Dejar mi trabajo fijo para trabajar en casa ¿Es posible?

Trabajar en casa es un lujo y una decisión súper difícil e importante. Pero no es casi imposible??No siempre la decisión de dejar un trabajo fijo es tan sencilla. Nuestro sueldo (sea de mamá o papá que quieren quedarse en casa) es necesario para llegar a fin de mes y no muchas veces nos atrevemos a dar el paso.  Pero alguna vez has pensado cuánto te cuesta ir a trabajar? Yo me demoré algunos años hasta que me di cuenta de eso, hasta que hice números reales y me di cuenta que si podía dejar de trabajar en algo fijo para irme a casa a cuidar de mi hogar y emprender algo propio.

Si estás pensando en dejar tu trabajo fijo para hacerte cargo de tu hogar acá te dejo algunos puntos que te recomiendo revisar  y tal vez te des cuenta que cumplir ese sueño esta más cerca de lo que crees:

Primero haz un presupuesto real de lo que te cuesta ir a trabajar. Ten en cuenta:

1.Movilidades: Si vas en carro considera la gasolina y una parte de mantenimiento etc del carro. Si vas en servicio público saca un promedio diario.

2. Salidas a almorzar /comer si te quedas hasta tarde. Si llevas almuerzo de casa no lo consideres

3. Gastos varios de antojitos (caperuza, bodega, kiosko) SI tienes cuenta te será mucho más fácil sacar el costo real

4. Sueldo de quien te ayuda en casa.  Considera también el costo de tener a esta persona en casa, básicamente comida y agua.

5. Regalitos, detallitos varios a los chicos. No me había dado cuenta cuanto gastaba por l. Cada vez que salía tarde o siempre que podía les llevaba aunque sea un chocolatito, un sticker, algo. Gastos que obviamente desapareció cuando dejé de trabajar

6. Ropa de trabajo, accesorios, carteras, zapatos etc. Ya no tendrás que comprar ropa de oficina que finalmente solo usas para eso

7. MI cuenta de teléfono bajó un montón tanto mis llamadas del celular a la casa como de los chicos a mi celular

8. Ten en cuenta también la tranquilidad para ti y tu  significa que uno de ustedes sea el que cuida del hogar y los suyos mientras el otro sale a trabajar. Esto no se puede reflejar de forma económica pero si en un plano emocional que ayuda a todos a rendir mejor y trabajar más motivados.

9. Al estar en casa podrás revisar tu las tareas ayudar con los problemas y explicarlos a tiempo con lo cual puede u tengas menor riesgo de tener que contratar profesores de nivelación etc

10. También detectarás  a tiempo si se están por enfermar, los padres tenemos este sexto sentido que nos dice que algo va mal antes del primer estornudo. Las enfermedades se curán más rápido y son más suaves con padres en casa. Por lo tanto menos gastos en medicinas y consultas.

A este punto ya te habrás dado cuenta que un porcentaje (no tan chico) de tu sueldo se «re invierte» en que vayas a trabajar.

Segundo: Ahora que ya sabes cuanto de tu sueldo queda realmente disponible haz un presupuesto real y ajustado (habrá que hacer sacrificios al principio) de tus gastos fijos y variables. Recuerda restar todos los gastos de arriba que ya no tendrás cuando dejes tu trabajo.

Si con el sueldo de tu pareja ya alcanza para cubrirlos en hora buena puedes dejar tu trabajo!

Si no llegan a los gastos saca la cuenta de cuanto falta y comiencen a ahorrar ajustando lo más que puedas al mes. Ponte una cuota mensual hasta que logres cubrir mínimo 6 meses de gastos fijos es decir si te faltan 500 soles para llegar a fin de mes logra ahorrar mínimo 3.000. Así te aseguras 6 meses mientras comienzas con algo propio.

Tercero: Si necesitas o si simplemente lo quieres monta un pequeño negocio propio. No desaproveches la red de contactos que tenías en el trabajo y lanza rápido un pequeño emprendimiento. Ya sabes cual es el aporte que debes hacer a tu casa mensual (si lo tienes cubierto planteate uno)

Piensa en algo que te guste hacer, vender, puedes comprar y vender cosas, cocinar, si cocinas rico aprovecha y lleva dulces a tu ex oficina, haz una marca de ropa, puede incluso ser un day care para tus amigas. Que amiga no estaría feliz de dejar a tu hijo contigo en lugar de una nana? Si lo piensas hay mil negocios compatibles con criar a nuestros hijos y hacernos cargo del hogar. Te juro que se puede. Yo lo hice en otro país sin conocer a nadie y sin ayuda. Y luego lo volví a hacer en Perú (que es mucho más fácil siendo tu país). Y si se puede!

Es muy probable que estén más ajustados, pero lo cierto es que verás poco a poco que incluso tus gastos fijos bajan por que serás tu misma quien cuide la economía de la casa. Cuidarás más la luz, el agua, etc.

Tus hijos estarán más sanos, felices, rendirán mejor en el cole si estás con ellos. Ojo no digo que dejar un trabajo fijo para trabajar en casa te haga mejor madre. Ser buena madre no se rige por el tipo de trabajo que tengamos para nada. Las madres que no pueden o no quieren dejar de trabajar fuera, son madres maravillosas y sacrificadas también, con una increíble doble carga de trabajo, muchos años lo hice y madres que trabajan fuera de casa todo mi respeto para ustedes.

SI finalmente decides que esto es lo que queires lo que si debes tener en cuenta es que no es fácil, es agotador, no tienes vacaciones, días libres, ni baja por enfermedad. Es un trabajo de 24 horas al día y si te decides además por el negocio propio, tendrás que trabajar mientras los demás descansan. Pero si es lo que sueñas y lo que quieres y lo puedes hacer… valdrá la pena, serás feliz y si eres feliz tu familia también.

Tal vez no lo puedas hacer de inmediato pero si te lo propones y te lo pones como meta verás que no es imposible.

Finalmente trabajar en casa cuidando del hogar y la familia aunque esté muy lejos de ser un trabajo remunerado e incluso signifique muchas veces un ajuste en la economía del hogar, es sin duda el trabajo más importante y digno que hay. En manos de todas esas madres, padres, abuelos, tíos que cuidan de un hogar que crían una familia están las futuras generaciones criadas con amor y con respeto para un mundo mejor.

Espero que estos tips te hayan servido. Si ya lo has hecho y se te ocurren más consejos para otras mamás y papás en el proceso todo comentario es bienvenido!

59906d6f04f9b5212f5fe59bd6574298

  • La Tata chambeando en casa.

 

2 comentarios en “Dejar mi trabajo fijo para trabajar en casa ¿Es posible?

  1. Pingback: Dejar mi trabajo fijo para trabajar en casa. Ideas de negocio | La Casa de La Tata

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s