Archivo de la etiqueta: lactancia exclusiva

Manual para el final del embarazo.

Pequeño manual para el final del embarazo:

Hay mil consejos que te puedo dar al igual que todas las mamás que te rodean, pero quiero comenzar por el más sincero e importante de todos.

Solo tu vas a saber que es lo mejor para tu bebé, que es lo necesita, cómo y cuando. Sólo tu sabrás dentro de tu corazón si los consejos que te damos se adecuan a ustedes o no. Sólo tu y tu pareja deciden, por que ese bebé nació de ti, nació de ustedes, es suyo y de nadie más. No es de los abuelos, no es de los amigos, no es del pediatra, ni del psicólogo o doctor infantil de moda. No es de las nuevas o antiguas tendencias de crianza. Este bebé es solo de mamá y papá. Y solo ustedes sabrán lo que es mejor para ustedes como familia. El primer y más importante punto de la crianza respetuosa es respetarse a ustedes mismos. Recuerda siempre que las respuestas están dentro de ti, escucha tu corazón, escucha tu útero, escucha tu instinto.

Bienvenidos a este maravilloso mundo familia hermosa. 

Con este consejo super claro me siento más tranquila y en libertad de darte más que consejos, tips y alguna y otra cosa que aprendí en estos años con los 3 que te pueden servir.

Tercer Trimestre:

– Come de a poquitos para que no te de acidez en la noche.

– Come sano, mucha fibra y fruta recuerda que tu intestino está un poquito aplastado y ahora el transito es más lento

– Toma mucha agua

– Hidratare mucho la piel. Desde el cuello hasta la punta del pie, hidratando sobre todo, la panza y las tetas! Ojo es super importante eso por que cuando suba la leche te pueden salir estrías. Los aceites naturales y orgánicos son lo mejor para evitar las estrías, más aún que las cremas caras.

– Trata de usar jabón y shampoo naturales, lo mismo si usas tintes, mejor es la henna.

– Si haces deporte regularmente puedes seguirlo haciendo sin problema (igual consulta con tu doc)

– SI puedes hacer un poco de yoga pre natal genial.

– Usa una pelota de pilates, la grande, siéntate en ella cada vez que puedas en lugar de silla

– Trata de conseguir una almohada de embarazo es la larga que parece un bastón.

– Si te compras ropa de embarazo fíjate que sea evolutiva es decir que luego te sirva también para dar de lactar así la usas más

– Trata de estar lo más relajada que puedas

– Aprovecha para leer, te recomiendo Laura Gutman, Rosa Jove y Carlos Gonzales

– Ten un cuaderno y apunta todo, en el embarazo nos comenzamos a olvidar de TODO y esto dura como 3 a 15 años más …

– Haz una lista detallada de lo que necesitarás para tu bebe, para que no compres por las puras y para que cuando te pregunten que necesitas sepas que contestar

Recta final: 

– Tu bebé nacerá cuando tenga que nacer. No te estreses si «aún no baja» si no «está colocada» etc. Entre la semana 38 y 42 se puede desencadenar el parto en cualquier momento y es totalmente normal.

– Si pasas de la semana 40, te recomiendo que tengan relaciones (me las mandaron con nacho pasadas las 40) . Lo que me explicó el doctor es que al tener relaciones y llegar los dos al orgasmo liberamos oxitocna natural y dilatamos. es decir ayudamos a iniciar el parto si es el momento. Con Nacho fue así y nació 3 horas después.

Llegó el momento:

Tu cuerpo te dará distintas señales que el momento está por llegar o puede que no, cada cuerpo es diferente pero estas son algunas de las cosas que puedes sentir o te pueden pasar

– No tendrás hambre, puedes sentir nauseas o incluso se te puede aflojar el estómago, estás comenzando a limpiarte para el parto.

-Puedes sentir cólicos de regla e incluso comenzar a manchar, si es sangre fresca vas al doctor de inmediato, si no sigue escuchando tu cuerpo, las manchas puede ser que estas perdiendo el tapón mucoso de a pocos, también puede salir de golpe.. por ejemplo, con fer se salió de golpe 10 días ates del parto, con nacho lo perdí durante el parto, con Emilia de  a pocos 3 días antes.

– Cuando tengas las contracciones cada 5 o 3 minutos dependiendo que tan lejos o cerca te quede el hospital anda. Créeme, sabrás cuando son las de verdad!

– Cuando tengas las contracciones respira, como en el yoga y recuerda EN TODO MOMENTO, que ese dolor va a pasar, repitetelo, va a pasar, esto va a pasar, la verdad es que si pueden ser dolorosas, pero solo duele mientras dura la contracción y luego pasa por completo, hasta la siguiente contracción. es muy loco.

– Intenta dar a luz en cuclillas si te dejan o al menos semi cuclillas, facilita mucho.

– Eres una bella campeona y lo harás de maravilla, es un momento que no se puede describir con palabras, solo se que lo harás genial.

Cosas que debes saber y tener en cuenta antes del parto:

– Epistomía, es el corte vaginal que te hacen para «ayudar» a salir al bebé. Me lo hicieron con fer, solo con fer gracias a dios.Tienes dos opciones, la epistomía o un rasgado natural. El rasgado es un corte superficial que te pasa de forma natural mientras el bebe sale, se hace en la forma que tu piel lo necesita y no es profundo a veces se necesita puntos (casi siempre) pero cicatriza al ,muy rápido). La epistomía por el contrario al ser con bisturí se hace hacia la zona del perineo y es mucho más profunda, por ende dolorosa y la recuperación más difícil. Pide que no te la hagan, di YO ME QUIERO RASGAR. Te juro que ha pasado por las dos, es más con nacho el rasgado fue más largo pero menos doloroso.

Importancia del parto vaginal:

-La recuperación es más rápida

-Es menos doloroso

-Tu bebé se inmuniza y recibe su primera «vacuna» al pasar por el conducto vaginal (las mismas bacterias la inmunizan)

– Es más fácil establecer la lactancia

Importancia de la cesárea:

-Salvan vidas.

Si no se puede un parto vaginal y necesitan una cesárea (olvídate del concepto de «natural» todos los partos son naturales y maravillosos por que llega tu bebé) Prepárate para una cesárea respetada. es decir pide que igual te dejen el contacto piel con piel con tu bebé, haz tu propia ceremonia la noche anterior, dale la bienvenida, prepárate, haz de ese un momento maravilloso

– Corte tardío del cordón, trata que se demoren lo máximo posible en cortar el cordón. El cordón lleva constantemente la sangre del bebe a la placenta y viceversa, por lo tanto al momento del nacimiento hay mucha sangre del bebé que está aún en transito. si el cordón se corta antes de los 3 minutos el bebe ya no recibe esa sangre y muchas veces después le ponen lo típicos refuerzos de hierro innecesarios si se hubiera esperado. Acá en el perú ya es una ley del Ministerio de Salud que indica  que se tiene que esperar.

– Contacto piel con piel:  Es super importante y delicioso. Y también lo dicta la ley.

– Pide que no la bañen (si quieres) yo recién los baño en casa días después cuando ya perdieron el ombligo, es la voz no quitarles la grasita con la que nacen si no más bien re humectarla, para eso es básico el aceite de coco
– Porsiaca no te asustes si tu bebé es niña y a los días de nacida la bebe sangra como una pequeña regla, es normal! es una descarga de hormonas, me pasó con fer y casi me muero del susto! Con Emilia ya estaba preparada

Información útil para investigar:
Lactancia:

Para poder establecer bien la lactancia tienes que estar informada y olvidarte de los mitos.

1. Todas la  mujeres tenemos leche, lo que pasa es que falta información y apoyo.
2. Al principio no saldrá nada, solo gotas, y esas gotas durante los primeros días es lo que tu bebé necesita.  va a nacer ya desayunada . almorzada y cenada (: necesita esas gotas de calostro que son como dosis muy concentradas de nutrientes y anticuerpos. Piensa que su pancita es re chiquitita y se llena con esas gotitas, no necesita más.
3. Ponte a tu bebe al pecho todo el rato, no se separen. Es muy importante por que las primeras 72 horas son muy importantes para la futura producción
4. Si te ofrecen ayuda con el bebé, que mejor te ayuden con las cosas de la casa, con tus cosas contigo, pero de tu bebé los primeros 45 días te encargas tu.
5. Busca información sobre crisis de lactancia o brotes de crecimiento. Muchas abandonan la lactancia en estos momentos por falta de información. A veces el bebe llora y una cree que se quedó con hambre, mama desesperado y no sale más, lo que está pasando es que le está avisado a tu cuerpo que en los próximos días va a comenzar a necesitar más leche el sistema es mágico.
6. Sabías que cuando tu bebe se enferma tu leche cambia? es tan perfecto que tu cuerpo sabe si necesita leche más espesa, más calostro etc.
7. A mayor succión más leche.
8. Justo antes que tu bebé tenga hambre sentirás que estás a punto de mojarte con la leche. no importa si están cerca o lejos, lo sabrás.
9. El colecho es el gran aliado de la lactancia. Produces más leche al dormir con tu bebé y la demanda de la bebe se satisface de forma inmediata
10. Las tomas nocturnas son muy importantes son las que más alimentan. Aprende a dar de lactar echada para que los dos puedan seguir descansando.
11. El porteo (cargar a tu bebé) es el otro mejor amigo de la lactancia. Cuando porteas liberas oxitocina, indispensable para la subida de la leche
12. Lo harás genial, tu puedes

Colecho:
Colechar es dormir con tu bebé en la cama o en la cuna pegada a tu cama, preferible sin barandas. Al dormir con tu bebé la demanda de teta se satisface de forma inmediata, no va a necesitar ni llorar, solo se moverá abrirás un poco el ojo y le das teta (aprende a dar la teta echada es un éxito y la forma más natural!)
Al no llorar, no se llena de gases, no se despierta y las dos siguen durmiendo all night long! Es un éxito!!!!! lo hice con los 3 y al menos que se hayan enfermado, nunca hemos pasado una mala noche
El miedo del colecho es que «nunca» se vayan de la cama…. créeme tarde o temprano se van, se van y se van. Colechar les da la seguridad de saber que siempre estarás ahí, duermen calientitos,seguros, bien mamados y tu duermes tranquila sabiendo que está bien, que respira normal, que está alimentada y que está soñando feliz. Yo lo super recomiendo.  Pero ojo miren que funciona mejor para ustedes. Cada familia debe optar por lo que encaje mejor en su dinámica familiar

Porteo:
– Tienes las manos libres
– Aumenta la producción de leche
– Duermen mejor por la noche
– La posición ayuda a que no tengan gases
– El bebé nunca debe ir mirando hacia afuera
– En los 3 primeros meses de vida el bebé no ha identificado que es una persona a parte de su mamá, se sigue sintiendo como uno solo, es más… si le dan gases te dan gases, si te golpeas aunque sea en otra habitación ella llora. Tu latido es su latido, entonces al estar en el portabebés se siente nuevamente en el útero y se relaja y es feliz, es para mi una maravilla. Los primeros meses es la voz para salir a la calle. Igual sácala también en el coche para que se acostumbre pero un rato y te la metes en el portabebés.

Hay varias que portean en casa también, la verdad yo solo lo hice cuando se sentía mal por la vacuna, alguna noche con gases y punto, en la casa estaba al principio en la cama, con nosotros y luego desde los 2 meses en el suelo (un suelo especial para bebes especito) El suelo es re bueno para su desarrollo psicomotriz. creo que el termino medio siempre es el mejor.

El principio de este tipo de crianza (que hice con los tres y si está dando resultados) es que mientras más pegados, más seguros se sientan en la primera infancia, más seguros crecerán y serán de adultos.

Tu y el Post parto
Es difícil, no te voy a mentir. Sin necesidad de tener depre post parto, querrás llorar de todo, tendrás sentimientos encontrados. Durante 9 meses has sido la diva , hermosa y el centro de atención y de pronto todo se centra en la bebé, tu te sientas hecha leña y sigues en piyama… encima te sientes culpable y egoísta por  no estar desbordada de felicidad. NO lo hagas no te sientas culpable, tienes todo el derecho a sentirte así por ratos y honestamente así nos hemos sentido todas

No te asustes si a penas conoces a tu bebé no sientes una explosión de sentimientos como en las pelis. Una vez que pasa la emoción del parto y la leona en ti se va a dormir puede que de inmediato no sientas ese booom que ves en las madres con sus hijos. Date un tiempo, huélelo, se tienen que conocer, es una nueva persona entrando en tu vida, en lo más profundo de tu intimidad. Ahora mismo estás más animal que nunca. Reconoce a tu cría, ahora puede más el asombro de verla y tratar de creer que ese pequeño ser es tuyo y se formo dentro de ti, que por fin lo tienes en tus brazos y está perfecta. Acabas de darte cuenta de lo fiera que eres y de lo que tu y tu cuerpo son capaces de soportar y lograr. Has pasado todo umbral imaginable de amor, valentía fuerza y lucha. No te agobies, date un tiempo para calmar tus emociones, ordenar tu corazón, re conectar tu alma con tu cuerpo terrenal, y en cualquier momento sentirás ese boom, ese sentimiento indescriptible de no poder vivir más sin ella. Nos ha pasado a todas, pero rara vez lo admitimos ese amor incondicional no es inmediato.

Los primeros 45 días tómalo con calma pero sigue con tu vida.  Intenta dedicarte solo a tu bebé todo lo demás puede esperar TODO. que te ayuden con la casa, que te engrían, si quieres ver a alguien bien y si no quieres también.

Puede que te sientas fuerte y capaz de todo pero recuerda que tu cuerpo ha cambiado aceleradamente en 9 meses y está regresando más aceleradamente a la normalidad. No lo sobre cargues.

Disfruta desde hoy, disfruta, disfruta cada día de panza que te queda, disfruta de tu bebe cada segundo desde que nazca, disfruta mucho bella.

Sobrevivientes de un destete respetuoso.

Hoy, después de 1 año, 4 meses y 19 días nos despedimos para siempre de la teta… No pensé que sería tan rápido.  Nos a tomado 9 días exactos… Quería que el proceso  durará más. Siento que se me escapó como la arena entre los dedos. Pero lo cierto es que agradezco por como es ella , por como soy yo, que fuera tan rápido y veloz (cada bebé, cada mamá son distintas y para nosotras ha sido mejor así). Mi pequeña hermosa parece que entendió perfectamente lo que pasaba y se lo puso fácil a mamá.

¿Cómo me siento? No lo sé. Orgullosa de ella y su capacidad de adaptación, un poco feliz, adolorida, un poco triste, sin miedo ya que puedo empezar el tratamiento que me empujó a destetarla… y por qué no admitirlo… no me siento «liberada» pero si RENOVADA.

Hoy se ha abierto la puerta a un nuevo inicio en nuestras vidas, un nuevo tipo de relación donde la teta ya no es el eje ni la salvación. Hoy tenemos un sin fin de nuevas posibilidades de darnos amor, hoy ella ya aprende a calmarse sola sin depender de la teta. Hoy me dice más mamá… ya no me llamo tete. Hoy creció un poco más, hoy es más fuerte e independiente. Hoy se siente más segura que nunca que nuestro amor es para siempre.

Hace unos días les contaba que tengo glaucoma en un grado extremadamente avanzado y que ya no puedo retrasar más el tratamiento. Creo que el no tener opción a ni dudarlo, que simplemente lo tenía que hacer porque quiero estar bien, (no quiero obviamente quedarme ciega) lo hizo todo más sencillo para las dos.

¿Cuáles son las pautas para un destete respetuoso? Pues la verdad entre tu y yo no las sé todas, pero si te puedo contar lo que funcionó para nosotros.

  1. Tenerlo claro, estar muy informada de los beneficios de la lactancia materna exclusiva y luego tomar la decisión porque en el corazón sabes y sientes que es la mejor decisión para ustedes en ese momento.
  2. Hablar con ella. Le expliqué que ya no iba haber teté , primero solo al final del día y en la noche, luego solo en la noche y luego ya no había teté. Que ella ya es una niña grande que toma en vaso, que come galleta, que vé pocoyó y que ya pinta con los colores de mamá el libro de pintar de mamá . Esto último fue mágico. Tengo unos colores bellos que me regaló mi mamá y unos libros de mandalas. Antes no la había dejado tocarlos por que era para «grandes» esta semana cuando pedía tete por cariño y atención le daba un color y me sentaba a pintar con ella, así un color, otro color. En dos días me empezó a pedir los colores de frente y ya no teté…
  3. No ofrecer. Hasta ahora la teta ha sido salvadora si tiene hambre, si tiene sed, si se cayó, si se cansó , si se aburrió  si  todo… Lo primero es dejar de ofrecer y encontrar otras soluciones
  4. Aprender a identificar y enseñarle a expresar cuáles son sus necesidades al pedir teta en ese momento. Cuando me pedía teté lo primero que hacía era sonreír cogerla en brazos darle un fuerte abrazo con un beso, le decía te quiero mucho mi amor, te amo, que quieres? Tienes sed? quieres agua? quieres jugo? quieres leche? Tienes hambre? quieres un plátano, una galleta? Quieres más abrazos? Vamos a jugar? Obviamente no hacía las preguntas de golpe sino una por una mientras decía no hasta que finalmente decía si. En pocos días ya me pedía de frente aquello que quería, con señas , señalando o en ese idioma especial que solo las mamás entendemos.
  5. Para dormir , por suerte desde que nació la hacía dormir también su papá y su hermana mayor así que estos días gracias a su apoyo no ha sido una tragedia.
  6. Encontrar el biberón y la  leche o aquello que le guste para poderla destetar. Con mi hija mayor fue yogurt, el segundo fue leche con colacao y con Emilia ahora es leche de soya fresca. Harán tal ve varias pruebas hasta encontrar la mezcla que más les guste. (sería increíble que les guste una opción sana como una leche de almendras o coco)
  7. Durante la noche cuando se despierte tratar con el chupón primero (si lo usa) y luego con otro biberón si es que coincide con sus horas de tomas nocturnas . Desde que Emilia está tomando biberón para dormir ha disminuido un montón las tomas de la noche . Hay noches que toma a las 8pm 12pm y 6 am o incluso ya ha pasado desde las 8 hasta las 5 de largo. Cuando era teta era cada 2 a 4 horas toda la noche.
  8. Sácate leche manualmente para no seguir estimulando. Estar super atenta a tu pecho todo el rato para no tener una mastitis. Habla con tu ginecólogo y anda a un chequeo.
  9. Dense mucho amor, todo el rato, muchos abrazos, besos cosquillas, mucho pero mucho contacto físico.
  10. Cuenta con el apoyo de tu entorno familiar para ayudarte y contenerlos. Cuenta con ayuda externa también si fuera necesario, a nosotras nos ha ayudado mucho las flores de bach.
  11. Revisa tu armario, engríete un poco recupera esa ropa linda que te encanta y no podías usar en el embarazo ni dando la teta. Es bueno también que vayas con ropa que no puedan solo jaar si te agarra desprevenida.
  12. Cuando tomes la decisión estate preparada para tener más tiempo que nunca para dedicarle a tu bebé y también estate preparada para salir por tiempo más prolongado y que se quede con papá. Por ejemplo anoche me escapé con mi casi trece al cine y Emilia se quedó con mi flaco. En esta semana de destete se ha unido aún más a su papá y eso también me parece maravilloso.

Esto fue lo que funcionó para nosotras, pero  no hay fórmulas mágicas , cada quien debe encontrar su camino porque como lo dije al principio cada mamá y cada bebé son distintos y cada historia de lactancia es única y diferente.

Hoy una vez más veo los resultados maravillosos de la crianza respetuosa y con libertad, de la crianza con apego. Mi pequeña es segura y feliz con o sin teta, es mucho más grande hoy de lo que era ayer. La veo orgullosa cuando se hace entender mientras pide algo. Ha sido todo un reto para ella pasar de la facilidad de decir teté para solucionarlo todo a poder identificar y pedir aquello que realmente quiere. Ver esa felicidad, esa seguridad, ese orgullo en ella me ha dado una vez más una lección para la vida. Crecer , amarse y ser independiente nos da la libertad ❤

Hoy he sobrevivido gracias a ella a mi última teta. No les voy a mentir , claro que he llorado, pero a veces son totalmente compatibles y complementarias un par de lágrimas de añoranza y tristeza con el pecho inflado de orgullo y la sonrisa llena de amor y alegría total. Lloririendo y avanzando hacia la siguiente aventura… a seguir creciendo junto a ellos.

La Tata, criando, creciendo.

 

 

Destetar, cuando cortar la leche te corta algo más

Y me volvió a pasar. Llegó el momento de destetar a Emilia y no por que yo quiera, sino porque tengo que (debo seguir con un tratamiento de glaucoma que ya no puede esperar más) . Emilia tiene 1 año 4 meses y escuchar que ya le dí la teta un montón no me hace sentir mejor ni cambia nada. Con Nacho me pasó lo mismo pero a los 6 meses por un problema hormonal, pensé que ahora al ser Emilia mayor dolería menos .. pero no.. duele igual.

Mi primera preocupación al saber que debo iniciar ya el destete fue ella. Ahora como hago, no está preparada, como haremos en la noche, como haremos en el día, como haremos si se cae, como haremos, com haremos, como haremos… Lo cierto es que creo que ella está más preparada que yo para esto.. Como suele ser siempre , ellos están más preparados que nosotros para crecer y avanzar , para destetarse y para volar.

Anoche no le costó nada quedarse dormida con un biberon por primera vez en su vida, como tampoco le costó nada tomar otro a media noche. No le costó lo que me costó a mi. A mi me dolió sentir las punzadas y el pecho llenándose mientras la veía mamar y no de mi.  Mientras yo le cortaba la leche a mi se me cortaba un poquito el corazón.

Este proceso recién comienza y quisiera hacerlo de la forma más respetuosa posible con ella y conmigo. Dejar de ofrecer es  lo primero. Ofrecerle agua, jugo o una fruta cuando me pida teta. Darle abrazos y muchos besos si la busca por apego. Ir eliminando las tomas al día de una en una o de dos en dos depende de cuánto tiempo nos tome (no puedo esperar mucho para comenzar el tratamiento).  Tomar mis flores , darle las suyas, seguro eso también ayudará.

No tengo idea si esto será fácil o difícil, por ahora solo se que duele y que quiero llorar. Quisiera hacer una pataleta y gritar NO ME QUITEN MI TETA! Pero la vida es así, no siempre tenemos lo que queremos, no siempre es como la planeamos, a veces debemos dejar ir preparados o no, a veces nos toca crecer antes de lo que queríamos, a veces nos toca aprender de los hijos y su capacidad de volar.

Así que acá estoy cortando al la teta mientras siento que se me corta algo más. No va a ser fácil pero vamos a estar bien . Vamos a aprender algo nuevo de esto como siempre. Vamos a crecer.

Gracias por leer, gracias por estar. Si tienes una amiga que está destetando a sus bebé abrazala, escúchala, contenla. Aunque no lo exprese y sea lo que quiere, nunca es un proceso fácil. Si estás destetando por voluntad propia o porque tienes que, acá estoy, te mando un abrazo apachurrado salpicado de mucho amor. Ser mamá duele..y unas veces duele más que otras, pero con fé. Todo va a estar bien. ❤