1 lata de leche evaporada
1 medida de azúcar blanca (la medida es la lata vacía de leche evaporada)
Esto si es más trabajoso pero es deli, es un maná casero.
Mezcla todos los ingredientes a fuego lento con un batidor de mano. Luego mueve constantemente hasta que seque, esta es la parte trabajosa ya que hay que mover unos 40 minutos. Una vez que la mezcla se separa del fondo de la olla retírala del fuego y deja enfriar unos 10 minutos.
Mientras la masa está aún caliente únela como si fuera plastelina, usa un poco de azúcar en polvo para que no se te pegue a las mano. Cuando ya sea una masa pareja haz bolitas y decora como quieras.
TIP: Los puedes preparar hasta 4 días antes.
Galletas: (50 unidades)
2 tazas de harina sin preparar
1 huevo
60 gr de mantequilla
½ taza de azúcar moreno.
½ taza de azúcar blanca
1 cucharadita de sal
½ sobre de levadura
1 cucharada de esencia de vainilla
1 taza de lentejitas
Enciende el horno a 180 grados-
En un bol bate los 2 azúcares con la mantequilla. La mezcla debe quedar integrada y esponjosa. Añade el huevo y seguir batiendo
Cuando todo esté bien mezclado, puedes añadir la harina, la sal, la levadura, la esencia de vainilla y con una cuchara de madera mezclas hasta que este uniforme.
Cuando la masa se pueda coger con las manos haces bolitas y las aplastas un poco.Pones las galletas en una fuente untada con mantequilla y harina. Decóralas con las lentejitas y hornea por 15 minutos.
TIP . puedes hacerlas hasta 2 días antes pero guárdalas en una lata hermética. Para que se conserve mejor mete papel toalla dentro de la lata.
Bolitas de coco: (50 unidades)
1 lata de leche condensada
350 gr. de Coco rallado fino
Grajeas de colores
En un tazón mezcla el coco rallado y la leche condensada. Refrigerar por una hora.
Cuando la mezcla esté fria, hacer bolitas con la mano y decorar con grajeas de colores…VOILÁ!
TIP: Puedes hacerlas hasta 4 días antes y decorarrlas con chocolate o coco también.
Bolitas de chocolate (50 unidades)
600gr de chocolate de repostería
1/2 lata de leche condensada
6 paquetes de galletas de vainilla
1 cda de mantequilla
En un pirex apto para microondas poner la leche condensada, con el chocolate en trozos y la mantequilla.
Derretir en el microondas parando de 30 en 30 segundos para mover la mezcla. Cuando esté todo derretido, moler las galletas e incorporarlas.
Hacer bolitas con la mano y dejar enfriar.
TIP: Puedes usar Oreos también. Estás bolitas las puedes preparar hasta 4 días entes del cumple.
Torta de vainilla con crema
Para el bizcocho:
375 gr de margarina
6 huevos
3 tazas de azúcar rubia
41/2 tazas de harina sin preparar
3 cdas de vainilla
3 cdas de levadura
1 1/2 taza de leche
Colorantes en gel.
En un tazón bate la mantequilla con el azúcar y cuando esté unido incorpora los huevos de uno en uno y finalmente la vainilla. Mezcla la harina con el polvo de hornear y échala poco a poco sin dejar de batir. Por último agrega la leche en chorritos y bate.
Separa la masa en la cantidad de colores o pisos que quieres que tenga la torta. Pon un par de gotitas de colorante (si la quieres de colores) y mezcla bien hasta que el color esté parejo.
Hornea cada piso por separado. En mi horno por ejemplo entran 3 moldes chicos o 2 grandes a la vez.
Hornea unos 15 minutos chequeando siempre con un tenedor que esté lista.
Deja enfriar el bizcocho y prepara la crema
Para la Crema:
1 bolsa grande de crema de leche
1 philadelphia grande
1 bolsa de azúcar en polvo.
Bate la Crema de leche hasta casi punto chantilly. En otro bowl sin lavar la batidora bate el queso crema con el azúcar en polvo e incorpóralo a la crema. Sigue batiendo hasta punto chantilly.
Luego pones una capa de queque, uno de crema, uno de queque, uno de crema, y así hasta el final. Por último bañas la torta por fuera y listo. Puedes rellenarlas con fresas y/o duraznos también y queda delicioso.
TIP: Prepara la torta un día antes para que el bizcocho esté húmedo. Si decoras con grajeas no las pongas hasta último minuto para que no destiñan.
Estas son mis recetas infaltables en un cumpleaños hecho en casa. Como verán las caras de mis hijos lo dicen todo.
Anímense, todo sabe más rico cuando lo hace mamá.
-La Tata, compartiendo secretos familiares♥
Mira también el post de juegos y decoraciones de cumples hechos en casa AQUÍ.
Amé!!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias! En setiembre Brune cumple 2 años y de todas maneras lo hago yo!
Me gustaMe gusta
eres una genia! yo siento que voy vivir en la cocina tratando de hacer todo. Pero de hecho cosas como los alfajores voy a intentar. Creo que voy a hacer unos triplecitos tambien. Tengo un mes para organizarme. Gracias!
Me gustaMe gusta
Las mamis podemos todo!!! muy buenas ideas para celebrar el cumple santo de nuestros pequeñ@s!!!
Me gustaMe gusta
Qué lindo tu Post! Y qué bueno que compartas las recetas. Hasta ahora solo he comido y comido sin preguntarme cómo los hacía la gran Maty!
Me gustaMe gusta
♥gracias! Si, mi madre es una diosa en la cocina!
Me gustaMe gusta
Prima linda, me encantó!!!! Cuéntame, para los brownies, cómo hago si quiero usar molde de silicona y hornear en horno normal (eléctrico)??? Beso!
Me gustaMe gusta
Se pulieron en el blog!!
Me gustaMe gusta
Me encantó este post. me quedo con este de todas maneras 🙂
Me gustaMe gusta
Me quedo con este post de todas. gracias.
Me gustaMe gusta
Recuerdo cuando recién empezabas a publicar y te tenia en mi otro face….
Tienes tanto por enseñar y compartir…
Bendiciones y Éxitos.!!!!
Me encanta tu página y estas recetas me han caído uffff ni te imaginas..!!! A veces traigo el depa lleno.!! Primitos sobrinitos amiguitos..!!! Así que este post me a caído del cielo… Kiss .!
Me gustaMe gusta
Gracias por seguirme Mili!!! Que bueno que te sirvan las recetas, tengo más! Pronto las subiré (:
Me gustaMe gusta
PRECIOSO BLOG, Y MUY UTILES ESTAS RECETITAS, EXQUISITAS, PORFIS PUEDES ENSEÑARNOS OTRAS RECETITAS , ME SALVARON EN VARIOS CUMPLES, MUCHAS GRACIAS
Me gustaMe gusta