Muchas soñamos con trabajar desde casa, pero cuando hacemos números nos damos cuenta que en la mayoría de los casos igual necesitamos generar algún ingreso. Hace poco conversábamos sobre si era o no posible dejar nuestro trabajo fijo para trabajar en casa, como hacer números para ver si era viable y que puntos debíamos evaluar (Haz click aquí)
Si has decidido trabajar desde casa y convertirte en madre emprendedora te doy algunas ideas de negocio que podrías desarrollar. Pero antes que nada debes tener en cuenta que debe ser algo que se te de bien hacer, que te guste, que en verdad disfrutes. Dejar un trabajo fijo para ser dueña de tu tiempo y poderte dedicar a tus hijos y al negocio propio lleva un gran sacrificio y es que no volverás a tener horarios. Esto primero puede ser maravilloso, pero lo cierto es que eso también significa trabajar fines de semana, en vacaciones, de noche o madrugada. Por eso es ideal hacer algo que realmente te haga sentir bien.
Algunas ideas de rubros en los que podrías formar tu empresa
- ALIMENTACIÓN: Si te gusta cocinar este negocio no tiene pierde. La inversión es poca y puedes comenzar de inmediato. Es un negocio versátil con un sin fin de opciones. Puedes hacer catering para eventos. Poner una pequeña cafetería o menú en casa si tienes el espacio. Vender por Internet con recojo o delivery. Te puedes especializar en dulces o salados, o los dos. Puedes también dedicarte a una sola cosa, como ensaladas, galletas, chocolates, pasteles salados, empanadas etc. Es un negocio donde no tienes que arriesgar y la rentabilidad es alta. No olvides contabilizar en tus costos TU TIEMPO y MANO DE OBRA que serán lo que haga exitoso tu negocio
- TEXTIL: El Perú es un país textil así que tienes muchas opciones de desarrollo. Desde lo más sencillo, la compra y venta de ropa. Hasta diseñarla y confeccionarla tu misma. Define bien cual será el estilo de tu marca, a quien se la quieres vender y si quieres diseñar y confeccionar o comprar los productos listos. No olvides contabilizar en tus costos las movilidades y tu tiempo.
- COMERCIO: Compra y venta de productos. Puedes comprar tanto localmente como importar. Si compras localmente fíjate que sean cosas novedosas y no tan sencillas de adquirir. Es preferible que compres pocos diseños y colores y mayor cantidad de cada uno para que el precio al por mayor te salga a cuenta. Si decides importar hay páginas como por ejemplo ALIBABA para importaciones desde cantidades realmente mínimas. Prueba primero con pocas cantidades y si funciona ya puedes lanzarte con todo
- SERVICIOS Y ASESORAMIENTOS: El hecho de que dejes de trabajar en una oficina a tiempo completo para otro no significa que tengas que desligarte de tu profesión. Depende del trabajo que desarrollas puedes seguir haciéndolo desde casa ya sea como freelance ofreciendo tus servicios a diferentes clientes o como asesora. Reinvéntate.
- NIÑOS: Si te gustan los niños se te abre un nuevo mundo de posibilidades. Si te gustan los bebes podrías cuidar a los de tus amigas que trabajan en tu casa (un par) Te aseguro que estarán mucho más tranquilas sabiendo que sus hijos están contigo. Esto es bien delicado y demandante, realmente te tiene que gustar y tener mucha paciencia. Si te gustan los niños más grandes de 3 a 12 años, tienes una super oportunidad. TALLERES. En una época hice talleres de MiniChef y manualidades para niños y me fue muy bien. Debes tener un horario, programar tus clases, armar los grupos por edades y ver que te gustaría enseñarles. No es necesario que des talleres sobre un tema específico, puedes también hacer una especie de Summer School con actividades variadas. El éxito de este negocio es que te permite tener un ingreso fijo con el que sabes que cuentas mes a mes dependiendo de los niños que tengas inscritos
- HOBBY: Casi todo Hobby puede rentabilizarse. Si te gusta la foto… ¿Cuántas veces tus amigos te pidieron que les hagas una mini sesión? Si te gusta el diseño y dibujar, es muy probable que más de una vez te pidieron ayuda. Si es algún deporte… ¿Por qué no dar clases particulares? Estoy segura de que si tienes un hobby ya se te está ocurriendo alguna forma de convertirlo en negocio
- MANUALIDADES: Si las manualidades se te dan bien puedes hacer con ellas un gran negocio. Puedes enfocarte en fechas especiales o en algún producto en especial. Te recomiendo que comiences por cosas funcionales antes que netamente decorativas.
Sea cual sea el negocio que decidas emprender te recomiendo especializarte siempre que puedas. Hacer pequeños cursos relacionados con el tema en medida de lo posible. También buscar información, libros y cursos sobre cosas básicas como administración y contabilidad para que lleves las cuentas y el negocio bien ordenado. Pronto en la tercera parte de este post te explicaré como.
Suerte! Cada vez estás más cerca de tener tu negocio propio
Hola, leí tu post, como siempre(: Tengo una consulta, en mi casa tengo un espacio de aproximadamente 16m2 cerrado, vendría a ser como una sala pero no la uso, ya que recién estoy adquiriendo mis cosas, tiene ventana a la calle, y un patio del mismo tamaño, sin techar, estaba pensando en vender y alquilar todo tipo de cosas para fiestas infantiles, ya sea golosinas al por mayor, decoración, piñatería, etc… Me dicen que no me va a dar porque no es a puerta abierta y me da miedo invertir. Tu que opinas? me mando con la idea o trato de buscar alternativas; también pensé en hacer un centro de Manicure y Pedicure exclusivamente con precios cómodos, pero como es la entrada de mi casa me da miedo tenerla abierta, y la verdad no sé que hacer ya que estoy a dos semanas de dar a luz y tengo una niña de 5. Espero puedas leerme y por ahi me cae un con consejo. Felicitaciones por la página y estaré al pendiente de mas publicaciones y eventos😀
Me gustaMe gusta
Buenas ideas, yo elegiría algo en lo que realmente se pueda pasar tiempo con los niños, tener un trabajo en casa no siempre quiere decir poder estar al trabajo y a la casa, por eso mejor pensar en algo con lo que realmente se consiga el objetivo deseado.
Me gustaMe gusta