Sobrevivientes de un destete respetuoso.

Hoy, después de 1 año, 4 meses y 19 días nos despedimos para siempre de la teta… No pensé que sería tan rápido.  Nos a tomado 9 días exactos… Quería que el proceso  durará más. Siento que se me escapó como la arena entre los dedos. Pero lo cierto es que agradezco por como es ella , por como soy yo, que fuera tan rápido y veloz (cada bebé, cada mamá son distintas y para nosotras ha sido mejor así). Mi pequeña hermosa parece que entendió perfectamente lo que pasaba y se lo puso fácil a mamá.

¿Cómo me siento? No lo sé. Orgullosa de ella y su capacidad de adaptación, un poco feliz, adolorida, un poco triste, sin miedo ya que puedo empezar el tratamiento que me empujó a destetarla… y por qué no admitirlo… no me siento «liberada» pero si RENOVADA.

Hoy se ha abierto la puerta a un nuevo inicio en nuestras vidas, un nuevo tipo de relación donde la teta ya no es el eje ni la salvación. Hoy tenemos un sin fin de nuevas posibilidades de darnos amor, hoy ella ya aprende a calmarse sola sin depender de la teta. Hoy me dice más mamá… ya no me llamo tete. Hoy creció un poco más, hoy es más fuerte e independiente. Hoy se siente más segura que nunca que nuestro amor es para siempre.

Hace unos días les contaba que tengo glaucoma en un grado extremadamente avanzado y que ya no puedo retrasar más el tratamiento. Creo que el no tener opción a ni dudarlo, que simplemente lo tenía que hacer porque quiero estar bien, (no quiero obviamente quedarme ciega) lo hizo todo más sencillo para las dos.

¿Cuáles son las pautas para un destete respetuoso? Pues la verdad entre tu y yo no las sé todas, pero si te puedo contar lo que funcionó para nosotros.

  1. Tenerlo claro, estar muy informada de los beneficios de la lactancia materna exclusiva y luego tomar la decisión porque en el corazón sabes y sientes que es la mejor decisión para ustedes en ese momento.
  2. Hablar con ella. Le expliqué que ya no iba haber teté , primero solo al final del día y en la noche, luego solo en la noche y luego ya no había teté. Que ella ya es una niña grande que toma en vaso, que come galleta, que vé pocoyó y que ya pinta con los colores de mamá el libro de pintar de mamá . Esto último fue mágico. Tengo unos colores bellos que me regaló mi mamá y unos libros de mandalas. Antes no la había dejado tocarlos por que era para «grandes» esta semana cuando pedía tete por cariño y atención le daba un color y me sentaba a pintar con ella, así un color, otro color. En dos días me empezó a pedir los colores de frente y ya no teté…
  3. No ofrecer. Hasta ahora la teta ha sido salvadora si tiene hambre, si tiene sed, si se cayó, si se cansó , si se aburrió  si  todo… Lo primero es dejar de ofrecer y encontrar otras soluciones
  4. Aprender a identificar y enseñarle a expresar cuáles son sus necesidades al pedir teta en ese momento. Cuando me pedía teté lo primero que hacía era sonreír cogerla en brazos darle un fuerte abrazo con un beso, le decía te quiero mucho mi amor, te amo, que quieres? Tienes sed? quieres agua? quieres jugo? quieres leche? Tienes hambre? quieres un plátano, una galleta? Quieres más abrazos? Vamos a jugar? Obviamente no hacía las preguntas de golpe sino una por una mientras decía no hasta que finalmente decía si. En pocos días ya me pedía de frente aquello que quería, con señas , señalando o en ese idioma especial que solo las mamás entendemos.
  5. Para dormir , por suerte desde que nació la hacía dormir también su papá y su hermana mayor así que estos días gracias a su apoyo no ha sido una tragedia.
  6. Encontrar el biberón y la  leche o aquello que le guste para poderla destetar. Con mi hija mayor fue yogurt, el segundo fue leche con colacao y con Emilia ahora es leche de soya fresca. Harán tal ve varias pruebas hasta encontrar la mezcla que más les guste. (sería increíble que les guste una opción sana como una leche de almendras o coco)
  7. Durante la noche cuando se despierte tratar con el chupón primero (si lo usa) y luego con otro biberón si es que coincide con sus horas de tomas nocturnas . Desde que Emilia está tomando biberón para dormir ha disminuido un montón las tomas de la noche . Hay noches que toma a las 8pm 12pm y 6 am o incluso ya ha pasado desde las 8 hasta las 5 de largo. Cuando era teta era cada 2 a 4 horas toda la noche.
  8. Sácate leche manualmente para no seguir estimulando. Estar super atenta a tu pecho todo el rato para no tener una mastitis. Habla con tu ginecólogo y anda a un chequeo.
  9. Dense mucho amor, todo el rato, muchos abrazos, besos cosquillas, mucho pero mucho contacto físico.
  10. Cuenta con el apoyo de tu entorno familiar para ayudarte y contenerlos. Cuenta con ayuda externa también si fuera necesario, a nosotras nos ha ayudado mucho las flores de bach.
  11. Revisa tu armario, engríete un poco recupera esa ropa linda que te encanta y no podías usar en el embarazo ni dando la teta. Es bueno también que vayas con ropa que no puedan solo jaar si te agarra desprevenida.
  12. Cuando tomes la decisión estate preparada para tener más tiempo que nunca para dedicarle a tu bebé y también estate preparada para salir por tiempo más prolongado y que se quede con papá. Por ejemplo anoche me escapé con mi casi trece al cine y Emilia se quedó con mi flaco. En esta semana de destete se ha unido aún más a su papá y eso también me parece maravilloso.

Esto fue lo que funcionó para nosotras, pero  no hay fórmulas mágicas , cada quien debe encontrar su camino porque como lo dije al principio cada mamá y cada bebé son distintos y cada historia de lactancia es única y diferente.

Hoy una vez más veo los resultados maravillosos de la crianza respetuosa y con libertad, de la crianza con apego. Mi pequeña es segura y feliz con o sin teta, es mucho más grande hoy de lo que era ayer. La veo orgullosa cuando se hace entender mientras pide algo. Ha sido todo un reto para ella pasar de la facilidad de decir teté para solucionarlo todo a poder identificar y pedir aquello que realmente quiere. Ver esa felicidad, esa seguridad, ese orgullo en ella me ha dado una vez más una lección para la vida. Crecer , amarse y ser independiente nos da la libertad ❤

Hoy he sobrevivido gracias a ella a mi última teta. No les voy a mentir , claro que he llorado, pero a veces son totalmente compatibles y complementarias un par de lágrimas de añoranza y tristeza con el pecho inflado de orgullo y la sonrisa llena de amor y alegría total. Lloririendo y avanzando hacia la siguiente aventura… a seguir creciendo junto a ellos.

La Tata, criando, creciendo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s